ACTUALIDAD DEPORTIVA: Ya rueda el Clásico RCN / Yuri y Jossimar en mundiales / Luto en ciclismo /

0

CLASICO RCN

Son 173 ciclistas (54 sub-23 y 119 élte) que estarán pedaleando por 10 días en las principales carreras del país (Valle del Cauca, Quindío, Cundinamarca, Caldas, Tolima y Antioquia).

Este viernes se disputará la primera etapa del Clásico RCN en Cali con un recorrido de 29,3 kilómetros en un circuito en el que tendrán que realizar 11 giros para completar la jornada.

El Clásico RCN contará con todos los elementos técnicos en su recorrido que harán de la prueba todo un reto para los ciclistas y entrenadores. Terreno llano, montaña y una contra reloj individual en el ecuador de la carrera, fracciones que entregarán el titulo a un ciclista de características muy especiales.

Etapas tradicionales como el circuito en Cali, las llegadas a Manizales y Medellín y otras novedosas como la contra reloj individual entre Guasca y Sesquilé, en el departamento de Cundinamarca, hacen parte de los 1.264 Km  de recorrido que tiene el Clásico RCN 2018.

NAIRO EN ITALIA

Nairo y Dayer Quintana correrán este sábado la prueba Memorial Marco Pantani sobre 200kilómetros, competencia previa a la prueba de ruta de los Mundiales de Ciclismo el siguiente fin de semana en –Austria.

 

EL CICLISMO ESTÁ DE LUTO

 

Una tractomula atropelló en Mondoñedo a Santiago López “el quesitos”.

Santiago Lopez era una gran promesa para el ciclismo Bogotano, un niño repleto de sueños y metas, muy enfocado al ciclismo de ruta. Lo vi en Soacha corriendo en la categoría infantil en el Festival Kids el domingo anterior

Esta competencia tiene las categorías de 5k (mujeres) 5k (mixto) y 10k (mujeres). Se espera que participen cerca de 15 mil Competidoras este domingo en Bogotá.

La Carrera de la Mujer, ha tenido una marcada figuración del Equipo Porvenir, con los dos recientes títulos de Angie Orjuela (2016 y 2017), los múltiples primeros lugares de Yolanda Fernández y el único trono de Yolanda Caballero.

En la prueba que saldrá a las 10 a.m. este domingo.

YURI EN BAKU

Brasil, consolidada como potencia del judo, y los equipos femeninos de Colombia, Cuba, Argentina y Puerto Rico son las mejores cartas que presentará el continente americano en los Mundiales que comenzarán este jueves en Bakú, competición que concederá puntos para la clasificación olímpica.

Los japoneses, que en la edición del año pasado ganaron siete de los catorce títulos en juego y que están lanzados en su camino hacia Tokio 2020, y los europeos del este dejarán pocas opciones al resto, pero a Bakú viajará desde América un buen puñado de judocas que ya saben lo que es abrirse camino hacia el podio.

El brasileño David Moura fue plata en 2017 en la máxima categoría, vencido en la final por el diez veces campeón mundial francés Teddy Riner, esta vez ausente. Su compatriota Rafael Silva, bronce olímpico en 2012, ganó el bronce en el mismo peso; Mayra Aguiar fue oro en -78 kilos y Erika Miranda, bronce en -52. Además, la puertorriqueña María Perez fue segunda en -70, la colombiana Yuri Alvear bronce en la misma categoría y la cubana Kaliema Antomarchi bronce en -78. Todos ellos volverán a competir en la capital de Azerbaiyán con la mirada puesta en las medallas.

Ausente del Mundial de 2017 por voluntad propia, la vigente campeona olímpica argentina Paula Pareto (-48) esta vez sí estará en la gran cita anual y con las máximas aspiraciones. Lo mismo que la cubana Idalys Ortiz, triple campeona olímpica, en +78 kilos.

Pero también competirán en Bakú otras jóvenes promesas que empiezan a desenvolverse en el tatami internacional y que confían en clasificarse para Tokio, como la costarricense Diana Brenes (-78), el ecuatoriano Freddy Figueroa (+100), el salvadoreño Juan Diego Turcios (-81), la panameña Kristine Jiménez (-52) o la venezolana Elvismar Rodríguez (-70). Los Mundiales de Bakú reunirán a 800 deportistas de 129 países.

 

JOSSIMAR EN HUNGRIA

El gimnasta colombiano competirá en la World Challenge de Hungría. Luego de brillar en los Juegos Centroamericanos y del Caribe y en el Panamericano de Gimnasia en Lima, participará en una Copa Mundo.

 

BOSTON GANÓ DIVISION ESTE DE LA AMERICANA

Los Medias Rojas de Boston bajo la dirección del piloto novato, el puertorriqueño Alex Cora, consiguieron por tercer año consecutivo el banderín de la División Este de la Liga Americana tras vencer a domicilio 6-11 a los Yanquis de Nueva York, sus eternos rivales.

La victoria y la celebración de los Medias Rojas se dio en el Yankee Stadium, lo que hizo que fuese todavía más emotiva, después de tener que esperar tres días para hacerlo por haber perdido los dos partidos anteriores de la serie.

Leave A Reply