DEPORTE AL DIA: Ciclismo en Bucaramanga / Baloncesto en Cali / Golf en Bogotá / Copa Mundo de billar
NACIONALES DE CICLISMO EN BUCARAMANGA
Un grupo de 309 ciclistas fue inscrito provisionalmente ante la Federación Colombiana de Ciclismo para participar en los Campeonatos Nacionales de Ruta 2025, que se llevará a cabo entre este jueves 6 y el domingo 9 de febrero en la ciudad de Bucaramanga, en las categorías Élite y Sub-23, en ambas ramas.
La capital santandereana recibirá de nuevo a los mejores corredores del país, tal y como lo hizo en 2023, quienes estarán compitiendo en las pruebas de ruta y contrarreloj, en busca del jersey tricolor y el título de campeón nacional, que podrán lucir durante la temporada 2025.
El certamen contará con la presencia de cinco corredores del World Tour, entre los que se encuentran Egan Bernal y Brandon Rivera, del Ineos Grenadiers; Daniel Felipe Martínez (Red Bull-BORA-hansgrohe), Einer Rubio de Movistar Team y Harold Tejada de XDS Astana Team, quienes encabezarán el grupo de 97 corredores que estarán en la categoría élite.
Por el lote nacional se destacan figuras como las de Alejandro Osorio (Orgullo Paisa), campeón nacional de ruta en 2024; Walter Vargas, Diego Camargo y Wilmar Paredes, que correrán por el Team Medellín; Rodrigo Contreras, Sergio Luis Henao y Juan Diego Alba, del Nu Colombia; Wilson Peña y Kevin Castillo del Team Sistecrédito; Édgar Andrés Pinzón y Brandon Rojas (campeón nacional Sub-23 en 2024) del GW Erco Shimano, quienes se perfilan para ser protagonistas en las calles de Bucaramanga.
En la categoría sub-23 se destaca Miguel Ángel Marín, nuevo corredor del EF Education-Aevolo, quien se estrena en la categoría y tendrá como principales rivales a nombres como los de Víctor Contreras (Nu Colombia), Jaider Muñoz (Team Sistecrédito), Camilo Sepúlveda (Orgullo Paisa), Pablo Paredes (Avinal), Mauricio Zapata, Camilo Gómez y Freddy Ávila (campeón nacional CRI Sub-23 en 2024), del GW Erco Shimano.
Entre las damas estarán las dos corredoras colombianas que hacen parte del WorldTour Femenino, Paula Patiño, del Movistar Team, quien buscará defender su título nacional de ruta conseguido el año anterior en Tunja, y Juliana Londoño del Team Picnic Postal, quien a pesar de ser Sub-23, correrá en la categoría élite junto a Paula.
El espectáculo en la rama femenina estará garantizado por cuenta de grandes corredoras, como Carolina Vargas (doble campeona nacional en Sub-23 en 2024) y Andrea Alzate, del Eneicat; de Diana Peñuela, que correrá esta temporada con los colores del Team Sistecrédito, junto a Stefanía Sánchez y Paula Latriglia; Estefanía Herrera, Jessenia Meneses y Lina Marcela Hernández, que defenderán los colores del Orgullo Paisa; Ana Cristina Sanabria, Paula Carrasco, y Camila Valbuena del Just Cycling Viem Team; y de Karen Villamizar y Jessica Parra, del Patobike BMC, que se postulan como las corredoras a tener en cuenta en la categoría élite.
En Sub-23 damas, la lucha por las medallas tendrá como protagonistas a Gabriela López (Centro Mundial UCI), Angie Londoño (Abadiño), Samara Bedoya, reciente campeona de la Vuelta del Futuro (Team Sistecrédito); Angelina Roa (Orgullo Paisa), Valentina Quintero (Avinal), Carol Ramírez (Just Cycling Viem Team), Paula Barrios (Cundinamarca) y Karol Mariana Herrera (Bogotá).
Esta nueva edición del Campeonato Nacional de Ruta iniciará este miércoles 5 de febrero con la revisión de licencias, confirmación de corredores y congresillo técnico en las instalaciones del Centro de Convenciones Neomundo (Calle 89 Transversal Oriental Metropolitana 69), desde las 9:00 a.m.
