Exitoso tenis playa en Cali / El futuro de los jueces de Línea

0

La ciudad de Cali fue la encargada de vivir el primer torneo profesional ITF de tenis playa en Colombia, durante tres días en el Complejo Deportivo El Morumbí, donde demostraron que es una modalidad del tenis que tiene bastante acogida en el país.

“Todos los participantes quedaron emocionados y felices por tener este tipo de evento en el país”, comentó Wilfer Solano, quien se desempeñó como el director del torneo de categoría BT10, uno de los niveles que maneja el tenis playa en el circuito internacional de la ITF.

Solano también ratificó la intención de seguir trabajando en el desarrollo de más torneos internacionales en Colombia, lo que sería un verdadero impulso para este deporte: “También queremos realizar torneos nacionales porque esto sería el inicio para pensar en un Circuito Nacional y que haya un Ranking Nacional. Además, para que a futuro haya más participación en eventos internacionales y poder tener una Selección Colombia que represente al país”.

En la rama masculina, el torneo fue ganado por Héctor Gómez y Christian Guerrero al vencer en la final a Remis Paternina y Eduardo Ruiz por 6-4, 6-3. Mientras que en la femenina fue triunfo internacional para la italiana Giordana Montoneri y la venezolana Berenice de Camargo, quienes fueron las líderes del cuadro de round robin.

“El torneo se logró terminar con una dupla campeona que entrena en el Valle, que son los que han estado desarrollando el deporte en el occidente del país. Fue una final intensa y muy buena que se pudo ver”, comentó Solano sobre la definición masculina, quien también aprovechó para agradecer a quienes hicieron posible la realización del torneo.

“Resaltamos la importancia, el compromiso y el apoyo de la Federación Colombiana de Tenis para la realización del torneo. Es un deporte que es relativamente nuevo en el país, así que tener el apoyo de las instituciones y los medios fue importantísimo”.

El tenis playa es un deporte que ha venido creciendo rápidamente en los últimos años y cuenta con una buena cantidad de atletas profesionales y juveniles alrededor del mundo. Se juega con palas de tenis y pelota naranja, en canchas de arena de 16×8 metros y una red de 1.7 metros de altura.

Se utiliza la misma puntuación del tenis, con excepción del uso de la regla del NO-AD al llegar a 40 iguales. Tampoco hay segundo servicio y repetición del servicio cuando haya let. Mientras que en el tercer set se juega desempate a 10 puntos.

En la actualidad, el Tour de la ITF de tenis playa cuenta con más de 300 torneos en 37 países, incluyendo grandes torneos como el Campeonato Mundial de Tenis Playa, el Campeonato Mundial por Equipos y los Campeonatos Regionales en Europa, África y América.

La categoría BT10, de la cual hizo parte el evento en Colombia, es el último escalón de los torneos en el Tour, los cuales tienen la característica que no entregan prize money. Por encima se encuentran los eventos BT50, BT100, BT200 y BT400, así como los Sand Series.

Estos BT10 le dan 10 puntos, válidos para el ranking de la ITF, a quien finalice como campeón, 6 puntos al finalista, 4 a los semifinalistas y dos puntos a cada uno de los cuartofinalistas.

 

¿CUÁL SERÁ EL FUTURO DE LOS JUECES DE LÍNEA?

La pandemia ha obligado a reducir el personal, siendo los jueces de línea sustituidos por el ‘ojo de halcón’. ¿Volverán o será un cambio perpetuo?

En los dos últimos años, el tenis se encuentra inmerso en una serie de circunstancias, obligadas o planteadas, que podrían desembocar en múltiples cambios. Desde la eliminación del tie break en el quinto set de la Copa Davis, la introducción del tie break en el quinto set de los Grand Slams, el coaching en pista, la unión de WTA y ATP o, por culpa de la pandemia, la ausencia de los jueces de línea.

Desde que el US Open dio a conocer las particularidades de su burbuja, los torneos han intentado reducir el personal lo máximo posible para que el contacto sea el mínimo. En ese sentido, el ‘ojo de halcón’ ha permitido que la ausencia de jueces de línea, una figura puesta en duda en estos meses en lo que muchos torneos han prescindido de ella, ha sido el gran protagonista. Con el juez árbitro y el ‘Hawk-Eye ha «bastado» para llevar a cabo el juego sin excesivos problemas.

Contada y vivida la experiencia por los jugadores, ¿tiene esto continuidad? Para Novak Djokovic, no tiene por qué. Hace unas cuantas semanas, el serbio, también a favor de reducir los partidos de cinco sets a tres, se expresó de la siguiente forma, después de haber dado un pelotado inintencionado que le valió la descalificación en Nueva York.

”Con todo mi respeto por la tradición y la cultura que tenemos en este deporte, cuando se trata de personas presentes en la cancha durante un partido, incluidos los líneas, realmente no veo una razón por la cual todos los torneos no hagan como Cincinnati/Nueva York, con la tecnología avanzada que tenemos. Y sin jueces de línea tendremos menos riesgo de hacer lo que hice en Nueva York. Es tan avanzada en este momento que no hay absolutamente ninguna razón por la que deba mantener a los jueces de línea en la cancha. Esa es mi opinión. Por supuesto, entiendo que la tecnología es cara, por lo que es un tema económico. Pero siento que todos nos estamos moviendo hacia eso, y tarde o temprano no hay razón para mantener los jueces de línea”.

Leave A Reply