Triple, prioridad de Ibarguen en Tokio/ COC habla sobre incertidumbre olímpica / Lucha / Centroam de Playa en Santa Marta
CATERINE Y EL SALTO TRIPLE
La atleta colombiana buscará en Tokio 2020 repetir lo hecho en Río 2016, donde se colgó el oro en el salto triple, su especialidad. La antioqueña es consciente que su compromiso es en esta prueba, pero no descarta buscar una medalla en el salto de longitud, decisión que tomará con el tiempo a partir de cómo transcurra la temporada.
Sobre el fin del ciclo con Ubaldo Duany dijo que «Todos los procesos acaban y este terminó de la mejor forma. Estoy muy contenta del proceso que tuvimos. Ahora hay que asumirlo con responsabilidad y seguir dando buenos resultados».
Lo que piensa antes de cada salto: «Para mí lo más importante antes de saltar es sentirme bien preparada, eso me da mucha confianza. En la competencia solo necesito mente para lo técnico y disfrutar mi competencia. Lo más importante es entrenar bien y llegar de la mejor forma».
«En Tokio Mi objetivo es estar en óptimas condiciones y aportar medallas para Colombia. Si se da la posibilidad de hacer el salto largo bienvenido sea, me encanta esa prueba, pero el compromiso es el salto triple, en el que soy especialista. Dependiendo como avance el año de competencia definiremos si se hace el salto largo o no».
COC SE PRONUNCIA SOBRE TOKIO 2020
Baltazar Medina, presidente del COC se refirió a la amenaza que existe actualmente de una suspensión o cancelación de los Juegos Olímpicos.
“El Comité, oficialmente, ni de los organizadores ni del Comité Olímpico Internacional, ha recibido alguna noticia que contemple posibles aplazamientos. El presidente del COI Thomas Bach ha dicho que en su momento se evaluará la situación y se tomará la decisión. Están confiando en que todos los gobiernos tengan éxito en las medidas de prevención de esta enfermedad o en la erradicación de la misma para no exponer a los atletas”, dijo Medina.
Agregó que “estamos ante una situación de incertidumbre muy grande que desde luego no nos puede sacar de nuestro compromiso de preparar a los atletas con la convicción de que lo Juegos se van a inaugurar el 24 de julio. No podemos desestimar la gravedad de un problema mundial, que aunque algunos han querido restarle importancia, los hechos demuestran todo lo contrario”.
El Comité Olímpico Colombiano ha cancelado dos campamentos que tenía previstos en Japón (de tenis de mesa y gimnasia) por recomendación de los médicos del Ministerio del Deporte. Además, agregó el presidente que hay varios eventos clasificatorios en Europa y Asia que están en entredicho.
El medallista olímpico en boxeo Yuberjén Martínez aseguró que la amenaza del Covid-19 no lo ha afectado en su preparación para los Juegos Olímpicos y que se está preparando para competir en Argentina por un cupo a estas justas
“Nosotros seguimos con nuestra preparación, independiente de cualquier cosa que pase. La meta nuestra es grande, estar en Tokio y representar muy bien a nuestra Colombia. El día 16 estaremos viajando a Argentina para el clasificatorio. No hemos bajado el nivel, antes lo hemos subido. Lo que se viene no es fácil y la idea es estar a la altura”.
LUCHA A PANAMERICANO
Después de su participación en el Campeonato Panamericano la lucha de Colombia se alista para el Clasificatorio Continental de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Con 11 luchadores, el equipo nacional buscará del 13 al 15 de marzo, en Ottawa (Canadá) asegurar cupos para Tokio 2020. El primer y segundo lugar de todas las categorías irán a los Olímpicos.
La representación de las mujeres en la modalidad libre femenina está compuesta por: Carolina Castillo, 50kg; Jaqueline Rentería, 62 Kg; Tatiana Rentería, 68Kg y Andrea Olaya, 76Kg, Mientras que la representación de la rama masculina en la modalidad libre está compuesto por: Oscar Eduardo Tigreros, 57Kg; Nestor Tafur, 74 Kg y Carlos Izquierdo, 87 Kg, quien ya tiene un cupo asegurado para Tokio.
La representación masculina en modalidad grecorromana, viene de ganar el fin de semana anterior una medalla de oro y una plata con Hans Toro Castañeda y Carlos Muñoz, respectivamente, en el Panamericano que se cumplió en la misma ciudad.
De no lograr el cupo a los Juegos Olímpicos de Tokio, en Ottawa, los luchadores tendrán una última oportunidad en el clasificatorio mundial de Sofía (Bulgaria) en mayo
SANTA MARTA SEDE DE LOS CENTROAMERICANOS DE PLAYA
El Comité Ejecutivo de la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (Odecabe) anunció que Santa Marta (Colombia) será la sede de los primeros Juegos de Playa de la organización, los cuales se celebrarán en noviembre del 2022 y que León de Guanajuato y Santo Domingo son los candidatos para ser las sedes de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2026.
Durante la reunión celebrada en el hotel Wyndham de esta ciudad, el presidente de Odecabe, Luis Mejía Oviedo, anunció que la decisión de la ciudad sede para los Juegos de 2026 será tomada en la próxima Asamblea General que se celebrará el 30 de octubre de 2020, también en la Ciudad de Panamá.
Mejía también informó que el Comité Ejecutivo aprobó la conformación de 11 comisiones de trabajo que estarán coordinadas por los miembros de dicho Comité Ejecutivo e integradas por representantes de todos los Comités Olímpicos Nacionales de los países de Odecabe.
Para la puesta en marcha de la operatividad de estas comisiones, el Comité Ejecutivo convocó a la Primera Cumbre de Comisiones de Trabajo de Odecabe, la cual se celebrará a finales de mayo en Santa Marta y donde quedarán definidos los integrantes, responsabilidades y tareas de cada una de estas comisiones.
En la agenda de la extensa reunión, que contó con la presencia del secretario general del Comité Olímpico Colombiano, Ciro Solano Hurtado, también se aprobaron los estados financieros de Odecabe y los cambios que se han realizado en el personal de la organización, así como se dejaron en marcha los trabajos para la presentación a los CONs de una propuesta de remozamiento identidad y estrategia de comunicación para la organización.
También se decidió dar un espaldarazo a la realización de los Juegos del Caribe de Canoc y los Juegos Centroamericanos de Ordeca, que se celebrarán en 2021. Los de Canoc en la Isla de Guadalupe y los de Ordeca en la ciudad de Santa Tecla en El Salvador