Ya son 31 cupos a Juegos Olímpicos / Récord del mundo en medio maratón
Iván González y Angie Orjuela, integrantes del Equipo Porvenir, quienes acaban de batir los récord nacionales de maratón ( 42 kmts y 195 metros) y conseguir registro de clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio. González marcó 2 horas, 11 minutos y 07 segundos, mientras que Orjuela registró 2 horas, 29 minutos y 12 segundos, en el maratón de Valencia.
En el Maratón de Valencia, en un día épico para el atletismo con el récord en la distancia, Iván González tuvo un debut soñado, porque completó el maratón en 2 horas, 11 minutos y 7 segundos, logrando el puesto 37 de la clasificación general.
González clasificó a Tokio batiendo la marca nacional de Carlos Mario Grisales, quien ostentaba el mejor registro colombiano desde el 15 de abril de 1996 en el Maratón de Boston con 2 horas, 11 minutos y 17 segundos.
En caballeros, la marca mínima clasificatoria para los Juegos Olímpicos es de 2 horas, 11 minutos y 30 segundos.
Por su parte, Orjuela registró 2 horas, 29 minutos y 12 segundos, quedando 18 segundos por debajo de lo exigido entre las damas, superando el récord nacional de Kellys Arias, quien poseía un tiempo de 2 horas, 29 minutos y 36 segundos, conseguido en el Maratón de Hamburgo en el año 2016.
Precisamente, Kellys Yesenia Arias cronometró 2 horas, 30 minutos y 12 segundos, por lo que nno alcanzó a hacer la marca mínima, al igual que el bogotano José Mauricio González, quien tuvo un crono de 2 horas, 18 minutos y 53 segundos. Jeisson Suárez no logró completar la prueba.
Colombia ahora suma 31 cupos oficiales para los Juegos Olímpicos de Tokio y 15 son de atletismo.
ORO EN BRASIL
Además de los significativos logros alcanzados por los fondistas en el maratón de Valencia, en España, otro grupo de atletas colombianos se desempeño con positivos resultados en el Grand Prix, Caixa de Brasil, correspondiente al Tour Continental Silver, donde Yenifer Padilla conquistó el primer lugar en los 400 metros llanos con un tiempo de 52.52.
También se lucieron Lucelly Murillo en el lanzamiento de jabalina con 59 metros y 66 centímetros ocupando el segundo lugar entre las más destacadas del continente y F amor Escobar registró el tercer mejor tiempo en los 110 metros vallas con guarismo de 13.73 para obtener medalla de bronce.
Otros resultados fueron: Diego Palomeque, cuarto en 100 metros con 10.46; Geiner Moreno, cuarto en salto triple con 16.16; Valeria Cabezas sexta posición en 400 metros vallas con 59.21.
RÉCORD MUNDIAL EN MEDIO MARATÓN
En la prueba, Kibiwott Kandie pulverizó el récord del mundo de media maratón en Valencia. El keniano ganó con un crono de 57’32” y rebajó en 29 segundos la plusmarca de su compatriota Geoffrey Kamworor (58’01”) en una carrera en la que otros tres compatriotas corrieron por debajo de esta marca
La plusmarca mundial pertenecía al keniano Geoffrey Kamworor, quien había corrido en 58’01” en septiembre de 2019 en Copenhague.
La Media Maratón de Valencia-Fundación Trinidad Alfonso, que se disputa el mismo día que la maratón, ha sido ultrarápida, ya que cuatro atletas corrieron más rápido que el récord anterior. Además de Kandie y Kiplimo, también lo hicieron sus compatriotas Rhonex Kipruto (57’49”) y Alexander Mutiso (57’59”), que fueron tercero y cuarto.
Tras pasar en 27’25” los 10 km, Kibiwott Kandie logró acelerar de nuevo en el km 19 para quedarse solo en compañía de Jacob Kiplimo, quien le había ganado en el Mundial disputado en Gdynia (Polonia) el pasado 17 de octubre.
El keniano se tomó la revancha esta vez al despegarse del ugandés a unos cientos de metros de la línea de meta y así terminó su cuarta media maratón del año, todas corridas en menos de 59 minutos, una actuación sin precedentes.
La estrella de la pista etíope Genzebe Dibaba también impresionó en su debut en ruta al ganar la carrera femenina con 1h05’18” por delante de la keniana Sheila Chepkirui (1h05’39”).
La también keniana Dorcas Tuitoek tomó la iniciativa de carrera y logró distanciarse en solitario, aunque las favoritas,Teferi, Chepkirui, y Dibaba, la atraparon y pasaron formando un cuarteto por los 10 kilómetro por detrás de la liebre. En el kilómetro 15 empezó a descolgarse la gran favorita, la etíope Senbere Teferi, y la carrera quedó en un mano a mano entre Chepkirui y Dibaba.
En el último kilómetro, Dibaba dejó atrás a su rival y afrontó en solitario su llegada a meta para alzarse con el triunfo en su debut en la distancia. La primera española fue la manchega María José Pérez, debutante en la distancia, con un tiempo de 1h12’58”.
De esta manera el circuito de Valencia en el que se celebra esta carrera, que este año tuvo que limitar la participación a solo 40 corredores de elite debido a la pandemia de Covid-19, se confirma como uno de los más rápidos del mundo.
Las actuaciones de este domingo se vieron favorecidas por unas condiciones meteorológicas perfectas, un recorrido llano conocido por ser ultrarrápido y el uso por la mayoría de los atletas de la nueva generación de zapatillas ‘mágicas’ con placas de carbono y tacones ultra reforzados, ahora ofrecido por la mayoría de los fabricantes