Zambrano y Perlaza a semifinales en 400 mts.

0

 

 

Los colombianos Anthony José Zambrano y Jhon Alejandro Perlaza superaron este martes las series de la primera ronda de los 400 metros del Mundial de atletismo de Doha, donde competirán el miércoles en las semifinales.

Zambrano fue tercero en su serie con un tiempo de 45.93, tras un acelerón final y terminar bajando el ritmo, cuando tenía asegurado ya acabar entre los tres primeros de su carrera, los puestos que clasificaban directamente para las semifinales.

«La idea era buscar una clasificación fácil o al menos cómoda. La semifinal va a estar muy cómoda. Voy a luchar por estar en la final con un buen tiempo y luchar allí por un buen puesto», comentó Zambrano a la AFP al término de su primera salida a pista en el estadio Khalifa de la capital catarí.

Después llegó el turno de su compatriota Jhon Alejandro Perlaza, cuarto en su serie con un crono de 45.62.

Perlaza no pudo clasificarse como uno de los tres primeros de su serie, pero sí en la repesca de los seis mejores tiempos restantes entre el total de competidores. Su crono fue incluso mejor que el de su compañero Zambrano.

Los mejores de las series de la vuelta de pista fueron el granadino Kirani James (44.94) y el favorito estadounidense Michael Norman (45.00)

 

Otro colombiano, Carlos Sanmartín, terminó en el décimo lugar en su serie d clasificación de los 3.000 metros obstáculos prueba disputada en ele stadio Kaliffa de Doha en el marco de los campeonatos mundiales de atletismo y quedó eliminado de la prueba.

 

Sanmartin estableció 8.35.10. El mejor guarismo fue de 8.12.96 del etíope Getnet Wale.

 

 

CAMPEONES

 

MARATON F:    RUTH CHEPNEGETICH – KENIA – 2.33.43

MARTILLO F:    DEANNA PRICE – USA – 77.54

  1. LARGO M: TAJAI GAYLE – JAMAICA – 8.69

10.000 F:            SIFAN HASSAN – HOLANDA – 30.17.62

100 MTS – M     CHRISTIAN COLEMAN – USA – 9.76  WL ( j gatlin 9.89)

50 MARCHA M  YUSUKE SUZUKIU – JAPON – 4-04-20

50 MARCHA F   RUI LIANG – CHINA – 4.23.26

GARROCHA F  ANZHELIKA SIDOROVA – RUSIA (ANA) – 4.95

  1. TRIPLE M CHRISTIAN TAYLOR – USA – 17.92

4X400 MIXTO    USA – 3.09.34 WR.  JAPON SEGUNDO

100 M FEM        SHELLY ANN FRASER PRYCE – JAMAICA – 10.71

20K MARCHA F         HONG LIU – CHINA – 1.32.53 ( ARENAS 1.34.16 )

SALT. ALTO F   MARIYA LASISTKENE – ANA – 2.04

DISCO M            SANIEL STAHL – SUECIA – 67.59

5.000 MTS M     MUKTAR EDRIS – ETIOPIA  – 12.58.85  Segundo Etiopía

3.000 obst. F      BEATRIZ CHEPKOECH – KENIA – 8.57.84

800 MTS F                  HALIMAH NAKAAYI – UGANDA – 1.58.04

400 VALLAS M  KARSTEN WARHOLM – NORUEGA – 47.42

 

 

 

MEDALLAS

 

USA         4 – 7 – 2 – 13

CHINA       2 – 2 – 2 – 6

JAMAICA  2 – 2 – 0 – 4

KENIA       2 – 0 – 1 – 3

ETIOPIA    1 – 2 – 0 – 3

 

CON UNA DE ORO:

JAPON – HOLANDA – NORUEGA – SUECIA – UGANDA

 

 

 

EL FANTASMA DEL DOPAJE

 

Lo último que necesitaban los campeonatos del mundo era que la sombra del dopaje asomara su rostro abominable. La bomba ha estallado a miles de kilómetros, en Estados Unidos, pero la onda expansiva golpea de lleno en el monumental Khalifa Stadium de Doha.

La Agencia Estadounidense Antidopaje ha suspendido por cuatro años Al entrenador cubano ALBERTO SALAZAR «por organización e incitación a una conducta dopante prohibida» al término de una investigación de cuatro años sobre las prácticas utilizadas en Beaverton, sede del Nike Oregon Project que dirigía el exatleta.

Los rumores largamente propalados desde hace años han dejado paso a las certezas, plasmadas en los informes que culminan una investigación de cuatro años: Salazar, el mago que sacaba grandes atletas como conejos de su chistera, utilizaba métodos prohibidos.

Ninguno de los atletas más famosos a los que ha lanzado a la fama (Mo Farah, Matthew Centrowitz, Galen Rupp, Sifan Hassan) han dado positivo en un control de dopaje, pero su vinculación al polémico entrenador les deja ya para siempre tocados por la sombra de la ominosa práctica.

La Federación Estadounidense de Atletismo ha marcado distancias con el suspendido entrenador retirándole con carácter inmediato la acreditación. El brujo tendrá que abandonar Doha sin asistir, este misma noche, a la final de 800 metros, en la que participan dos de sus atletas, Donavan Brazier y Clayton Murphy.

La carrera tiene una enorme relevancia para el atletismo de Estados Unidos porque sus dos representantes, pero especialmente Donavan Brazier, pueden cerrar un lapso de 47 años sin títulos globales (olímpicos o mundiales) para el país en esta disciplina. Brazier, en posesión de una marca de 1:42.70 este año -tercera de los finalistas- y de un poderoso remate, es uno de los favoritos para alzarse con el título.

Desde que el carismático Dave Wottle, tocado con su eterna gorra, se impuso en la final de los Juegos de Múnich’72, ningún otro estadounidense ha ganado un título global en la prueba.

Entre los más famosos discípulos de Salazar se encuentra el británico de origen somalí Mo Farah, cuádruple campeón olímpico (dobletes en 5.000 y 10.000), que trabajó con él entre 2011 y 2017; Matthew Centrowitz, campeón olímpico de 1.500 y Galen Rupp, doble medallista olímpico, pero también la holandesa Sifan Hassan, que acaba de conquistar en Doha el título de 10.000 y tiene todavía por delante el 1.500.

Hassan se ha erigido este año en reina del fondo mundial y lo acaba de ratificar en Doha. El 28 de septiembre ganó la medalla de oro en la final de 10.000 metros con un tiempo de 30:17.62, la mejor marca mundial del año, tras lanzar un ataque incontenible en la última vuelta.

Desde que se afincó en los Estados Unidos para trabajar con Salazar, Hassan se ha disparado en distancias que van desde los 1.500 al medio maratón, batiendo récords mundiales en los 5 km y la milla, y récords de Europa en 3.000, 5.000 y medio maratón.

Hassan tiene todavía por delante una nueva prueba en Doha, los 1.500 a partir del miércoles, y para el 27 de octubre próximo está anunciada como figura estelar del Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso para atacar el récord mundial, establecido el año pasado en la misma ciudad española por la keniana Joyciline Jepkosgei con un tiempo de 1h04:51.

Leave A Reply