Sin cambios en el Tour / Discrepancias anta opción de alianzas / Listo programa para la pista
Con alto nerviosismo, intentos de cortes y alta velocidad, este martes se reanudó la competencia en el Tour de Francia, con la décima jornada en la que el irlandés Sam Bennett (Deceuninck Quick Step) se llevó la victoria al sprint y Primoz Roglič (Jumbo Visma) sigue siendo líder de la competencia.
El segundo corte impulsado por INEOS Grenadiers a veinte kilómetros de meta, generó una fractura importante en el pelotón. El pedalista colombiano Miguel Ángel López (Astana Pro Team) y el español Alejandro Valverde (Movistar Team) vivieron un momento de tensión al perder contacto, pero posteriormente lograron la conexión sobre el colectivo, gracias a la labor de apoyo de sus compañeros que los llevaron nuevamente al grupo.
DISCREPANCIAS ANTE POSIBLES ALIANZAS
En el marco de las ruedas de prensa conferidas el primer día de descanso del Tour de Francia este lunes, hubo un llamativo desencuentro entre las declaraciones de las estrellas colombianas Nairo Quintana y Egan Bernal, que fueron cuestionados sobre una posible alianza colombiana para derrotar a los eslovenos Primoz Roglic y Tadej Pogacar en la disputa del Tour de Francia.
Mientras Quintana accedió a pensar en una posible alianza entre jefes de filas colombianos como una posibilidad para hacerle frente a la fortaleza de Primoz Roglic y Tadej Pogacar. Egan Bernal se mostró sorprendido, afirmando que en otras ocasiones el boyacense no ha contribuido en acciones ofensivas conjuntas.
la pregunta sobre un posible acuerdo entre los jefes de filas colombianos, Quintana respondió: “Lo ideal es que Colombia esté ahí. Así como ellos en Peyresourde se aliaron (Roglic y Pogacar) y yo fui adelante y no quisieron cambiar, igualmente nos tocará hacer una alianza colombiana si algún día se presenta y que se puede hacer de esta manera”.
Sin embargo, Egan Bernal posteriormente dijo: “Que raro que Nairo hable de alianzas cuando muchas veces he atacado yo y me he ido con él, le he pedido el cambio y no me pasa a tirar. Me llama la atención”.
Respecto a la misma inquietud fue consultado Miguel Ángel López que afirmó: “Cada uno tiene intereses diferentes y corremos para equipos distintos. Tal vez un poco más delante, de cara al final, cuando las cosas estén más claras. De mi parte no habría ningún problema en hacer una alianza, porque sería muy bonito conseguir un segundo Tour para Colombia”.
PRESENTADO PROGRAMA PAD PISTA
Entre mil y dos mil participantes espera concentrar el programa de talentos con el cual se espera revitalizar el ciclismo de pista en Colombia cuya etapa inicial tendrá lugar en siete velódromos del país.
El revolucionario proyecto pretende encontrar los nuevos prospectos para el ciclismo colombiano en la modalidad de pista, especialidad que se ha venido a menos durante los últimos años, y que en esta oportunidad es impulsado por la Federación Colombiana de Ciclismo y el Ministerio del Deporte.
Hasta el momento y desde la apertura de las inscripciones el pasado 18 de agosto, ya asciende a 800 el número de jóvenes aspirantes a integrar los grupos que serán evaluados en los velódromos de Barranquilla, Boyacá, Pereira, Bucaramanga, Cali, Bogotá y Medellín;
Una vez hecha la evaluación, los nuevos talentos iniciarán 4 de la concentración en Cali con 210 deportistas y la fase 5 que será la selección final de los corredores que integrarán las selecciones Colombia, con miras a participar en el campeonato mundial de pista juvenil (2023), juegos panamericanos Junior (2021), juegos bolivarianos y el camino a los Juegos Olímpicos París 2024.
El director del proyecto, Hernando Zuluaga aseguró que desde el comienzo los jóvenes tendrán acompañamiento mediante controlo médico, conversatorios sobre control al doping, manejo de la parte psicológica, técnica, nutricional.
Al final serán 40 los seleccionados quienes trabajarán con los metodólogos.
Respecto a la adquisición de material para los deportistas, el presidente de la Federación Colombiana de Ciclismo, Jorge Mauricio Vargas Carreño, expresó: “Hemos hecho las cotizaciones necesarias con distintos proveedores con el fin de que podamos tener bicicletas de la mejor calidad, va a ver dos tandas de compras de bicicletas. Inicialmente se adquirirán 100 bicicletas que serán distribuidas en los distintos velódromos y posteriormente compraremos las bicicletas de más categoría para la Selección Colombia”.
Por último, el seleccionador nacional de pista, Jhon Jaime González, aclaró que este proyecto es para trabajar en conjunto con entrenadores, clubes y ligas de todos los rincones del país. “Lo que buscamos es ir al campo, ir donde el niño que monta bicicleta el domingo, ir a las escuelas, traerle gente a los clubes y a las ligas, porque cuando ya empecemos con las fases presenciales, estos tendrán que pertenecer a un club, una liga y la Federación colombiana de ciclismo”.
Se busca tener una base de datos grande, ver de dónde salió Álvaro Hodeg, Fernando Gaviria, Martha Bayona, ver un programa serio, donde identifiquen los entrenadores y ligas que están trabajando, ver dónde están acelerando el proceso.