CICLISMO AL DÍA: Clásico RCN y Mundiales de Ruta en la agenda.
Con la presentación de los equipos en el parque principal del municipio de Santa Fe de Antioquia, a las 5:30 p.m., inicia hoy la edición 59 del Clásico RCN, la última gran carrera del calendario nacional.
El Clásico comenzará el viernes en Santafé de Antioquia y finalizará el domingo 29 de septiembre en Cali. La primera fracción tendrá un recorrido de 22.1 kilómetros, una contrarreloj en grupos entre Santa Fe de Antioquia y el Parque Principal del municipio de Sopetrán.
Se trata de un criterium, a modo de contrarreloj, por grupos, es decir, el total de los corredores se dividirá en tres bloques. Los entrenadores escogerán, a su criterio, los ciclistas para integrar los turnos. El pedalista ganador de la serie que obtenga el menor tiempo será el primer líder.
En total serán 1.266 kilómetros divididos en 10 etapas.
El colombo-español Óscar Sevilla (tres veces campeón: 2008, 2012, 2016), Juan Pablo Suárez, Omar Mendoza y Fabio Duarte (reciente campeón de la Vuelta a Colombia), quienes ya han ganado el Clásico en una oportunidad aparecen como los llamados a llevarse el máximo galardón. El actual campeón, el antioqueño Alex Cano estará ausente por lo que no podrá defender la camiseta.
La historia muestra que el boyacense Rafael Antonio Niño es el máximo ganador con cinco títulos (1971, 1975, 1977, 1978 y 1979).
El número 1 lo llevará Alexis Camacho del Coldeportes Zenú ante la ausencia de Alex Cano, campeón del Clásico RCN del año pasado y quien decidió ponerle fin a su carrera deportiva.
Al mirar lo que ha pasado en lo corrido de la temporada, sale una lista de un grupo de ciclistas que sin lugar a dudas serán protagonistas: Oscar Sevilla y Fabio Duarte del Team Medellín, Danny Osorio del Orgullo Paisa, Alexis Camacho del Coldeportes Zenú, Salvador Moreno de Supergiros, Miguel Reyes del Epm.
En la categoría sub – 23 también aparece un grupo de ruteros que son grandes protagonistas de la temporada y que tendrán en el Clásico RCN una posibilidad de redondear un buen año, ellos son: Alex Cepeda de Avinal, Rafael Pineda de Boyacá es para Vivirla, Harold Tejada de Team Medellín, Juan Diego Alba de Coldeportes, Brayan Hernández de Strogman, Kevin Cano de Orgullo paisa y Esneider Báez de EBSA.
En el trazado hay tres etapas que se destacan: la cuarta, entre La Dorada y La Vega (121 km) con dos premios de primera categoría y un puerto de segunda en el final, la octava entre Ibagué y Buga (209,6 km), con el ascenso a la Línea, y la última fracción, una contrarreloj de 12,5 km sobre las vías de Cali, serán determinantes para definir al gran vencedor.
La fracción que llega a La Vega será una jornada difícil porque los escaladores tendrán que sacar partido a los casi 50 km de ascenso a los altos La Mona y el Trigo
De los 183 ciclistas que disputarán el clásico, 69 hacen parte de la categoría sub-23, cifra que según el director de la carrera, cumple con el objetivo del evento: promover nuevos talentos.
Primera Etapa
Viernes 20 de septiembre (etapa por grupos)
Santa Fe de Antioquia – Sopetrán – 22.1 kms.
Segunda etapa
Sábado 21 de Septiembre:
Medellín – San Félix – Santa Rosa – Don Matías – Bello – 139 km.
Tercera etapa
Domingo 22 de septiembre:
El Santuario – Doradal – La Dorada. 188.4 km.
Cuarta etapa
Lunes 23 de septiembre:
La Dorada – Honda – Puerto Bogotá – Guaduas – Villeta – La Vega – 121.9 km
Quinta Etapa
Martes 24 de septiembre:
Cajicá – Zipaquirá – Ubaté – Sutamarchán – Sáchica – Villa de Leyva – 152.2 km.
Sexta etapa
Miércoles 25 de septiembre:
Sáchica – Cucaita – Tunja – Ventaquemada – Villapinzón – Chocontá – Sesquilé. – 120.5 km.
Séptima Etapa
Jueves 26 de septiembre:
Fusagasugá (circuito) – Melgar- Girardot – Flandes – Espinal – Chicoral – Ibagué. – 168.7 km.
Octava etapa
Viernes 27 de Septiembre:
Ibagué – Cajamarca – Calarcá – Caicedonia – Sevilla – La Uribe –Tuluá – – Buga.209.6 km.
