Consagración del fútbol femenino en Panamericanos / Causil y Pajón en su ley

0

Con tres medallas de oro, dos de plata y dos de bronce Colombiallegó a 21 metales dorados y ocupa el séptima lugar en la tabla de medallas de los Juegos Panamericanos a falta de dos días para el cierre. Además tiene 15 platas y 24 bronces, detrás de Argentina que es sexto con 22 de oro, 29 de plata y 28 de bronce y de Cuba que es quinto con 26 de oro, 17 de plata y 27 de bronce.

Los oros fueron obra de Pedro Causil en Patinaje, Mariana Pajón en BMX y en fútbol femenino.

El líder sigue siendo Estados Unidos con 93 medallas de oro, 76 de plata y 71 de bronce, delante de Brasil que ahora es segundo con 46 oros, 37 platas y 59 bronces, en tanto que Canadá ahora es tercero con 31 de oro, 54 de plata y 46 de bronce y México es cuarto con 29 oros, 26 platas y 54 bronces.

 La primera alegría dorada del día fue la del sanandresano Pedro Causil en la prueba de los 300 metros contrarreloj individual, para completar su cuarta dorada en la historia de los Juegos Panamericanos, tras dos de Guadalajara-2011 y una en Toronto-2015.

El oro de Causil contrastó con la plata de Geiny Pájaro en la misma prueba, porque la cartagenera era la favorita al oro y se quedó con el segundo lugar, para completar las dos primeras pruebas de las seis dispuestas. Las otras cuatro se correrán este sábado en la misma pista de Costa Verde.

 

Con un tiempo de 24,701 segundos, el colombiano fue el más rápido de los Juegos Panamericanos, para quedar delante del venezolano Jhoan Guzmán, quien puso el primer guarismo de la jornada en 24,720, que sólo fue mejorado por el último patinador en carrera, el colombiano Causil. El bronce fue del mexicano Jorge Luis Martínez con 24,777.

Este es el cuarto oro de Causil en su historia de los Juegos Panamericanos, luego de los dos que logró en Guadalajara-2011 y uno de hace cuatro años en Toronto, donde también obtuvo una presea de plata, para entrar en el libro de la historia deportiva nacional como el segundo deportista más ganador de Panamericanos y uno de los tres que tienen cuatro metales dorados.

El primero sigue siendo el bogotano Miguel Ángel Rodríguez de squash, quien luego de estas justas terminó con cuatro oros, una plata y dos de bronce, pero este sábado Causil lo puede superar si gana el oro de los 500 metros más distancia o incluso su se queda con la de plata.

La medalla de oro número 20 estuvo a cargo de la múltiple campeona mundial y doble medallista de oro olímpica, Mariana Pajón, en su regreso al ciclo olímpico, tras las ausencias de los Suramericanos y Centroamericanos del año anterior.

Esta es su segunda medalla panamericana, la primera la alcanzó en Guadalajara 2011, y viene con un sabor especial. Tuvo que sortear caídas, lesiones, fases de recuperación, miedos, pero vino y mandó de principio a fin en la prueba.

Sí, de locos y de valientes. Aterrizó en los Juegos Panamericanos con microfracturas en los brazos, puntos en el codo que le retiraron momentos antes de la competencia, esguince de tobillo, de rodilla y de clavícula.

La manera como logró la medalla fue, simplemente, brillante. Desde el partidor, en las mangas de la fase semifinal, su superioridad fue notoria, dictatorial. La ventaja desde el primer salto, pasando por las curvas y terminar en la línea de meta fue un espectáculo para los asistentes a la zona de Costa Verde, sede de la prueba.

Y luego, en la final, el panorama no cambió. Su dominio fue de principio a fin y cruzó la meta tras 36”323 milésimas. Su escolta fue la brasileña Paola Reís con 37”583 y la medalla de bronce fue para Venezuela con Stefany Hernández a casi 2 segundos de Mariana.

En el Coliseo Miguel Grau de El Callao, donde la doble medallista olímpica Jackeline Rentería regresó a la competencia luego de su etapa de maternidad y se subió al segundo escalón del podio de la división de los 62 kilogramos. La lucha también dio el bronce de Andrea Olaya en los 76 kilogramos y en el judo se dio el bronce de Yadinys Amaris en los 57 kilogramos.

En la final del fútbol femenino Colombia obtuvo la primera medalla de oro de la historia en deportes de conjunto en Juegos Panamericanos, luego de vencer a Argentina en la final por la vía de los cobros desde el punto penal, luego de un empate 1-1 en los 90 tomando revancha de la derrota de la final de hace cuatro años en Toronto contra la Selección de Brasil.

A los 34 minutos Oriánica Velásquez lanzó un centro para Catalina Usme, quien de golpe de cabeza anticipó a las defensas argentinas y puso la apertura en el marcador. A los 42 minutos llegó el empate de Argentina.

 

Declaraciones de Mariana en el siguiente link.

https://coc.us3.list-manage.com/track/click?u=86bfd86882211936cb9cbb03e&id=d5cd37bb74&e=1695f786c9

LAS MEDALLAS

OROS

– Ciclismo BMX
Mariana Pajón – Carrera

– Fútbol femenino
Selección Colombia: Catalina Usme, Daniela Caracas, Diana Ospina, Manuela Vanegas, Daniela Arias, Jéssica Caro, Marcela Restrepo, Michell Lugo, Tatiana Ramírez, Isabella Echeverri, Oriánica Velásquez, Lady Andrade, Daniela Montoya, Natalia Gaitán, Catalina Pérez, Stefany Castaño, Leicy Santos y Carolina Arias.

– Patinaje de velocidad
Pedro Causil – 300 metros contrarreloj individual

PLATA

– Lucha
Jackeline Rentería – 62 kilogramos

– Patinaje de velocidad
Geiny Pájaro – 300 metros contrarreloj individual

BRONCES

– Judo
Yadinys Amaris – 57 kilogramos

– Lucha Andrea Olaya – 76 kilogramos

Ver declaraciones de Mariana Pajón

 

 

Leave A Reply