Hernández vuelve al Mundial de Motos / Patinaje en Ibagué /Sin triunfos en Serie del Caribe
El piloto Colombiano Yonny Hernandez ha confirmado que correrá en el 2021 para la categoría MotoE, categoría organizada por la Federación Internacional de Motociclismo y Enel, y en donde participará con el equipo Pramac.
Luego de un tiempo importante alejado de las competencias de primer nivel, el piloto antioqueño Yonny Hernández ha sacudido a los aficionados colombianos del motociclismo con su retorno a los campeonatos mundiales de la FIM, en este caso con la categoría MotoE.
Estará en el equipo Octo Pramac E, volviendo a unirse con este equipo con quienes ya estuvo en MotoGP entre 2013 y 2015. En esta ocasión, a bordo de una moto eléctrica, su compañero de equipo será el italiano Alessandro Zaccone.
Para Yonny Hernández será su primer año de vuelta en los Grandes Premios de motociclismo desde 2017, cuando corrió por última vez en el mundial de la especialidad dentro de la categoría Moto2. Además estuvo presente en cinco temporadas de la máxima categoría, entre 2012 y 2016 pilotando para las marcas BQR y Ducati.
¿Qué es el MotoE?
El FIM Enel MotoE World Cup ha estado acompañando al Campeonato del Mundo de MotoGP desde 2019. Las motos son eléctricas, haciendo honor al tema de energías limpias como lo hace la Fórmula E en el automovilismo.
Matteo Ferrari (2019) y Jordi Torres (2020) y varios ganadores de carreras individuales y finalistas del podio hacen que la categoría presente excelentes batallas para lograr vencer.
La acción del campeonato comienza el 2 de mayo en el circuito de Jerez, España. También pasará por Le Mans (Francia), Barcelona (España), Assen (Holanda), Red Bull Ring (Austria) y terminando en Misano (Italia) con una fecha doble el 18 y 19 de septiembre. — Escrito por Johan Sanabria y Andrés Gutiérrez
PATINAJE EN IBAGUÉ
Con gran expectativa se cumplió la primera jornada del Campeonato Panamericano de patinaje de velocidad en el patinódromo del Parque Deportivo Municipal de la capital del Tolima, con la primera jornada para la categoría Menores, la que reúne a los niños de Mini 8, Mini 9 y Preinfantil 10 años.
Dos pruebas se cumplieron por cada categoría, todos con una de habilidad y otra de reacción: los de 8 años realizaron Círculos con reductor de velocidad prueba de reacción por carriles 30 metros. Los de 9 y 10 años cumplieron con la prueba de habilidad en forma de estrella y su distancia para la competencia de reacción fue sobre 40 metros.
Cabe anotar, que las pruebas de habilidades, son circuitos que se realizan en la pista plana del escenario, donde los niños deben cumplir con trazados predeterminados con giros a derecha e izquierda, diseñados para medir la habilidad y destreza que han adquirido sobre sus patines, una forma de examinar su proceso de fundamentación.
El que realice el trazado en el menor tiempo posible y sin cometer infracciones, como tumbar los conos o desplazar los platillos que se ubica a lo largo del recorrido, es quien encabeza los resultados oficiales.
SERIE DEL CARIBE SIN TRIUNFOS COLOMBIANOS
Caimanes de Barranquilla, nuestro representante en la Serie del Caribe de Béisbol, no cumplió un papel decoroso en este torneo que se disputa en Mazatlán, México.
La novena colombiana fue eliminada de manera prematura y fue la ‘cenicienta’ del torneo al no ganar ningún partido de la fase regular. Este pobre desempeño se debe, de gran manera, a la falta de bateo.
En partidos como el disputado ante Caribes de Venezuela en el cual se dejaron varios hombres en bases, el rival, solo conectando un hit, ganó el juego. Ante Los Criollos de Puerto Rico el bateo oportuno tampoco apareció y a la vez dejaron que un rival se montara en el score con una carrera de “caballito” en la última entrada
Caimanes debutó ante los Tomateros de México perdiendo 10-2. Después se enfrentó a los Federales de Panamá y volvió a caer 9-5. Ante los Caribes de Venezuela perdió por la mínima (1-0) y ante Los Criollos de Puerto Rico el resultado también fue adverso (1-2). Ayer jugó ante Las Águilas de República Dominicana y volvió a caer 3-2.
Colombia lleva dos participaciones en Series del Caribe, en donde no ha podido conocer la victoria.
En el 2020 no representó Vaqueros de Montería y este año, Caimanes de Barranquilla.
Semifinales….
Panamá (4) vs República Dominicana (1)
México (3) vs Puerto Rico (2)
Los ganadores se enfrentarán por el título de la Serie del Caribe 2021, en juego sencillo el sábado 06 de febrero desde las 10:00 PM en el estadio “Teodoro Mariscal” de Mazatlán.