Colombia vs Chile sería el 12 de octubre en España / Despegan Juegos Universitarios en Barranquilla

0

 

La selección de Chile jugará un partido amistoso contra la de Colombia el próximo 12 de octubre en España, que servirá a ambas selecciones en su preparación para la fase de clasificación al Mundial de Catar 2022.

Ambos combinados nacionales se citarán en la ciudad de Alicante, en el este del país europeo, para disputar un encuentro en el estadio José Enrique Pérez, cancha local del Hércules, que actualmente juega en la segunda división B del fútbol español.

La última vez que ambas selecciones se vieron las caras fue en los cuartos de final de la pasada Copa América de Brasil, que finalizó con empate sin goles, y la posterior victoria de la Roja en la tanda de penaltis (4-5).

El director técnico Carlos Queiroz dio a conocer una lista provisional (FIFA – Standby list) de 37 jugadores, de los cuales saldrán los 24 convocados para los partidos de preparación de la fecha FIFA de octubre, que se llevará a cabo entre el 7 y el 15 de ese mes.

A continuación el listado provisional:

Arqueros

David Ospina | Napoli (ITA)
Álvaro Montero | Tolima (COL)
Camilo Vargas | Atlas (MEX)
Aldair Quintana | Atl. Nacional (COL)
Éder Chaux | Patriotas (COL)

Defensas

Luis Orejuela | Cruzeiro (BRA)
Stefan Medina | Monterrey (MEX)
Santiago Arias | Atl. Madrid (ESP)
Dávinson Sánchez | Tottenham (ENG)
Óscar Murillo | Pachuca (MEX)
Yerry Mina | Everton FC (ENG)
Jhon Lucumí | Genk (BEL)
Jeison Murillo | Sampdoria (ITA)
Cristian Borja | Sporting (POR)
William Tesillo | León (MEX)
Johan Mojica | Girona (ESP)
Frank Fabra | Boca Juniors (ARG)

Mediocampistas

Wilmar Barrios | Zenit (RUS)
Gustavo Cuéllar | Al Hilal (SAU)
Jorman Campuzano | Boca Juniors (ARG)
Juan Cuadrado | Juventus (ITA)
Jéfferson Lerma | Bournemouth (ENG)
Daniel Muñoz | Atl. Nacional (COL)
James Rodríguez | Real Madrid (ESP)
Mateus Uribe | FC Porto (POR)
Yairo Moreno | León (MEX)

Delanteros

Luis Muriel | Atalanta (ITA)
Luis Sinisterra | Feyenoord (HOL)
Orlando Berrío | Flamengo (BRA)
Róger Martínez | América (MEX)
Luis Díaz | FC Porto (POR)
Sebastián Villa | Boca Juniors (ARG)
Radamel Falcao | Galatasaray (TUR)
Duván Zapata | Atalanta (ITA)
Alfredo Morelos | Rangers (ESC)
Rafael Borré | River Plate (ARG)
Jhon Córdoba | Colonia (ALE)

 

UNIVERSITARIOS EN BARRANQUILLA

A esta hora en el coliseo Elisas Cheswin de Barranquilla, se inauguran los XXVIII JUEGOS NACIONALES UNIVERSITARIOS.

Más de 5 mil deportistas  de 108 universidades de toda Colombia tuvieron que salir de las aulas de clases y poner en pausa sus estudios para darse cita en Barranquilla y enfocarse en los XXVIII Juegos Nacionales Ascun (Asociación Colombiana de Universidades), cuya competencias terminan el 30 de septiembre.

La capital del Atlántico será la sede de estas justas en las cuales se disputarán medallas en 20 disciplinas deportivas:

ajedrez, atletismo, baloncesto, baloncesto 3×3, fútbol, fútbol sala, fútbol playa, judo, karate do, levantamiento de pesas, natación, patinaje, rugby, softbol, taekwondo, tenis de campo, tenis de mesa, ultimate, voleibol y voleibol playa.

Las competencias se cumplirán en el estadio Romelio Martínez, Coliseo Elías Chegwin, Patinódromo Álex Cujavante, malecón Puerta de Oro y en el Complejo Acuático Eduardo Movilla.

Así mismo, se usarán escenarios de la universidad del Atlántico (coliseo Chelo De Castro), de la Universidad Libre, de la Universidad Autónoma del Caribe y de la Universidad del Norte, entre otros.

En el curso del día se realizaron los congresillos técnicos de cada disciplina antes del  comienzo las competencias.

El acto inaugural se efectuará en el coliseo Elías Chegwin, a partir de las 6 p.m.

El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, de Medellín, con un total de 80 medallas, 30 de oro, 25 de plata y 25 de bronce, dominó los  Juegos del año pasado, disputados del 10 al 23 de octubre en la capital de Antioquia.

La Escuela Nacional del Deporte (26 doradas, 11 de plata y 11 bronce) y la Universidad de Antioquia (24 doradas, 27 de plata y 22 de bronce) fueron segundo y tercero, respectivamente.

La Universidad del Atlántico, que ocupó el séptimo lugar, fue la mejor representante de la región Caribe.

 

Leave A Reply