La competencia comenzará el jueves 6 de febrero con las pruebas contrarreloj para todas las categorías, a partir de las 9:00 de la mañana, sobre un trazado que saldrá de la glorieta de la Carrera 30 con Calle 14 en Bucaramanga, pasará por Floridablanca y Girón, y terminará de nuevo en la Ciudad Bonita, frente al Estadio Alfonso López, con recorridos de 26.8 kilómetros para las damas Sub-23; 36 para las damas élite y los hombres Sub-23, y de 43.2 para los hombres élites.
BALONCESTO CLASIFICATORIA A LA FIBA AMERICUP2025
La Selección Colombia de Baloncesto se prepara para dos emocionantes enfrentamientos en el Coliseo Evangelista Mora de Cali, que volverá a ser sede de un torneo internacional, tras el histórico triunfo colombiano sobre Argentina en 2021. Los partidos hacen parte de los Clasificatorios FIBA AmeriCup 2025, con miras a la competencia continental que se celebrará en Nicaragua.
El jueves 20 de febrero, a las 8:40 p. m., los dirigidos por Tomás Díaz enfrentarán a Chile en un duelo crucial para las aspiraciones de clasificación. El combinado nacional buscará aprovechar su localía, respaldado por el entusiasmo de la afición caleña. La última vez que Colombia enfrentó de local a Chile, fue el 30 de junio del 2022, ganando 67-66 en Barranquilla.
Luego de la derrota en Buenos Aires, la tricolor enfrentará el domingo 23 de febrero, a las 6:10 p. m., un desafío de gran magnitud ante Argentina, una potencia continental que buscará clasificar en Colombia. El último enfrentamiento entre ambas delegaciones dejó ganadora a Colombia 71-63 en Cali hace tres años. Este enfrentamiento promete ser uno de los momentos más destacados del torneo, mostrando un posible enfrentamiento entre las estrellas Braian Angola (Colombia) y Facundo Campazzo (Real Madrid).
Oficina de comunicaciones Federación Colombiana de Baloncesto
COPA MUNDO DE BILLAR
Los mejores exponentes del billar a tres bandas del planeta regresan a Bogotá del 24 de febrero al 2 de marzo y la Federación Colombiana de Billar ya abrió el proceso de acreditación para todos los medios de comunicación que deseen hacer parte de este gran evento.
El certamen deportivo, que reunirá a 149 billaristas de 21 países, se llevará a cabo en el Palacio de los Deportes de Bogotá y para todos los periodistas que deseen hacer el cubrimiento del torneo, deben completar el formulario dando clic aquí.
El formulario estará disponible hasta el próximo viernes 14 de febrero, cuando se dará por cerrado el proceso de acreditación.
Cabe aclarar que completar el registro del formulario no garantiza la aprobación de la credencial, que está sujeta a estudio y cupos dados por la Unión Mundial de Billar.
GOLF MUNDIALISTA EN EL COUNTRY
Con la decimoquinta edición, el Astara Golf Championship presentado por Mastercard se alista para vivir del 6 al 9 de febrero en el Country Club de Bogotá una nueva semana de emociones, consolidado como el mejor campeonato de golf de la temporada en Colombia y uno de los certámenes deportivos de mayor relevancia de Latinoamérica.
Desde que llegara a la programación del tour alterno estadounidense en 2010, el Astara Golf Championship presentado por Mastercard se ha constituido en cuna de grandes jugadores, en escenario de momentos históricos y en un claro trampolín para los mejores golfistas del planeta.
Por los verdes prados del Country Club de Bogotá se han paseado en estos años más de 40 campeones del PGA Tour, entre los ganadores recientes de los cuatro Grandes del golf mundial: el Masters de Augusta, el U.S. Open, el British Open y el PGA Championship. Igualmente, los mejores jugadores de la historia del golf colombiano han formado parte del certamen, entre ellos el bogotano Juan Sebastián Muñoz, campeón en 2016, Camilo Villegas y Nicolás Echavarría.
La posibilidad de ver año tras año a estas grandes figuras en la cuna del golf colombiano como lo es el Country Club configura una semana especial, única para el deporte suramericano. No en vano, el Astara Golf Championship ha sido protagonista de hechos memorables, tal como sucedió en 2024 de la mano del chileno Cristóbal del Solar, que anotó una ronda de 57 golpes (-13), la más baja de todos los campeonatos del PGA Tour.
