Villegas sigue avanzando en la PGA / Octavo en el Honda Classic / Natación artística primera en Suramérica / Victoria en 400 Vallas /Montoya 3 en Sebring / Voleibol en Barranca

0

Las posibilidades de recuperar la condición ‘full’ en el PGA Tour vieron una luz este domingo para Camilo Villegas después de acabar su participación con una tarjeta de 69 golpes (-1) y -5 en el campeonato en la octava posición.

Este domingo, en el PGA National, Villegas recuperó uno de los impactos perdidos en la jornada del sábado en una ronda en la que sus ‘birdies’ superaron por uno a sus ‘bogeys’.

Durante la ida de su recorrido el colombiano estuvo bajo par en los hoyos 1, 3 y 6, pero estuvo sobre par en el 4 y el 8, así que acabó con -1 en su tarjeta.

La vuelta fue un poco más complicada ya que los ‘bogeys’ aparecieron en las banderas 11 y 14 así que en las últimas cuatro tuvo que remontar con dos ‘birdies’ en el 16 y 18, este último muy importante para pelear en el Top-10 al final del día.

Así las cosas, Camilo firmó una tarjeta de 68 golpes (-1) logrando recuperar parte de sus mejores sensaciones de los primeros dos días de competencia en el Honda Classic, torneo del cual fue campeón en el 2010.

Ubicado en la octava posición junto a cuatro competidores más, para el antioqueño esta es su segunda mejor participación de la temporada dentro del PGA Tour solo detrás de su sexto lugar en The RSM Classic el pasado mes de noviembre.

Además, es una gran noticia para él pensando en su gran objetivo el cual es normalizar su condición en el máximo circuito del golf mundial ya que recibió 85 puntos de la FedEx Cup cuando ahora solo le resta un torneo de su exención médica; le quedan faltando 50 para asegurarse como mínimo el puesto 125 de esta clasificación. Esos puntos podría obtenerlos con un Top-17 en su próxima aparición.

Por otro lado, el ganador del Honda Classic fue el australiano Matt Jones que el sábado había recuperado el liderato perdido el viernes y este domingo consolidó su excelente momento en el PGA National.

Jones acabó el día con una tarjeta de 68 impactos (-2) y en el campeonato en -12 por encima del estadounidense Brandon Hagy (-7), quien fue segundo con una gran ascenso en esta cuarta ronda desde el puesto 18 con tarjeta de 66 impactos (-4).

Con 40 años, el nacido en Sídney, logró su segundo campeonato en el máximo circuito del golf mundial, acabó con 7 años de sequía desde que se quedó con el Shell Houston Open del 2014 y ganó la condición ‘full’. La última victoria de Jones como profesional había sido en el Emirates Australian Open del 2019 en el PGA Tour de Australasia.

 

PRIMER LUGAR EN SURAMERICANO DE NATACIÓN ARTISTICA

En una jornada histórica para Colombia, el equipo de nado sincronizado venció a su rival suramericano más fuerte, Brasil y se llevó el primer lugar. El puntaje en la prueba de Equipo Técnico fue de 78.1684 mientras que las brasileras estuvieron en los 77 puntos.

Jeniffer Cerquera, Jhoselyne Taborda, Isabella Franco, Valentina Orozco y Gustavo Sánchez hicieron historia al formar parte del equipo que venció de forma contundente a una potencia como Brasil. 

Cerquera, Taborda, Franco y Orozco hicieron parte de la nómina que triunfó en la modalidad equipo técnico y higlight. Además, Jeniffer hizo dupla con Gustavo Sánchez en la modalidad de dueto mixto, donde también se quedaron con el oro.

Otra colombiana que brilló fue Mónica Sarai Arango, quien se llevó un primer lugar majestuoso tras su presentación en la rutina del Solo Técnico. Su puntaje final fue 80.3152.

La delegación colombiana de natación inició  las primeras competencias del Campeonato Sudamericano de Natación en Buenos Aires (Argentina). Las modalidades de Natación Carreras y Natación Artística se encargaron de entregar las primeras siete medallas para la delegación nacional.

Los primeros resultados de los atletas colombianos:

Juan Manuel Morales, conquistó su primera medalla de oro en un abierto de natación en la prueba de los 800 metros libres. Además, superó su tiempo y tiene una marca B para Juegos Olímpicos.

Jorge «Trucha» Murillo tuvo una gran presentación en la prueba de los 100 metros pecho y quedó a un segundo de realizar la marca A para Tokio. En Buenos Aires, ganó la medalla de oro con un tiempo 1:00:58

Isabella Arcila subió al podio en dos oportunidades, sumó un oro en la prueba de los 50 metros espalda y una plata en los 100 metros libre. Por su parte, Anthony Rincón fue primero en la prueba de los 50 metros espalda y también se llevó el título de Campeón Suramericano.

Santiago Corredor, sumó una medalla de bronce en la prueba de los 800 metros libre y a este bronce se sumó igualmente, el tercer lugar del relevo 4×200 y el récord nacional de Karina Vivas en 100 metros pecho

NUEVO TÍTULO PARA MELISSA GONZALES EN 400 VALLAS

La atleta colombiana, Melissa González de la liga del Valle, se proclamó campeona, en la prueba de los 400m vallas (57.29), Longhorn Invitational en Austin, Texas, Estados Unidos.

Melissa, paró los cronómetros con 57.29, la cual se convierte en su mejor inicio de temporada; el segundo lugar fue para la atleta local, Sydni Willis (1:01.97) , y la tercera casilla finalizó su hermana, Samantha González (1:05.40).

La récordista nacional de las vallas largas, en la rama femenina, Melissa González, logra ubicarse en la quinta posición del ranking mundial en lo que va de la temporada 2021.

MONTOYA EN EL PODIO DE SEBRING

El piloto colombiano Juan Pablo Montoya y sus compañeros de Meyer Shank Racing (MSR), Dane Cameron y Olivier Pla conquistaron un reñido tercer lugar en la 69a edición de las míticas 12 Horas de Sebring celebradas el sábado 20 de marzo. La carrera la ganó el Cadillac DPi #5 de JDC-Miller MotorSports de Tristan Vautier, Loic Duval y Sébastien Bourdais, que tomaron el liderato luego del daño del Cadillac DPi #01 de Chip Ganassi Racing tras ser chocado a menos de dos horas del final cuando lideraban la prueba.

Con este resultado, el veterano de los autos y gloria del automovilismo colombiano, Mauricio de Narváez, se mantiene en la lista como el único colombiano en ganar las 12 Horas de Sebring en 69 versiones cumplidas, y uno de los 5 latinos en conseguirlo.

Montoya volverá a pista con MSR del 24 al 27 de junio para correr las 6 Horas de Glen, penúltima prueba del Endurance Cup del IMSA.

 

VOLEIBOL SURAMERICANO EN BARRANCABERMEJA

¡Seremos sede del Surdamericano de Voleibol Mayor Femenino, del 24 al 29 de agosto

Bienvenidas delegaciones de Brasil, Argentina, Perú, Chile, Ecuador y Venezuela!. Barrancabermeja sin duda brillará como anfitriona y esta es una excelente noticia no solo en materia deportiva, sino en todo lo que esto traduce, empleo, turismo, dinamización de la economía y un sin número de retos y oportunidades

Aquí se la juegan las grandes potencias en esta disciplina porque será clasificatorio para el Campeonato Mundial donde Colombia aspira y sueña con ir  por primera vez en la historia.

Leave A Reply