Novena Etapa
Sábado 28 de septiembre:
Tuluá (circuito) Buga – Guacarí – El Cerrito – Amaime – Palmira – Cali – 131 km
Décima etapa
Domingo 29 de septiembre:
Cali (Velódromo) – Cali (Cristo Rey) Contrarreloj Individual. – 12.5 kms.
Total Kilómetros 1.265.9 km
AL MUNDIAL
Del 22 al 29 de septiembre, 19 ciclistas de las categorías élite, damas, junior y sub-23, bajo la dirección técnica del seleccionador nacional Carlos Mario Jaramillo, representarán al país en el Campeonato Mundial de ruta que se llevará a cabo en la localidad de Yorkshire, Inglaterra.
El equipo nacional, apoyado por la Federación Colombiana de Ciclismo, el Ministerio del Deporte y el sponsor oficial de la selecciones, Manzana Postobon, contará con un grupo de experiencia y rodaje en competencias internacionales para afrontar el exigente recorrido de 285 kilómetros, con más de 3000 metros de desnivel.
Nairo Quintana, Fernando Gaviria, Álvaro Hodeg, Esteban Chaves, Sebastián Molano, Sebastián Henao, Daniel Martínez y CarlosBetancur.
El campeón del Tour de Francia, Egan Bernal, no asiste
Sergio Higuita, ganador de etapa y una de las revelaciones de la reciente Vuelta a España, comandará el equipo en la categoría Sub-23 junto a Juan Fernando Calle, Nicolás Gómez y Julián David Molano.
Liliana Moreno, Paula Andrea Patiño y Diana Peñuela serán las representantes en la élite femenina, mientras que Carolina Vargas y Daniela Soler harán lo propio en la categoría junior. Completan la convocatoria los juveniles Miguel Ángel Hoyos y Germán Darío Gómez.
El mundial de Yorkshire se disputará entre el 22 y el 29 de septiembre.
También presentan un desarrollo interesante en la contrarreloj por equipos, que se ejecutará como un relevo de género mixto.
En lugar del formato del equipo comercial actual, será disputado por equipos nacionales divididos en tres hombres y tres mujeres.
El recorrido de la ruta será 285 kilómetros, con más de 3000 metros de desnivel.
Con un circuito de 14 kilómetros repetidos siete veces, con múltiples ondulaciones y giros cerrados, la carrera debería ser más selectiva que la etapa del Tour, que terminó en un sprint.
El programa es el siguiente:
- Día 1: sábado, 21 de septiembre: Circuito Harrogate – Carreras de ruta Para-Cycling (evento C1)
- Día 2: Domingo, 22 de septiembre: Circuito Harrogate – Contrarreloj por equipos Mixto – 28 km
- Día 3: Lunes, 23 de septiembre: Circuito Harrogate – Contrarreloj Individual Junior Femenino – 14 km (un circuito) y Contrarreloj Individual Junior Masculino – 28 km
- Día 4: Martes, 24 de septiembre: Ripon a Harrogate – Contrarreloj individual Sub-23 – 32,5 km y contrarreloj individual Elite femenina – 32,5 km
- Día 5: Miércoles, 25 de septiembre: Northallerton a Harrogate – contrarreloj individual Elite masculino – 54 km
- Día 6: Jueves, 26 de septiembre: Richmond a Harrogate – Carrera de Ruta Junior masculino – 144.5km
- Día 7: Viernes, 27 de septiembre: Doncaster a Harrogate – Carrera de Ruta femenina junior – 91.5km y Carrera de Ruta Sub-23 – 192.5km
- Día 8: Sábado, 28 de septiembre: Bradford a Harrogate – Carrera de Ruta Elite femenina – 149.5km
- Día 9: Domingo, 29 de septiembre: Leeds a Harrogate – Carrera de Ruta Elite Masculino – 284.5km
El mejor sprint del ciclismo colombiano Fernando Gaviria, y ‘escarabajo’ Nairo Quintana liderarán a la selección de Colombia que participará en el Campeonato Mundial de ciclismo en ruta que se disputará en Yorkshire, Inglaterra,
El ciclista Sergio Higuita, quien ganó la etapa 18 de la Vuelta, encabezará la nómina del equipo sub-23 junto a Juan Fernando Calle, Nicolás Gómez y Julián David Molano.
Liliana Moreno, Paula Andrea Patiño y Diana Peñuela serán las representantes en la élite femenina, y Carolina Vargas y Daniela Soler en la categoría junior.
La convocatoria la completan los juveniles Miguel Ángel Hoyos y Germán Darío Gómez.
Colombia nunca ha ganado, en la categoría élite, el mundial de ruta. Sus dos únicas medallas de oro las consiguió con Santiago Botero en la contrarreloj individual del Campeonato de Bélgica en 2002, y con Fabio Duarte, en la sub-23, en Italia en 2008.