Roland Garros será más tarde / GP F-1 de Francia sin espectadores

0

Roland Garros, cuyo inicio estaba inicialmente previsto para finales de mayo y que fue aplazado al inicio del otoño europeo (20 septiembre-4 octubre) podría retrasar finalmente su inicio una semana más.

Comenzaría con su primera ronda el 27 de septiembre y en los días anteriores (desde el 21) se disputarían las rondas de clasificación. El cuadro principal del Grand Slam sobre tierra batida se disputaría por lo tanto del 27 de septiembre al 11 de octubre, según una información del jueves del diario Le Parisien.

 

Por su parte  la Federación Francesa de Tenis (FFB) no confirmó la información. Indicando que está en contacto con las instancias internacionales, la ATP, la WTA y la ITF (Federación Internacional de Tenis), y espera la oficialización del calendario por esas organizaciones»,

La FFT sorprendió a mediados de marzo decidiendo de manera unilateral la reprogramación de Roland Garros para finales de septiembre y principios de octubre.

Wimbledon, que debía disputarse del 29 de junio al 12 de julio, fue directamente cancelado este año.

El Abierto de Estados Unidos se mantiene por ahora en sus fechas previstas, del 31 de agosto al 13 de septiembre.

 

De otra parte, el español Rafael Nadal, actualmente número dos del ránking mundial, es «muy pesimista al pensar que el circuito internacional retome la actividad medio normal» pronto debido a la acumulación de viajes de los tenistas a los diferentes torneos que se celebran por todo el mundo.

TAMBIEN EL GP DE FRANCIA DE F-1

Tras la anulación hoy lunes del Gran Premio de Francia, que estaba programado el 28 de junio, la temporada de Fórmula 1 debería comenzar el 5 de julio en Austria, probablemente «sin espectadores», anunció el presidente del organismo que organiza el Mundial, Chase Carey.

Este último anuncio llegó unos minutos después de que la carrera francesa informara de que la prueba en territorio galo, que debería haberse disputado en el circuito Paul Ricard de Le Castellet, había sido anulada y que el Gran Premio de Gran Bretaña comunicara que mantenía su disputa en Silverstone (Inglaterra) el 19 de julio, aunque a puerta cerrada.

Fue planeado un inicio de las carreras en Europa en julio, agosto y principios de septiembre, con la primera en Austria, el fin de semana del 3 al 5 de julio», en el circuito Red Bull Ring, de Spielberg, anunció el presidente de la Fórmula 1, Chase Carey.

En septiembre, octubre y noviembre, se debería  correr en Eurasia, Asia y América, para terminar la temporada en el Golfo en diciembre, primero en Baréin, antes de la tradicional final en Abu Dabi, tras haber realizado entre 15 y 18 carreras»,

Y estas primeras carreras se desarrollarán sin espectadores»,
«Teniendo en cuenta la evolución de la situación, el Gran Premio de Francia toma en cuenta las decisiones anunciadas por el Estado, haciendo imposible el mantenimiento de nuestro evento», declaró Eric Boullier, director

Los  eSports

Los deportes mecánicos, que hace años apostaron por invertir en los eSports -deportes electrónicos-, reciben cuantiosos dividendos gracias a las múltiples carreras virtuales que les permiten seguir existiendo en tiempos de coronavirus.

 

Fórmula 1, Campeonato del Mundo de Rallyes, MotoGP… cada disciplina cuenta con su propio videojuego oficial y se enfrentan las estrellas del mundo real con los especialistas del ‘sim racing’ -simulación de carrera-.

 

Una necesidad para mantener una presencia en los medios y en las redes sociales, en un momento en el que la gran parte de las competiciones están suspendidas y sus estrellas confinadas.

 

“Uno de los objetivos de este tipo de actividad es apoyar a nuestros socios comerciales”, cuyas marcas aparecen también en los bordes de las pistas virtuales, indica al director ejecutivo de la Fórmula E, Jamie Reigle.

 

Aunque otros deportes los hayan descubierto ahora, “históricamente, hay un vínculo real” entre las disciplinas del motor y los eSports, dice Nicolas Besombes, sociólogo y vicepresidente de la Asociación France Esports.

 

“La Federación Internacional del Automóvil (FIA) fue una de las primeras en invertir en el mundo del eSport, no solo como una herramienta de marketing, sino también como modo de formación y de detección, porque la simulación forma parte de los deportes mecánicos”, agrega este especialista.

 

Beneficios

Habituados a poner a punto sus máquinas en los espectaculares simuladores de sus escuderías, numerosos pilotos disponen también de material de última tecnología para ejercer virtualmente su oficio.

 

“Es un modo excelente de trabajar sus reflejos y un espíritu competitivo”, destaca el portugués Antonio Félix Da Costa, líder del campeonato de Fórmula E, reconvertido a ‘piloto virtual’ durante su confinamiento.

 

Ganador de dos Grandes Premios virtuales organizados por la Fórmula 1, el monegasco Charles Leclerc aprecia por su parte poder mostrar su “verdadero yo” cuando se difunden sus carreras en directo por la plataforma Twitch y poder interactuar con sus seguidores, mucho más que un GP real.

 

El piloto de Ferrari con sus compañeros Lando Norris, Alex Albon y George Russell o sus homólogos de MotoGP Fabio Quartararo, Maverick Viñales o Álex Márquez… las estrellas de los deportes del motor, a veces enfrentados a invitados sorpresa como el futbolista belga Thibaut Courtois o el golfista inglés Ian Poulter, dan a sus disciplinas una visibilidad nueva en un mundo virtual.

 

Por citar solo a la Fórmula 1, el segundo Gran Premio “en casa” de 2020, ganado por Leclerc, fue “uno de los eventos más populares que hayamos difundido nunca”, aseguró su responsable eSports Julian Tan.

 

Un maná teniendo en cuenta que las “federaciones deportivas invierten en los eSports para rejuvenecer y ampliar su base de aficionados, además de tocar nuevos mercados, sobre todo en Asia, donde los videojuegos son un canal de difusión de la marca”, recuerda Besombes.

 

“Por primera vez, se tiene la sensación de que alcanzan a personas que son seguidores de los videojuegos y que empiezan a interesarse en la Fórmula 1 gracias estas competiciones virtuales”, constata el especialista.

 

Nuevos aficionados

 

En ausencia de competiciones en el mundo real, el ‘sim racing’ se beneficia además de una exposición inédita, tanto en línea como a través de televisiones convencionales, que habitualmente difunden las carreras de Fórmula 1, MotoGP o la Fórmula E.

 

“La situación da lugar a nuevos aficionados de los eSports que lleguen para seguir a sus héroes”, asegura Jamie MacLaurin, cofundador y director deportivo del equipo Veloce Esports, del que es socio el piloto francés de Fórmula E, Jean-Eric Vergne.

 

Veloce y Vergne fueron de los primeros en percatarse de la oportunidad y organizaron “apenas 12 horas después” de la anulación del Gran Premio de F1 de Australia a mediados de marzo, la primera de una serie de carreras con el piloto británico de McLaren, Lando Norris, como cabeza de cartel.

 

“Es muy excitante esta oportunidad de encontrarse con nuevos públicos, pero también habrá que saber cuántos de ellos se quedan cuando vuelva el deporte real”, se interroga MacLaurin, quien anticipa “un pequeño descenso de las audiencias”.

 

“Creo que una gran mayoría, en cuanto se recobre una vida normal, no tendrá tiempo y preferirá siempre la práctica real”, augura Besombes

Leave A Reply