El deporte colombiano ya está en Europa
Sin novedad y cargado con la ilusión de 109 compatriotas que reinician su actividad deportiva con destino a la alta competencia, tocó tierra en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid, casi al filo de als diez de la mañana hora de la capital española.
En la expedición destacaba un nutrido grupo de ciclistas encabezado por Egan Bernal, vigente campeón del Tour de Francia, y por Nairo Quintana, ganador entre otras carreras del Giro de Italia y de La Vuelta.
No eran los únicos ya que también pudo verse en la zona de llegadas de la terminal madrileña a Winner Anacona o a Sergio Luis Henao entre otros, sin importar en este caso el hecho de que no todos compartieran equipo. Sin embargo no solo ocuparon asiento representantes del mundo de la bicicleta ya que también se desplazaron desde Colombia la judoca Yuri Alvear, el atleta Yilmar Andrés Herrera, la futbolista Ángela Corina Clavijo o Jorge Luis Pinto, recientemente nombrado seleccionador de Emiratos Árabes Unidos.
«Se ha adoptado mucha bioseguridad como tal. Íbamos con el tapaboca y la mascarilla. Además se ha incidido en el lavado de manos. Teníamos grandes deportistas y pudimos llegar bien, gracias a Dios», explicó Herrera, uno de los primeros en hablar ante los medios.
LA DESPEDIDA
Con 109 pasajeros, calendarios definidos, competencias confirmadas, muchos objetivos por cumplir e ilusiones renovadas, partió este domingo del aeropuerto El Dorado, el Vuelo del deporte, orgullo colombiano, organizado por el Ministerio del Deporte y Avianca, cuyo aterrizaje en la ciudad de Madrid, España, está previsto para las 10 de la mañana, hora local.
El presidente Iván Duque Acompañado por el Ministro del Deporte dirigió un mensaje a los deportistas: “Ustedes son un orgullo para Colombia. La pandemia nos ha dejado muchas lecciones. La Solidaridad, la cooperación para ayudarnos mutuamente, la cultura ciudadana, la resiliencia, no tenemos más remedio que avanzar con ímpetu y ganas, con responsabilidad.
“Para ustedes ha sido algo inesperado. Han tenido que entrenar solos, que paralizar sus rutinas y reinventarlas y se han enfrentado con desánimo porque los torneos se suspendieron o corrieron y muchos van a tener que enfrentarse a certámenes donde les hará falta lo más importante, el público aplaudiendo.
La lección más grande nos la dan porque no han perdido las ganas, ni el deseo del triunfo y de representar al país. Sabemos el esfuerzo que están haciendo y que van a hacer. El solo hecho de verlos de decidir retoma de actividades, con ganas para ir a lo que les espera son aliciente para todo un país, que los abraza y admira, que disfruta sus conquistas y que los acompaña en momentos difíciles y son motivación para quienes los ha visto enfrenar momentos complejos. Nuca se dejan caer y por eso los admiramos.
Gracias por inspirar a los jóvenes, por irradiar alegría a este país, por llenarnos siempre de emociones y gracias por lo que están haciendo hoy. Seguir adelante”
Además de practicarse, previamente, la prueba diagnóstica PCR para detección del COVID-19, todos los pasajeros en el aeropuerto El Dorado cumplieron las medidas sanitarias como el uso permanente de tapabocas y el lavado frecuente de manos. Desde su arribo al terminal aéreo realizaron procesos de bioseguridad como el paso por el túnel de desinfección a la entrada que incluyó la toma de temperatura; distanciamiento social en cada etapa de su recorrido, abordaje por grupos reducidos y normas de protección dentro del avión, entre otros.
Las medallistas olímpicas Mariana Pajón y Yuri Alvear Ciclistas; los ciclistas Egan Bernal, Rigoberto Urán, Nairo Quintana, Miguel Ángel López, Fernando Gaviria y Esteban Chaves; las futbolistas Yoreli Rincón, Natalia Gaitán e Isabella Echeverri, el seleccionador nacional de fútbol de Emiratos Árabes, Jorge Luis Pinto; el futbolista Daniel Muñoz; el basquetbolista Braian Angola y el piloto Óscar Tunjo, son algunos de los pasajeros del «Vuelo del deporte, orgullo colombiano».
El vuelo llevó a bordo a deportistas de ciclismo, baloncesto, atletismo, BMX, judo, fútbol, fútbol sala, squash, voleibol, esgrima, tenis, y deportes a motor. De igual manera, viajan entrenadores y miembros de cuerpo técnico.
El deporte colombiano agradece a todos los que participaron en el proceso para hacer posible este vuelo: Cancillería colombiana, Embajada de España en Colombia, Federación Colombiana de Ciclismo, Comité Olímpico Colombiano, Migración Colombia, OPAIN, Avianca y equipo de trabajo del Ministerio del Deporte.