Foro de atletas con grandes figuras
El II Foro Nacional de Atletas ,realizado por atletas y para atletas, fue un éxito total. Tras una asistencia de cerca de 90 mil personas alcanzadas en Facebook durante los tres días del evento, el espacio de la Comisión de Atletas, con el apoyo de la Dirección Académica del Comité Olímpico Colombiano, sigue haciendo historia.
Diecisiete ponentes, entre atletas, exatletas e invitados especiales, fueron los encargados de guiar el Foro que tenía como tema central la ‘Adaptación de los atletas a un nuevo entorno social y deportivo’.
Sebastián Uprimny, representante en la Comisión de Atletas y deportista de deportes de invierno, fue el encargado de dar apertura al último día del Foro, dando paso al primer panelista de la tercera y última jornada.
Alvaro Zarate, emprendedor y fundador de Doer/City Incubators hizo su ponencias ‘Sportech Lab Colombia: Lazando un emprendimiento tecnológico en 3 semanas’, con el fin de dar métodos y herramientas aplicables para tener resultados rápidos. Esta charla tuvo su enfoque en emprendimiento tecnológico y emprendimiento innovador.
Ximena Restrepo, medallista olímpica y vicepresidenta de la World Athletics fue la encargada de cerrar la jornada de la mañana con su ponencia ‘The World Athletics y su adaptación a las nuevas condiciones rumbo a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020’.
El cierre de la segunda edición del II Foro Nacional de Atletas estuvo a cargo de Mónica Sarai Arango Estrada, campeona panamericana de natación artística y psicológa con su charla ‘Como pez en el agua, sin agua’.
En la clausura del evento, el Ministro del Deporte, Ernesto Lucena hizo un llamado a liderar otros sectores del país, «tenemos que lograr que ese conocimiento que tenemos nos pueda llevar a diferentes
El segundo día de conferencias fue abierto por Nathalia Sánchez, campeona del la Copa Mundo de Portugal en gimnasia en la modalidad viga de equilibrio y ahora, entrenadora de la Selección panameña de Gimnasia artística a través de su charla ‘De atleta de alto rendimiento a la «vida normal».
Así mismo, la atleta antioqueña de natación artística, Estefania Álvarez Piedrahita en su ponencia ‘Resiliencia en tiempos de crisis’ contó cuáles habían sido los momentos críticos de su vida en los que entendió que rendirse no era la solución.
La colombiana además afirmó que adoptó la resiliencia como un estilo de vida y es eso lo que la ha llevado tan lejos en su vida personal como en el deporte.
Moisés Fuentes, medallista paralímpico y medallista mundial quien contó también cómo fue su experiencia de adaptar la resiliencia como un estilo de vida.
En octubre de 1992, Moisés Fuentes García fue víctima de un atentado, por parte de grupos al margen de la ley, que le costó la movilidad en sus piernas.
Moisés concluyó su intervencion con 5 tips:
Hay que aceptar la realidad
Encontrar las razónes, los motivos para saber por qué hacemos lo que hacemos
Construir un plan de acción, cuál es el camino a seguir para alcanzar los sueños
Comprometerse
Creer en uno mismo
El atleta olímpico en 2004, 2008 y 2011 y ahora respresentante de los atletas, Paulo Cesar Villar fue sobre la norma 50.2 de la Carta Olímpica, la cual habla sobre habla sobre la publicidad, manifestaciones y propaganda de los atletas, por lo que el representante dejo claro el compromiso y los derechos fundamentales que tienen los atletas.