
«Supermán» López se tomó a Barcelona y ganó Vuelta a Cataluña / Vuelta a Cundinamarca
Las calles de la capital catalana, Barcelona, fueron protagonistas del emotivo final de la Vuelta a Cataluña que conquistó el boyacense Miguel Ángel López, asegurando así el segundo título en lo que va corrido de la temporada, después de su victoria en el Tour Colombia 2.1.
El circuito alrededor del Montjuch tuvo ribetes dramáticos para López que perdía pasajeramente la camiseta de líder con Adam Yates, luego de un ataque del corredor que figuraba segundo en la clasificación.
El trabajo del equipo Astana fue suficiente para controlar la fuga y al final mantener a López al frente de la clasificación, superando por 14 segundos a Yates, por 17 a Egan Bernal y por 25 a Nairo Quintana. En una nueva demostración de la capacidad y fortaleza del ciclismo colombiano.
Miguel Ángel, llamado “Superman”, sigue el camino de Álvaro Mejía (1993), Hernán Buenahora (1998) y Nairo quienes figuran en la lista de gandores en Cataluña.
El boyacense debió trabajar fuerte para controlar los ataques de Egan Bernal y Nairo Quintana, para dejar en evidencia su buen momento este año. Este es el título número 15 en el World Tour.
https://twitter.com/VoltaCatalunya/status/1112333582213758978
Las clasificaciones finales fueron
1 Miguel Angel Lopez (Col) Astana Pro Team 29:14:17
2 Adam Yates (GBr) Mitchelton-Scott 00:00:14
3 Egan Bernal (Col) Team Sky 00:00:17
4 Nairo Quintana (Col) Movistar Team 00:00:25
5 Daniel Martin (Irl) UAE Team Emirates 00:00:56
6 Steven Kruijswijk (Ned) Team Jumbo-Visma 00:01:42
7 Michael Woods (Can) EF Education First 00:02:27
8 Romain Bardet (Fra) AG2R La Mondiale 00:02:41
9 Rafal Majka (Pol) Bora-Hansgrohe 00:02:49
10 Marc Soler (Spa) Movistar Team 00:03:02
VIENE LA VUELTA A CUNDINAMARCA
Liderada por el Instituto de Deportes en alianza con la Liga, la Vuelta a Cundinamarca ‘Bicentenario 2019’ se caracteriza por ser una de las carreras regionales más duras del país, sobre todo por el ascenso al alto del Pionono en Sopó y las duras cuestas del occidente del departamento en la tercera etapa desde el Magdalena Medio hasta la población de Albán.
Se trata de la edición número 42 del emblemático certamen ciclístico que en esta oportunidad reunirá a más de 150 ciclistas de las categorías élite y sub 23 y que despega el próximo martes en Bojacá con una contra reloj y concluye en Cota el viernes 5 de abril.
Serán 405 kilómetros que recorrerán más de 150 competidores a lo largo de seis provincias y 20 municipios en busca del preciado galardón que ganara por primera vez Norberto Cáceres en 1974 y tuviera como máximo exponentes a José Patrocinio Jiménez en 1978 – 1981 y 1983, a Luis Alberto González en 1988, 1992 y 1993, además del legendario Fabio Parra, en 1984 y 1985.
Mucha historia se ha tejido alrededor de la prueba ciclística que consagró a legendarios de las bielas y los pedales, hoy en el salón de la fama de la rica historia ciclística de la carrera como Libardo Niño, Pacho Rodríguez, Néstor Mora, Edgar Corredor, Julio Alberto Rubiano, Alvaro Sierra, Angel Camargo, Israel Ochoa y tantos más que dejaron su huella al paso por las carreteras cundinamarquesas.
El recorrido
Etapa 1: martes 02 de abril: contrarreloj individual en Bojacá, con un recorrido que tendrá una distancia de 11,11 km desde la carrera sexta hasta El Corzo.
Etapa 2: miércoles 03 de abril: son 72 km que empezarán en Guasca y pasará por Sesquilé, Salitre, Sopó y terminará en Pionono.
Etapa 3: jueves 04 de abril: son 221 km será en el municipio de Beltrán, pasando por Guataquí, San Juan de Rioseco y Bituima, entre otros municipios y terminará en Albán.
Etapa 4: viernes 05 de abril: esta última tendrá 100 km que comenzarán en Subachoque y pasará por La Pradera, El Rosal, Tabio y terminará en el municipio de Cota.
Jairo Giraldo Jiménez
ACORD