Zambrano en e Olimpo. Subcampeón mundial en 400 metros.
Anthony Zambrano le ha hecho honor a su trayectoria en el panorama mundial del atletismo y en una brillante actuación.
Con un nuevo registro nacional, y suramericano de 44.15 Zambrano le ganó en los centímetros final al norteamericano Fred Kerley, quien termino con 44.17.
El vencedor fue atleta de Bahamas Steven Gardiner quien paro las agujas en 43.48, en una carrera inolvidable para el colombiano que celebró con bombos y platillos su gran conquista de esta tarde en el estadio kalifa de Doja.
Después saludó a su madre quien desde Colombia siguió la competencia al milímetro y muy emocionada le aseguró a los medios que estaba seguro de esa gran actuación de su hijo.
Ver video en el siguiente link
ZAMBRANO mostró su habitual despliegue, siendo explosivo en los últimos 100 metros, en los que se impuso a corredores de Jamaica y Japón. Zambrano estableció récord nacional con su registro
Anthony se mantuvo en los puestos intermedios durante los 300 metros iniciales, pero en la salida de la última curva y rumbo a la recta final apretó el ritmo y escaló hasta la segunda posición, logrando de esta manera un histórico segundo lugar que le representa la medalla de plata.
El velocista nacido en Maicao hace 21 años, pero criado en Barranquilla, superó dos veces en este mundial su propio récord nacional que estableció el pasado 30 de junio en Suiza con un tiempo de 44.68 segundos
En la semifinal, donde también terminó segundo con 44.55 y hoy impone 44.15, 40 centésimas por debajo de su anterior registro, para establecer nuevos Record nacional de mayores y Suramericano Sub 23
En su debut Zambrano fue tercero en su serie con un tiempo de 45.93, tras un acelerón final y terminar bajando el ritmo, cuando tenía asegurado ya acabar entre los tres primeros de su carrera, los puestos que clasificaban directamente para las semifinales.
Había dicho que La idea era buscar una clasificación fácil o al menos cómoda. También aseguró que la semifinal iba a estar muy cómoda y efectivamente lo demostró al concluir segundo detrás, aseguró entonces que iba luchar por estar en un buen puesto e la final
Zambrano insinuó sus grandes condiciones al llegar a la final del Mundial Sub-18, celebrado en Cali, donde consiguió el séptimo puesto con tiempo de 46.57. En la temporada siguiente también fue finalista del Mundial Sub-20, en Bydogoszcz, donde terminó sexto y su guarismo fue de 46.50 Y en el 2018 se proclamó campeón suramericano sub-20 en Cuenca, con marca de clasificación para el Mundial de Mayores en Doha (45.19).
En el Meeting Résisprint en Chaux-de-Fons (Suiza), hace poco consiguió el registro de 44 segundos 68 centésimas, que le dio el tiquete a Tokio 2020 y al Mundial de Catar.
Sus mas recientes triunfos fueron en los panamericanos de Lima donde consiguió dos medallas de oro en el relevo y en los 400 metros.
con estos registros y su progresivo avance, el joven, de 1,78 m, con 77 kilos, largas piernas y trote de gacela, comenzaba a hacer ruido en el mundo del atletismo.
El mismo que venía ratificando en este mundial donde, desde el primer paso demostró estar para algo grande, precisamente lo que acaba de hace ren la pista del estadio Kalifa en Doja, que se convierte en su templo.
Es la séptima medalla para Colombia en un mundial de atletismo.
Luis Fernando López gano la de oro en el 2011, Caterine Ibarguen en 2013 y 2015, Eider Arévalo en 2017, 2 platas de Caterine en 2017 y un bronce de la misma Caterine en 2011.