Dura prueba para el Tour de France
El Tour eje del ciclismo
Se postergaron la Copa América, la Eurocopa, las eliminatorias para el Mundial de Catar y los Olímpicos de Tokio, y se cancelaron la Champions, los premios de la Fórmula 1, los partidos de la NBA y el Abierto de Wimbledon… De a poco, la pandemia fue desmoronando el calendario deportivo internacional de 2020.
Tras resistir la presión por la crisis sanitaria, el Tour de Francia se realizará dos meses después de la fecha pactada. Ahora será del 29 de agosto al 20 de septiembre próximo, en su edición 107.
Cancelar el Tour, la más prestigiosa carrera del planeta, significaría un golpe bajo a este deporte, manifestó a la agencia AFP Marc Madiot, mánager de la escuadra Groupama, quien advirtió que si no se disputa, muchos equipos podrían desaparecer y sus integrantes, quedar a la deriva. El clamor para que la carrera continúe es unánime.
El Tour tendría afectaciones si la pandemia se alarga, entre ellas la presencia de aficionados que, de acuerdo con los organizadores, suman entre 10 y 12 millones cada año en pleno verano europeo.
Denominado por muchos como el “pulmón económico del ciclismo”, este evento mueve tantas arandelas y dinero que solo en premios, en 2019, entregó 2.6 millones de dólares. Y tiene un gran significado para los 176 corredores de 22 equipos.
La competencia mantendrá la misma ciudad de salida (Niza) y arribará a París, luego de 21 etapas. El cambio del calendario se agilizó luego de que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, señalara en alocución que los eventos con un gran público quedaban prohibidos hasta, al menos, mediados de julio.
En sus redes sociales Egan Bernal, el más reciente ganador del Tour, expresó que para no llenarse de ansiedad trata de no pensar mucho en el Tour y que espera poder correr, por él, por su equipo, por los aficionados y por el ciclismo.
“Nos quedan cuatro meses y medio para llegar de nuevo al 100 % de forma. Es hora de replantear todo el entrenamiento e iniciar con más motivación que nunca para llegar a esta fecha con el mejor estado de forma”, dijo en Instagram.
Por eso figuras de la talla de Geraint Thomas, Primoz Roglic, Tom Dumoulin, Alejandro Valverde, Tajed Pogacar y Emanuel Buchmann, entre otras, pedalean fuerte para estar listos cuando se baje la bandera y arranque la nueva edición del Tour.
Nairo Quintana, con brillante comienzo de temporada con su equipo Arkéa, al ganar el Tour de la Provence y el Tour de los Alpes Marítimos, así como la etapa reina de la París-Niza, aguardaba con ansias la competencia en la que fue subcampeón en 2013 y 2015. Ahora le tocará esperar hasta finales de agosto, con el temor de que pierda ritmo y nivel. Es uno de los damnificados.
Chris Froome, de 34 años y jefe de filas del Ineos Team, está entre los “beneficiados”, pues ahora tendrá más tiempo de recuperación tras el accidente que lo marginó de las carreras por ocho meses. El carismático corredor entrena en casa luego de regresar del Tour de los Emiratos, donde reapareció. La opción de sumar su quinto título es su motivación. “Es una noticia que muchos de nosotros esperábamos, da un poco de luz al final del túnel”, dijo. ( CON INFORMACIÓN DE EL COLOMBIANO.COM)