Media Maratón de Bogotá se va para 2021 /Increible…Wimbledon ganó 114 millones de euros por Coronavirus
La edición 21 de la media maratón de Bogotá ha sido aplazada para el domingo 25 de julio del año 2021, debido a la emergencia sanitaria internacional y los momentos difíciles que atraviesa Colombia en razón a la pandemia del COVID 19.
Velando por la salud y seguridad de los más de 40 mil atletas participantes, de la comunidad internacional, de los espectadores, de las personas que intervienen en la organización y de los patrocinadores, Correcaminos de Colombia, entidad que organiza la media maratón de Bogotá, tomó la decisión de realizar la edición 21 del evento atlético en el año 2021.
De igual forma, y con la firme intención de mantener los altos estándares de calidad que llevaron a la media maratón de Bogotá a ser distinguida como la única media maratón del mundo con el “Sello Platino” de la World Athletics, los organizadores seguirán trabajando desde sus diferentes áreas, en pro de entregar el domingo 25 de julio del año 2021, un evento de primer orden mundial.
Durante la temporada de cuarentena nacional y hasta el momento en que los corredores se puedan volver a reunir de manera presencial, la media maratón de Bogotá continuará entregando a toda la comunidad deportiva, asesoría virtual con sesiones de entrenamiento en vivo, charlas de nutrición y respuesta a inquietudes generadas durante el aislamiento que vive el país, con el objetivo de acompañar a los corredores con el entrenamiento en sus hogares.
Las personas que ya están inscritas en la edición 21 de la media maratón de Bogotá, serán reconfirmadas para el 2021 y quienes por algún motivo no puedan mantener esta condición, la organización hará la devolución del valor cancelado este año.
WIMBLEDOM SE CANCELO PERO SIGUE GANANDO
Después de la epidemia de 2003, la organización del torneo ha pagado 1,6 millones cada año para tener un seguro contra pandemias. 17 años después, le ha servido para cancelar sin problemas la edición de este año y ‘ganar’ 100 millones.
Wimbledon fue el primer Grand Slam en anunciar su cancelación. No una suspensión, no un aplazamiento. Cancelado. ¿Cómo? ¿Ni siquiera se plantearon celebrarlo en otoño? ¿Por qué tanta rapidez?
La realidad es que Wimbledon no ha perdido más que nadie. Y ha ganado más que todos.
La edición de 2020 no se celebrará. La organización ha perdido el dinero de las entradas, de parte de los derechos televisivos y de toda la publicidad que mueve uno de los eventos más prestigiosos del mundo del deporte. Pero ha ganado algo que ninguno de sus ‘hermanos’ de Roland Garros, US Open y Abierto de Australia han logrado.
Tras la epidemia de coronavirus SARS/SRAS (Síndrome Respiratorio Agudo Grave) de 2003, la organización decidió pagar cada año 1,6 millones de libras para tener un seguro ante una situación de pandemia. Podría parecer algo demasiado exagerado en el momento, pero finalmente les ha resultado: el torneo ha recibido 114 millones de euros tras la cancelación por la epidemia del Covid-19, según informa ‘The Times’.
Roland Garros, por ejemplo, ha tenido que aplazar su edición de este año al no tener seguro, comprometiendo así el resto del calendario de la ATP.
Se trata de la undécima cancelación de Wimbledon desde su primera edición en 1877. Las diez anteriores fueron provocadas por guerras, la 11ª, por el coronavirus, que la hará no ganar los casi 300 millones que factura con el torneo, pero que al menos le ha dejado un montante importante como postre.