En total, serán 156 golfistas, cuatro de ellos colombianos, los que irán por una bolsa de premios de un millón de dólares, la más alta en certámenes deportivos de este tipo en Colombia en 2025.
Esperanza local
Por Colombia está confirmada la presencia de los bogotanos Marcelo Rozo y Esteban Jaramillo, del barranquillero Ricardo Celia, así como de una nueva figura, el caleño Nicolás Quintero.
Rozo, jugador que cuenta con un amplio palmarés en el golf mundial, regresa al país tras superar una difícil temporada 2024 en la que una lesión lo mantuvo alejado de sus mejores resultados.
Las dos primeras rondas de juego del campeonato se alternarán en los dos campos del Country Club: Fundadores y Pacos y Fabios, dos trazados con altos estándares de diseño e ingeniería. Luego de los primeros 36 hoyos se hará el corte, que dejará a los mejores 65 más empates.
La definición tendrá lugar en el campo Fundadores. El certamen entrega puntos oficiales tanto para la clasificación general del circuito estadounidense como para el Ranking Mundial, además de los premios en efectivo que otorga en la lista de ganancias.
Una temporada con novedades
El Astara Golf Championship presentado por Mastercard es la cuarta etapa del Korn Ferry Tour en su campaña 2025, conformando el llamado ‘Swing Latino’ y que incluye el Panamá Championship en la semana previa a la cita en Colombia, el Visa Open de Argentina en la última semana de febrero y el Astara Chile Classic en la primera semana de marzo.
Los campeones
Desde 2010, el Astara Golf Championship presentado por Mastercard ha visto una notable serie de campeones. El estadounidense Steve Pate inauguró la década con su triunfo en 2010. Brenden Pappas (Suráfrica) se coronó en 2011, seguido por Skip Kendall (E.U.) en 2012. Patrick Cantlay (E.U.) destacó en 2013, mientras que Alex Cejka (Alemania) se llevó la victoria de 2014, seguido por Patrick Rodgers (E.U.) y por el colombiano Juan Sebastián Muñoz, en el momento cumbre por ahora del certamen con el triunfo en 2016.
Otros campeones han sido Ethan Tracy (E.U.) en 2018, Ben Taylor (Inglaterra) al año siguiente y Mark Anderson (E.U.) para 2019. Chile celebraría de la mano de Guillermo Pereira al año siguiente, volviendo a Brandon Matthews (E.U.) la victoria en 2022 y pasando al australiano Rhein Gibson en 2023. El año anterior, fue el estadounidense Kevin Velo el que levantó el trofeo.
María José Marín en el Augusta National Women’s Amateur (ANWA) 2025.
La caleña, #6 del mundo en el World Amateur Golf Ranking (WAGR), jugará por tercer año consecutivo uno de los campeonatos más importantes a nivel aficionado entre las damas, nada más y nada menos que Augusta.
Se trata de un ‘field’ exclusivo al que ‘Majo’ –jugadora de University of Arkansas– entró por ser una de las mejores 30 mujeres no estadounidenses clasificadas en el WAGR en el 2023.
“Soy muy bendecida y estoy orgullosa de ser parte del Augusta National Women’s Amateur este año. Gracias a mi equipo de trabajo y a la gente que me ayuda día a día para ser mejor […] No puedo esperar a estar allí de nuevo para representar el ‘tricolor’ y a la nación ‘Razorback’”, escribió Marín en sus redes sociales.
Como es habitual, los primeros 36 hoyos de la competencia se jugarán en el Champions Retreat Golf Club de Augusta (Georgia, Estados Unidos) y la final será en Augusta National, casa del Masters, tras una jornada de práctica.
Quien gane esta edición del ANWA recibirá cupo para las próximas cinco ediciones del campeonato así como para el U.S Women’s Open, AIG Women’s Open, the Chevron Championship y el the Evian Championship, todos ‘majors’ femeninos. A nivel aficionado, también podrá jugar todos los torneos de la USGA, R&a y el PGA of America a los que sea elegible por un año.
A ‘Majo’ y su familia les deseamos los mayores éxitos posibles del 2 al 6 de abril en Augusta, en donde la pequeña maravilla nacional ha conseguido su mejor presentación con un Top-15 en el 2023.