Bosque urbano en el CAR / Infraestructura deportiva en Cundinamarca
Como parte del compromiso que el Ministerio del Deporte tiene con el medio ambiente, el líder de la cartera, Ernesto Lucena Barrero y la directora del Jardín Botánico de Bogotá, Martha Liliana Perdomo Ramírez, llevaron a cabo la plantación de los primeros árboles del bosque urbano, que en nombre de los deportistas se plantaron en el Centro de Alto Rendimiento.
Serán más de 1.000 árboles que se plantarán en el CAR -principal complejo deportivo de Colombia y uno de los más importantes de América Latina, ubicado en corazón de Bogotá-, el cual es el espacio por excelencia de los atletas y deportistas dedicado exclusivamente al desarrollo y preparación para competencia de alto rendimiento, tanto de carácter convencional, como paralímpico.
«Esta actividad la hacemos en coordinación de la Secretaría General y la Oficina Asesora de Planeación de Mindeporte. En nombre de nuestros deportistas, hemos querido regalar un bosque urbano para Colombia y para Bogotá mediante la plantación de más de 1.000 árboles. Trabajamos para ser un ministerio transversal, y que mejor que contribuir con nuestro planeta generando un compromiso con el medio ambiente, para esto contamos con el acompañamiento técnico del Jardín Botánico de Bogotá, nuestro aliado en esta iniciativa para aportar su conocimiento y asesoría sobre las especies a sembrar», expresó Ernesto Lucena Barrero, ministro del deporte.
«En el marco del Plan de Desarrollo de nuestra alcaldesa Claudia López, nos hemos comprometido a avanzar en alianzas estratégicas para reverdecer a Bogotá. La plantación que hoy estamos acompañando con este nuevo bosque urbano, con diferentes especies nativas, apunta a la articulación de acciones para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, mitigar los impactos negativos de la crisis climática», resaltó Martha Liliana Perdomo Ramírez, directora del Jardín Botánico de Bogotá.
Como se propuso Mindeporte, este es resultado de un esfuerzo interinstitucional donde se reitera y demuestra el potencial del deporte y la recreación como instrumentos que permiten alcanzar objetivos más allá de los deportivos y recreativos, convirtiéndose en herramientas de alta importancia para el Estado colombiano, generando conocimiento y acciones en pro del mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes del país.
Previo al inicio de la plantación del bosque urbano, se llevó a cabo un avistamiento de aves que permitió evidenciar que en este espacio interactúan más de 19 especies de aves entre esas algunas migratorias como la tángara roja migratoria o piranga roja (Piranga rubra).
Esta iniciativa es un esfuerzo que permite aportar a las metas de plantación de árboles previstos en el Plan Nacional de Desarrollo, «Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad» y a las metas de «Reverdecer a Bogotá», Plan De Desarrollo Distrital 2020-2024: Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para la Bogotá del Siglo XXI.
INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA ´PARA CUNDINAMARCA
El municipio de Mosquera recibió este jueves 10 de diciembre el decimocuarto diálogo Compromiso por Colombia, un taller que busca recuperar la economía del país, generar equidad y promover el bienestar de todos los ciudadanos. El evento fue encabezado por el presidente de la República de Colombia, Iván Duque Márquez, y contó con la participación del ministro del Deporte, Ernesto Lucena Barrero, y demás miembros del gabinete.
La jornada tuvo como eje central dos temáticas claves: el turismo como motor de desarrollo y obras de infraestructura, además de diferentes temas que aportan a la reactivación económica de Colombia, tras la pandemia del Covid-19.
«El Gobierno Nacional realizará una inversión en Cundinamarca, de 58 mil millones de pesos. Se firmarán cinco convenios la próxima semana en Sopó, Junín, Bojacá, Caparrapí y Chía. Posteriormente, entre enero y febrero de 2021, se firmarán otros 16», aseguró el ministro del deporte.
Así mismo, junto al gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, se anunció que esta semana se firmó con Fondecún el estudio y diseño del velódromo de Mosquera, por un valor de 3 mil millones de pesos. «Esperamos en un año, aproximadamente, estar inaugurando el velódromo de Cundinamarca con la presencia del Presidente de la República, Iván Duque Márquez», señaló Lucena Barrero.
Con la consolidación de la estrategia Compromiso por Colombia, el Gobierno Nacional sigue uniendo esfuerzos para reactivar la economía en todas las regiones del país.