CAmila Osorio llega al Top 100 de la WTA / Triplista venezolana cerca del récord mundial

0

Con 19 años la colombiana María Camila Osorio ingresará desde el próximo lunes al ‘top’ 100 de las mejores tenistas del mundo en el ránking WTA.

Osorio reconoció que ese era uno de los objetivos que se trazó para este año y se mostró feliz por haberlo conseguido.

“Poder entrar al top 100 era una meta para este año y gracias a Dios se dio. Quiero seguir e ir más arriba de eso, pero estoy feliz de que poco a poco voy logrando objetivos. Como me decía mi abuelito ‘para atrás ni para coger impulso”, comentó la campeona del pasado WTA de Bogotá.

“Voy a tener la oportunidad de entrar a torneos más grandes y eso es una responsabilidad más grande. Ahora todos los partidos van a ser finales, aunque ahora lo son, pero estoy emocionada y feliz porque es un sueño para mí. Este es el trabajo de mis sueños”, señaló.

El 24 de mayo de 2021 será recordado como un día especial para el tenis colombiano y Camila Osorio (Equipo Colsanitas, Club Comfanorte), ya que significa la fecha de su ingreso por primera vez al top 100 y en la que Colombia obtiene su quinta jugadora en toda la historia en acceder a este grupo en la modalidad de sencillos.

Camila también es una de las actuales jugadoras con más victorias a nivel WTA sobre polvo de ladrillo con 11, siendo superada solo por tenistas del calibre de Ashleigh Barty, número 1 del mundo, con 13 triunfos; Paula Badosa y Viktoria Kudermetova también con 13; Cori Gauff con 12 y Aryna Sabalenka con 11.

Además, desde aquel torneo en Bogotá ha logrado cinco victorias ante top 100: Tereza Martincova (#98), Tamara Zidansek (#93), Magda Linette (#51), Christina McHale (#91) y Shuai Zhang (#43).

Camila Osorio también se convierte en la quinta colombiana en toda la historia en acceder al top 100 de sencillos de la WTA, y la primera desde julio de 2018: Fabiola Zuluaga, de momento, es la jugadora que más lejos ha llegado al haberse ubicado 16 del mundo en 2005; Catalina Castaño fue #35 en 2004 y Mariana Duque llegó a la posición 66 en 2015. Mientras que Isabel Fernández tuvo el honor de ser 43 del mundo en 1975, año donde se publicó el primer ranking oficial de la WTA.

SEMIFINALISTA EN BELGRADO

Luego de una semana cosechando cinco victorias al hilo, la cucuteña María Camila Osorio Serrano terminó su participación en el WTA 250 de Belgrado al caer, en las semifinales, ante la croata Ana Konjuh 7-6 (6) y 7-6 (4) en 2 horas y 11 minutos.

Gracias a su victorias en el torneo, Osorio iniciará la próxima semana dentro del top 100 mundial.

Konjuh hizo valer su gran potencia en los golpes en un partido muy parejo sobre la arcilla del centro tenístico Novak Djokovic.

En el primer set el juego fue vistoso por lo reñido, concepto revalidado en que ninguna jugadora pudo tomar ventaja de dos games.

Llegado el ‘tiebreak’, el ritmo de partido siguió de la misma manera a tal punto de estar 6-6. En dicho momento, María Camila no pudo aprovechar un set point, situación que su rival tomó a su favor ganando tres puntos seguidos para quedarse con la primera parte.

Para el segundo set, María Camila tomó la delantera con un 2-0, a la postre 3-1 y conservó hasta el 4-2, antes de la reacción de la croata 188 del mundo, que igualó las acciones.

Empatadas 4-4, el partido se tornó calcado al del primer set, donde cada jugadora ganaba un game y pedía el otro.

Nuevamente el tiebreak fue favorable para Konjuh quien arrancó con un 5-1, situación prácticamente irreversible.

Sellando con un 7-4, Konjuh esperar la ganadora del duelo entre la española Badosa y búlgara Tomova para jugar hoy mismo la final.

María Camila piensa ya en el qualy del Roland Garros que disputará la otra semana.

 

TRIPLISTA VENEZOLANA SE ACERCA A RÉCORD MUNDIAL

Yulimar Rojas amasa su oro olímpico en cada competición que afronta. Y Andújar se ha convertido en uno de los escenarios en los que empieza a reescribir la historia del triple. Ya lo hizo hace dos años, cuando logró en la reunión andaluza la segunda mejor marca de siempre en su último intento, un salto de 15,41 metros con el que empezó a acechar el récord mundial de la ucraniana Inessa Kravets (15,50 desde 1995).

Pero este sábado, en el regreso del meeting tras la pandemia, la venezolana repitió su vuelo hacia el récord, del que se quedó a sólo 7 centímetros en su tercer intento. Dejó la señal en el foso en 15,43, el segundo mejor registro de la historia en la prueba y récord nacional de su país.

Ya había apuntado Yulimar en Ibiza, en la reunión Toni Bonet, el buen estado de forma que atraviesa a dos meses de los Juegos Olímpicos, donde aspira a ganar su primer oro olímpico tras la plata de Río. En la isla ganó con 15,14 y Andújar se erigía como el lugar donde la triplista, compañera de entrenamientos de Ana Peleteiro bajo la dirección de Iván Pedroso, podía seguir mejorando su marca personal.

Y así lo hizo, en su tercer intento, pese a que había comenzado su concurso con un nulo y un segundo salto de 14,73. Fue ese salto, magistral, el que despertó el murmullo en la grada -sin público pero con el resto de atletas y técnicos- y la celebración de Yulimar, que levantó los brazos a la espera de la marca oficial. Con esos 15,43, Rojas certifica que tiene el récord en sus piernas.

 

 

Leave A Reply