Breakdance en Juegos Olímpicos / Fuera la marcha de 50 kmts
El Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Internacional aprobó ayer la inclusión del breakdance, el surf, la escalada y el skateboard en el programa olímpico de París-2024 y confirmó que la prueba atlética de 50 km marcha será suprimida.
Esta era la única que se disputaba sólo en categoría masculina en los Juegos Olímpicos, que en París 2024 alcanzarán la paridad absoluta entre hombres y mujeres, según explicó el presidente del COI, Thomas Bach, al término de la reunión del comité.
En Tokio 2020 la participación femenina prevista es del 48,8 por ciento. La cuota de deportistas participantes en París 2024 ha sido fijada en 10.500, incluidos los nuevos deportes incorporados al programa, lo que supone una reducción de 592 con respecto a Tokio 2020.
El Comité propone a World Athletics sustituir los 50 km marcha por una nueva prueba mixta, que puede ser de marcha o de pista.
Junto al breakdance, que hará su debut olímpico, han sido confirmados para París 2024 el skateboard, el surf y la escalada.
El COI ha rechazado las 41 propuestas adicionales formuladas por las Federaciones Internacionales, y ha reducido el número de pruebas que reparten medallas de 339 a 329. Bach aseguró que el COI está preparando los Juegos de París 2024 para el mundo postcoronavirus. “Con este programa estamos preparando a los Juegos de París 2020 para el mundo postcoronavirus. Estamos reduciendo los costes y la complejidad de los Juegos y por primera vez en la historia la participación será exactamente la misma en hombres y mujeres”, afirmó Bach.
De acuerdo con el protocolo para prevenir la covid-19 en Tokio 2021, los deportistas podrán llegar a la Villa Olímpica cinco días antes del comienzo de su competición y podrán permanecer en ella hasta dos días después de que concluya su intervención, dijo Bach .
No habrá 50 kmts marcha
Los 50 km marcha masculinos serán reemplazados por “un evento mixto” de atletismo aún por definir en los Juegos Olímpicos de 2024 en París, anunció el director deportivo del Comité Olímpico Internacional, Kit McConnell. El objetivo es “lograr la paridad” de género por primera vez en la historia del atletismo olímpico, pero sin exceder la cuota general de atletas, dijo, mientras se mantendrán las pruebas masculinas y femeninas de 20 kilómetros marcha.
Los 50 km marcha son el evento más largo del programa del atletismo de los Juegos Olímpicos y uno de los pocos disputados fuera del estadio, junto con el maratón. Los marchadores se sabían en el punto de mira del COI, y muchios de ellos se han pronunciado durante los últimos años contra los planes del movimiento olímpico, ahora confirmados.
La abolición de esta carrera marca el deseo del COI de reducir el número de participantes en los Juegos, que pasará de 11.092 en Tokio a 10.500 en París, mientras se logra la paridad.
Hubiese sido mejor, a opinión de los marchadores, contribuir a esa paridad con la instauración de los 50 km marcha femeninos en los Juegos, una prueba que ya ha debutado en los Mundiales. Pero el COI lo desestima porque habría “aumentado el número total de atletas inscritos”, dijo McConnell. Así, el COI prefiere apostar por un evento mixto del que aún no se sabe nada, pero ya ha hecho pública la ‘sentencia’ a la marcha larga.