Difícil mantener la Maglia Rosa
Difícil Mantener la Maglia Rosa
(Tomado del diario El Colombiano) Fernando Gaviria, líder del Giro de Italia, expresó este lunes su orgullo por correr la cuarta etapa con la maglia rosa aunque no confía en mantenerla tras la etapa del martes, que acabará en el Monte Etna.
“Sé que será imposible para mí conservar la maglia rosa”, declaró el velocista del equipo Quick-Step cerca de Cefalu, en Sicilia, en la jornada de descanso.
“Fue muy agradable despertarse y ver el maillot rosa en la habitación, al lado de otras cosas que el equipo había preparado para mí. Cuando salí al entrenamiento, tomé consciencia de que era el líder del Giro”, prosiguió el ciclista.
El corredor sudamericano, de 22 años, se acordó del excelente trabajo de equipo al final de la tercera etapa en Cagliari, cuando aprovechando el viento de costado, el Quick-Step provocó unos abanicos que rompieron el pelotón: “¡No se puede olvidar, fue impresionante!”.
Con 13 segundos de ventaja sobre su compañero, el luxemburgués Bob Jungels, y con 23 segundos sobre los escaladores del Giro, Gaviria está condenado a ceder su maglia rosa en la etapa que termina en la cima en el Rifugio Sapienza, a 1.892 metros de altitud, ubicado en el volcán activo más alto de Europa.
Pero, el colombiano ya alcanzó su objetivo. “Mi sprint es lo más importante”, dijo al día siguiente de su primer triunfo en Italia, logrado además ante miembros de su familia a los que les agradeció su apoyo: “Sin ellos, no sería lo que soy actualmente”.
Aunque no esté en sus aspiraciones ganar el Giro, Gaviria espera poder luchar por el ciclamen, el color del maillot de la clasificación por puntos.
“Quiero llegar a Milán (final del carrera el 28 de mayo)”, declaró el ciclista al diario La Gazzetta dello Sport, quien reveló su relación con Nairo Quintana, vencedor del Giro de 2014 y máximo favorito en esta edición.
“Digamos que no somos amigos.. No tenemos una gran relación”, concluyó.
Gaviria, una excepción.
(CORTESIA DIARIO EL ESPECTADOR).– Históricamente los ciclistas colombianos han sido los llamados a pelear en la montaña.
De ahí los escarabajos: Lucho Herrera, Fabio Parra, Santiago Botero, Mauricio Soler, Rigoberto Urán, Esteban Chaves, Sergio Luis Henao, Nairo Quintana, entre otros, que son muestra de esto. Sin embargo, nunca antes, en la rica historia del ciclismo nacional se había tenido a un pedalista de las condiciones de Fernando Gaviria..
Leonardo Duque, por ejemplo, en Colombia era de los más fuertes definiendo etapas, pero cuando fue al equipo Cofidis de Francia, disputaba embalajes, mas no con una figuración como lo está haciendo este antioqueño de 22 años.
Gaviria llegó al centenario del Giro de Italia con la presión de ser uno de los llamados a pelear por etapas. Aunque en su equipo, el Quickstep Floors, le dieron la confianza y le avisaron que disfrutara su primera experiencia en una grande, él mismo se propuso ganar de entrada e incluso les dijo a sus padres que haría todo por lo menos por un triunfo de etapa.
Gaviria no sólo se quedó con el triunfo de etapa –el 22 en la ronda itálica para Colombia–, sino que ascendió al primer lugar de la clasificación general y la de los jóvenes. Es decir, que subió tres veces al podio: primero por la etapa, luego por la camiseta rosada y finalmente por la blanca que lo identifica como el mejor de los sub-23.
“Este es mi sueño de niño y mi sueño de grande. He querido esta camiseta rosada desde siempre. Me sacrifiqué mucho en casa, me cuidé con la comida y con muchas cosas, pero la verdad, en algún momento llegué a pensar que todos esos sacrificios no habían servido de nada, porque en los primeros días no sentía bien mis piernas. Las dos primeras etapas fueron malas (a pesar de que el sábado fue cuarto), pero ahora veo esto y estoy muy feliz. Ha sido un día perfecto y lo vamos a disfrutar al máximo”, destacó un emocionado Fernando Gaviria, quien está siendo acompañado en territorio italiano por sus padres María del Carmen y Hernando, así como por su hermana Juliana y su cuñado Fabián Puerta.
“Gracias a ellos, hoy estoy acá y soy parte de uno de los mejores equipos del mundo. Les quería regalar algo en este Giro y se van a llevar una camisa rosa y otra blanca para la casa, en Antioquia. Siempre pienso en hacer algo bueno por Colombia, por mi familia, por mi equipo y por mí”, comentó Fernando, quien durante toda la ceremonia de premiación no perdió la sonrisa y si lloró fue de la emoción.
“Esta camiseta es incluso más importante para mí que las que he obtenido como campeón mundial de pista. Es una sensación única y un día que jamás voy a olvidar”, recalcó. Fernando Gaviria se convirtió en el cuarto colombiano en vestirse de rosa en el Giro de Italia. En 2014 lo hicieron Rigoberto Urán y Nairo Quintana, quien terminó siendo el campeón.
El año pasado el que tuvo este honor fue el bogotano Esteban Chaves, quien la portó por varios días, pero en la última jornada la perdió con el italiano Vincenzo Nibali. Vale la pena destacar que Gaviria es el único de ellos que no es escalador, algo nunca antes visto en la historia del ciclismo nacional.
Terreno para Nairo
Así como en las primeras jornadas las etapas estaban dadas para que Fernando Gaviria fuera protagonista, por sus condiciones de embalador, mañana, en la cuarta fracción, se espera que Nairo Quintana pueda comenzar a figurar en el centenario del Giro de Italia. Serán 181 kilómetros entre Cefalú y Etna, con dos puertos de montaña, uno de tercera y otro de primera categoría, justo en el que se definirá la etapa. Tras las tres primeras jornadas, Nairo se ubica en la casilla 17 de la clasificación general, a 23 segundos de la maglia rosa.
Su máximo rival en esta carrera, el italiano Vincenzo Nibali, también tiene el mismo tiempo del boyacense. Así que este martes se espera el primer mano a mano entre ambos corredores. Hoy será etapa de descanso, en la que el pelotón aprovechará para viajar desde la isla de Cerdeña a Sicilia, en donde continuarán la emociones del centenario del Giro.