… Y DESPEGA EL TOUR 2020
Diez colombianos alineados en la gran carpa del Tour de Francia 2020, serán la gran esperanza para la conquista de una nueva hazaña ciclística como la lograda hace un año por Egan Bernal, quien de nuevo está en la lista y encabeza la nómina de favoritos, al lado de Nairo Quintana, Miguel Angel López, Primoz Roglic, Tom Doumolin, Mikel landa, Richie Porte, Thibnaut Pinot, Jadej Pogacar. Y Julian Alaphilippe.
También formarán Sergio Higuita, Daniel Martínez, Rigoberto Urán, Harold Tejada, Winner Anacona, Dayer Quintana y Esteban Chaves.
El recorrido del Tour de 2020 partirá este sábado de Niza con rumbo a París todo en territorio francés. En total, los corredores atravesarán 6 regiones y 32 departamentos galos. Serán 9 etapas en llano, 3 etapas con relieve, 8 etapas de montaña con 4 llegadas en alto (Orcières-Merlette, Puy Mary, Grand Colombier, Méribel Col de la Loze), 1 etapa de contrarreloj individual, 2 jornadas de descanso. 12 ciudades y lugares inéditos, un tercio de un total de 35, harán su primera aparición en el mapa del Tour en 2020
Le Teil (salida 6.a etapa), Mont Aigoual (llegada 6.a etapa), Cazères-sur-Garonne (salida 8.a etapa), Isla de Ré Saint-Martin-de-Ré (llegada 10.a etapa), Châtelaillon-Plage (salida 11.a etapa), Chauvigny (salida 12.a etapa), Châtel-Guyon (salida 13.a etapa), Puy Mary Cantal (llegada 13.a etapa), Grand Colombier (llegada 15.a etapa), La Roche-sur-Foron (llegada 18.a etapa), Lure (salida 20.a etapa), Mantes-la-Jolie (salida 21.a etapa)
La 107.a edición del Tour de Francia atravesará los cinco macizos montañosos del país. Por orden de aparición: Alpes, Macizo Central, Pirineos, Jura y Vosgos. Habrá cuatro ascensiones inéditas: el Col de la Lusette y el Suc au May en el Macizo Central, el Col de la Hourcère en los Pirineos, el Col de la Loze en los Alpes y, por último, el Col de la Madeleine por una ruta inédita.
Egan Bernal
Actual vencedor del Tour de Fran-cia y máximo favorito para repetir victoria, si se recupera de sus problemas en el Dauphiné.
Tras el confinamiento se llevó La Route d’Occitanie sin apenas rival. Eso sí, cuando ha tenido a Primoz Roglic en frente no ha conseguido vencer: segundo en el Tour de l’Ain y abandono en Dauphiné cuando iba a medio minuto de Roglic.
Un abandono que, según el propio equipo, se produjo por problemas en la espalda así que habrá que ver si de cara al Tour de Francia le podía mermar en su rendimiento.
En el inicio de temporada, antes del Covid-19, solamente había competido en su país destacando la segunda posición en la ruta del nacional colombiano y la tercera en la CRI. Además, fue cuarto en la general del Tour de Colombia.
Richard Carapaz
El ecuatoriano es una de las gran-des sorpresas en el Tour de Francia.
Estará un paso por detrás, al menos de salida, de Egan Bernal, aunque este tipo de oportunidades eran las que buscaba fichando por el Ineos y sabrá aprovecharla.
Tras la vuelta del ciclismo, Richard Carapaz ha sido sexto en la general de la Vuelta a Burgos y 13º en Lombardía. También ha tenido que abandonar el Tour de Polonia y en el Giro dell’Emilia.
En principio su preparación iba encaminada al Giro de Italia así que habrá que ver como llega al Tour de Francia y hasta dónde puede llegar. Antes de la pandemia tan solo había competido en el Tour de Colombia.
Priimoz Roglic
En 2019 aprendió a ganar una gran vuelta a marchas forzadas. Tras su derrota en el Giro, se hizo de forma magistral con La Vuelta.
Tan solo ha competido tras el parón por el coronavirus donde cuenta sus carreras, prácticamente, por victorias. Campeón en la prueba en línea de los nacionales eslovenos, se presentó en el Tour de l’Ain para hacerse con la victoria, mientras que en Dauphiné tuvo que abandonar por una caída en la penúltima etapa cuando todo hacía indicar que se llevaría la general.
Habrá que ver cómo llega de forma al Tour tras esa caída y, sobre todo, si no le pasa factura en la tercera semana el gran estado que ha demostrado en agosto.
TEAM INEOS VS JUMBO VISMA
El equipo Ineos ha sorprendido dejando a Chris Froome y Geraint Thomas fuera del ‘ocho’ del Tour lo que les hacer perder, en cierto modo, la esencia británica. Egan Bernal será el líder con Carapaz como segunda espada y gregarios tan importantes como Castroviejo, Kwiatkowski, Sivakov -podría buscar sus oportunidades– o Amador.
Por su parte, el equipo holandés presentará a gregarios que servirán de mucha ayuda a Dumoulin y Roglic como Sepp Kuss, George Bennet o Robert Gesink. Además, Wout Van Aert peleará por victorias de etapa junto al trabajo que, como ha demostrado en el Dauphiné, puede hacer para el equipo.
ASÍ SERÁ
El recorrido del Tour de Francia arranca con una crítica que en los últimos años va a más: escasez de kilómetros contra el crono.
