Ya son 34 atletas colombianos en Olímpicos de Tokio / Acciones hacia Bolivarianos

0

Con la clasificación de los marchistas Éider Arévalo, Diego Juan Pinzón y Jorge Ruíz, Colombia llegó a 34 cupos fijos para los Juegos Olímpicos Tokio 2020, cuando estamos a 124 días de la ceremonia de apertura de las justas deportivas.

La historia se inició con la marchista Lorena Arenas y continuó con los atletas Sandra Galvis, Bernardo Baloyes, Caterine Ibargüen, Yosiri Urrutia, José Leonardo Montaña, Anthony Zambrano y Mauricio Ortega, para luego sumar a los clavadistas Sebastián Morales y Daniel Restrepo.

Luego llegaron las clasificaciones de los luchadores Carlos Izquierdo, Julian Horta y Óscar Tigreros, y el ciclista Kevin Quintero en la pista, así como Jefferson Ochoa y Andrea Ramírez, de taekwondo, para cerrar los cupos nominales con los maratonistas Iván González y Angie Orjuela.

En la cuenta de los numéricos está arquería con Ana María Rendón, ecuestre con Juan Manuel Gallego, el equipo masculino del relevo de atletismo 4×400 más un suplente, los cinco ciclistas de ruta y una mujer que también estará en las pruebas de ruta de Tokio, cupos que pertenecen al país y no a título personal de los deportistas.

Ahora son 34 cupos, todavía cerca de un 40 % del total esperado de clasificación, con varios deportes todavía en ruta de clasificación.

 

Los cupos colombianos

1. Sandra Arenas 20 km marcha
2. Sandra Galvis 20 km marcha
3. Bernardo Baloyes 200 m planos
4. Caterine Ibargüen salto triple y salto largo
5. Yosiri Urrutia salto triple
6. Leonardo Montaña 20 km marcha
7. Antonhy Zambrano 400 m
8. Sebastián Morales trampolín 3 m
9. Daniel Restrepo trampolín 3 m
10. Juan Rendón salto ecuestre (numérico)
11. Ana María Rendón arco recurvo (numérico)
12. Carlos Izquierdo 86 kilos lucha
13. Relevo masculino 4×400 (numérico)
14. Relevo masculino 4×400 (numérico)
15. Relevo masculino 4×400 (numérico)
16. Relevo masculino 4×400 (numérico)
17. Relevo masculino 4×400 (numérico)
18. Ciclismo ruta hombres (numérico)
19. Ciclismo ruta hombres (numérico)
20. Ciclismo ruta hombres (numérico)
21. Ciclismo ruta hombres (numérico)
22. Ciclismo ruta hombres (numérico)
23. Ciclismo ruta hombres (numérico)
24. Mauricio Ortega lanzamiento de martillo
25. Ciclismo de pista hombres
26. Jefferson Ochoa -58 kg taekwondo
27. Andrea Ramírez -49 kilos taekwondo
28. Julián Horta, lucha grecorromana

  1. Oscar Tigreros – Lucha 57 kilogramos.
  2. Angie Orjuela – Maratón
  3. Iván González – Maratón
  4. Diego Juan Pinzón – 50 k marcha
  5. Jorge Ruiz – 50 k marcha
  6. Eider Arévalo – 20 k marcha

ACCIONES HACIA BOLIVARIANOS

La Organización de los XIX Juegos Deportivos Bolivarianos Valledupar 2022 abrirá la convocatoria al programa de Voluntariado, un espacio para todas aquellas personas que deseen conocer y vivir la experiencia de aportar su conocimiento en un evento multideportivo, que inicia el ciclo olímpico hacia París 2024.

Los elegidos serán los encargados de crear lazos con la comunidad, poner a prueba y exponer sus capacidades, fortalecerán su autoestima y generosidad mientras la pasan bien y aportan al desarrollo de las máximas justas del deporte bolivariano.

Los voluntarios son fundamentales para la materialización de estos Juegos, que proyectarán a la ciudad y aportarán al desarrollo económico, deportivo, de infraestructura, social y cultural de la región.

Leave A Reply