6 millones de dólares, costo del Mundial Sub 20 de atletismo
En las instalaciones del Comité Olímpico Colombiano se llevó a cabo esta semana una importante reunión solicitada por el Ministerior del Deporte para estudiar el presupuesto del Campeonato Mundial de Atletismo Sub-20 Cali 2022.
La reunión se llevó a cabo con la coordinación del Comité Olímpico Colombiano (COC). A esta asistieron la Viceministra del Deporte, Lina Barrera; el Secretario General del COC, Ciro Solano; por la Alcaldía de Cali el representante fue el Secretario del Deporte, Carlos Diago y sus funcionarios; por la Gobernación del Valle, el Gerente de Indervalle, Carlos Felipe López y sus funcionarios, y por la Federación Colombiana de Atletismo, Ramiro Varela, presidente de la institución.
En la reunión se revisó detalladamente el presupuesto de ingresos y de egresos de gastos que tiene un valor de 6.1 millones de dólares, de los cuales son sufragados 4.5 millones de dólares por las entidades públicas (nación, departamento y municipio) y el resto de comercialización.
El Ministerio del Deporte, el Comité Olímpico Colombiano y los otros integrantes de la reunión ratificaron su apoyo para la realización de este Campeonato, que seguirá en la instalación del comité organizador, fecha que se fijará la próxima semana.
El Campeonato Mundial se puede convertir en uno de los eventos deportivos más importantes en la historia de Colombia, por los 175 países y los más de 1.700 atletas que harán parte de esta fiesta, además de la tecnologia de Seico y de Canon.
CRECE EL DEPORTE CALDENSE
La infraestructura deportiva que tendrá Caldas para los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023 desde ya le abre las puertas al departamento para ser sede de otros grandes eventos en esta materia.
El Comité olímpico Colombiano puso su atención en Caldas y el Eje Cafetero para la realización de los Juegos Mundiales. Así lo manifestó su vicepresidente, José Luis Echeverry, en un encuentro con el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez; el secretario de Deporte, Andrés Felipe Marín; la directora técnica de Altos Logros, Ángela Maria Holguín, y Mauricio Angee, del Área de Posicionamiento y Liderazgo del Ministerio de Deporte.
“Nos pusimos a mirar el Eje Cafetero, que con sus Juegos Nacionales 2023 va a quedar muy desarrollado en materia de infraestructura deportiva, implementación. Ya el gobernador nombró a su delegado y con ellos como enlaces vamos a seguir trabajando en reuniones virtuales”, manifestó el vicepresidente del Comité Olímpico Colombiano.
Se planea desarrollar una visita al Eje Cafetero el próximo año con los organizadores de los Juegos Mundiales para conocer las bondades deportivas. “Esta es una región que tiene muchas otras cosas que estoy seguro le va a gustar mucho a la organización” destacó el vicepresidente.
De esta manera, el Eje Cafetero se encuentra entre los candidatos para ser sede de Los Juegos Mundiales organizados por la Asociación Internacional de Juegos Mundiales (IWGA).
Respecto al tema, el gobernador de Caldas dijo: “Hablamos de muchas posibilidades, de aprovechar turísticamente y en lo deportivo en diferentes juegos el Nevado del Ruiz. Se vienen los Juegos 2023 para lo cual ayer el Senado de la Republica otorgó más recursos al Ministerio de Deporte, casi 300 mil millones de pesos más, pero sobre todo estamos ya pensando en qué sigue. Vamos a postular al Eje Cafetero para diferentes Juegos en el 2025, 2026 y 2027”, aseguró el mandatario de los caldenses.
Seis escenarios deportivos se construirán en Manizales y Chinchiná para los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023.