En 2020 podemos decir que tan solo tendremos 30 kilómetros de CRI para especialistas ya que la planteada en la jornada 20 incluye la ascensión a La Planche des Belles Filles donde los escaladores podrán mitigar las diferencias.
Eso sí, la primera semana de carrera será algo diferente a lo que estamos acostumbrados. El arranque en Niza, donde estará tres días, presenta una jornada de montaña en la segunda etapa y se empiezan a ver algunas diferencias.
El primer final en alto llegará en la cuarta jornada, mientras que, dos días después, habrá otro final en alto. La primera semana de competición termina con dos etapas montañosas y que finalizarán abajo.
La segunda semana será algo más tranquila para los hombres de la general con dos finales en alto: Puy Mary en la décimo tercera jornada y la gran ascensión al Grand Colombier justo antes del último día de descanso.
Durante la última semana de competición los escaladores van a tener dos oportunidades para terminar de abrir diferencias antes de la jornada a cronómetro. Habrá un final en alto en la Col de la Loze con más de 20Km de ascensión y coronada a 2.300 metros sobre el nivel del mar lo que la convierte en la cima más alta del Tour.
Luego una etapa de sube y baja contando hasta cinco pasos puntuables antes de un final en descenso.
Después de esta última oportunidad para los escaladores llegará la cronoescalada ya mencionada en La Plan-che des Belles Filles antes de visitar París.
Será importante calibrar las fuerzas en el vigésimo día de competición con un recorrido exigente.
Un Tour de Francia muy montañoso y sin etapas demasiado largas, tan solo en una ocasión se superan los 200Km.
Otra de las características de este Tour de Francia son las bonificaciones repartidas en las cimas de algunos puertos antes de llegar a la meta. Se trata de algo que el Tour probó el año pasado y en esta ocasión lo han ubicado en hasta ocho etapas. Se verá entonces si estas bonificaciones son decisivas para la general y, si como pretende la organización, provoca ataques desde lejos.
Será un Tour de Francia diferente. Por primera vez el equipo Ineos parece que va a tener un gran rival en las piernas de Jumbo-Visma.
Los corredores llegan con un mes de carreras tras un parón de cinco meses, así que será importante ver como llegan las fuerzas a la tercera semana de competición.
GIRO SUB 23
El equipo COLOMBIA TIERRA DE ATLETAS – GW BICICLETAS defenderá a partir del próximo sábado 29 de agosto la rica historia del ciclismo colombiano en una de las pruebas de mayor prestigio en el mundo para los pedalistas de menos de 23 años: El Giro de Italia Sub 23.
Ante la cancelación del Tour del Avenir, la competencia en territorio italiano quedó como única plataforma de lanzamiento para una gran cantidad de jóvenes pedalistas de todo el mundo que aspiran a ingresar en la máxima categoría del ciclismo mundial.
“Hemos tenido una preparación muy progresiva, buscando que los chicos cada día vayan mejor. Esperamos que las primeras etapas, que no son de gran montaña, nos sirvan para tomar ritmo de carrera y en las dos últimas, que son las que definen, estar a plenitud de condición y poder tener un resultado muy importante que nos permita ganar o estar en el podio” manifestó el estratega técnico del Colombia Tierra de Atletas-GW, Luis A. Cely.
La nómina del equipo apoyado por el Ministerio del Deporte de Colombia y GW Bicicletas estará integrada por: Diego Camargo, Jesús David Peña, Yeison Casallas, Didier Merchán, Wilmar Molina y Wilson Peña.
La formación de seis pedalistas enfrentará a los mejores equipos del mundo en la categoría, teniendo en cuenta que el formato para esta edición ha cambiado, ya que hasta el año anterior la prueba se disputaba por selecciones nacionales.
Desde su llegada a Europa en el “Vuelo del Deporte Orgullo de Colombia”, el escuadrón nacional ha tomado parte de varias competencias con miras a defender el título alcanzado el año anterior por Andrés Camilo Ardila, en un podio histórico que dominó junto a los también colombianos, Juan Diego Alba y Einer Rubio.
“Tenemos un equipo bastante fuerte y todos nos defendemos muy bien. Estamos en una muy buena condición y cada uno de nosotros va a dar el 100% para obtener el resultado grupal que es lo más importante. Por mi parte, sueño ganar una etapa, estar en la disputa de la general y llevarme el título para Colombia. Nunca es malo soñarlo, es lo que siempre he querido desde que estoy en la categoría Sub 23, venir a Europa y dar lo mejor de mí” puntualizó el escarabajo boyacense Diego Camargo.
El Giro de Italia Sub 23 bajará su bandera con una etapa plana de 150 kilómetros con salida y meta en Urbino.
Recorrido
1ª etapa – sábado 29 de agosto: Urbino – Urbino (150,5 kilómetros)
2ª etapa – domingo 30 de agosto: Gradara – Riccione (125 kilómetros)
3ª etapa – lunes 31 de agosto: Riccione – Mordano (150,5 kilómetros)
4ª etapa – martes 1 de septiembre: Bonferraro Di Sorga – Bolca (159,6 kilómetros)
5ª etapa – miércoles 2 de septiembre: Marostica – Rosa (132,7 kilómetros)
6ª etapa – jueves 3 de septiembre: Colico – Colico (157,1 kilómetros )
7ª etapa – viernes 4 de septiembre: Barzio – Montespluga (116,5 kilómetros)
8ª etapa – sábado 5 de septiembre: Aprica – Aprica (120,9 kilómetros)