Por fin despegó Tokio 2020 / Arqueros colombianos primeros en competir

0

Con un mensaje ambientalista representado por los actores del acto inaugural de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, se abrió al mundo la XXXII olímpíada desde el estadio japonés, donde en medio de aplausos y elogios de los comentaristas de la televisión, una reducida delegación colombiana encabezada por la atleta Caterine Ibarguen y el boxeador Yuberjén Martínez, saludo el mundo deportivo.

 

Fue una ceremonia de apertura llena de sentimiento y con un mensaje de unidad para el mundo.

Colombia brilló con dos abanderados de primer nivel, la campeona mundial y dos veces medallista olímpica de atletismo, Caterine Ibargüen Mena y el medallista olímpico de boxeo, Yuberjen Martínez, en un mensaje de equidad de género del movimiento olímpico para el mundo.

A las 8:00 PM en punto se dio la apertura a la ceremonia, con una primera vista a la cultura japonesa, que terminó con la conformación de los aros olímpicos dorados y dar paso al ingreso de las delegaciones, en orden alfabético japonés. Grecia abrió el desfile, Colombia fue el número 69 en ingresar al estadio Olímpico y los anfitriones cerraron el listado de 206 naciones.

Tras más de dos horas del arribo de las delegaciones, llegó el espectáculo de tecnología, con 1824 drones que sobrevolaron el Estadio Olímpico de Tokio, formando el logo de los Juegos y después el planeta tierra, que giró mientras se escuchó la canción de John Lennon, Imagine, en las voces del español Alejandro Sanz, junto a John Legend, Keith Urban y Angelique Kidjo.

El discurso de la directora de los Juegos, Seiko Hashimoto y del presidente del COI, Thomas Bach, marcaron el fin del evento y la oficialización de la apertura de los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

Colombia se hizo presente con los siguientes representantes:

Abanderados: Caterine Ibargüen y Yuberjen Martínez.

Atletas: Ingrit Valencia, Valentina Acosta, Daniel Pineda, Jorge Vivas, Cristian Salcedo, Jenny Arias, Diego Palomeque, Alexánder Solís y Jhancarlos González.

Jefe de Misión: Helmut Bellingrodt Wolff

Subjefe de Misión: Hélder Navarro

Oficiales: Irma Lucía Ruíz, María Emma Gaviria, José Acevedo y William Peña.

Tras una ceremonia colorida y alegre en donde desfilaron 206 delegaciones desde Grecia -nación madre de los Juegos- hasta Japón, nación anfitriona, se han declarado inaugurados oficialmente Los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

El presidente del COI, Thomas Bach, invitó al Emperador de Japón para que declarara oficialmente inaugurados los Juegos de la 35a Olimpíada, Tokio 2020. Luego de esto se realizó el encendido de la llama a través del relevo final dentro del Estadio Olímpico de Tokio.

El traje de presentación de Colombia:

Quisimos hacer honor al país anfitrión, utilizando el kimono, una pieza emblemática para ellos. Como inspiración gráfica tomamos las orquídeas, específicamente las “catleyas” flor icónica de Colombia y lo hemos mezclado con toques de la piel del jaguar, inspiración utilizada en los uniformes.

Así mismo el color dorado es símbolo de victoria, es la representación del amarillo de nuestra bandera.

 

ARQUERIA EN ACCION

Tras las rondas de clasificación de arquería, en el inicio de los Juegos Olímpicos para los deportistas colombianos, Valentina Acosta y Daniel Pineda no alcanzaron a entrar en el grupo de las 16 mejores parejas para disputar la competencia de dobles mixtos.

En el inicio de las pruebas, en el Campo de Tiro con Arco Yumenoshima, Valentina terminó en el puesto 50 del cuadro de 64, tras sumar 627 puntos, mientras que Daniel se ubicó en la casilla 58, con 639 unidades.

“A Valentina no le fue bien en la primera distancia, y en la segunda hubo una recuperación y logramos encaminar el trabajo en función de lo que venía haciendo en su preparación. En la tarde 8en la madrugada de Colombia de este viernes 23 de julio), ocurrió algo similar con Pineda, aunque la brisa era más agresiva y no logró estabilizar las puntuaciones en las series, a pesar de que hacía dos o tres disparos buenos”, resumió el entrenador de los colombianos, el cubano Tony Millán.

Tras esos resultados, en las rondas eliminatorias Valentina enfrentará a la británica Sarah Bettles, y Pineda lo hará ante el chino Shaoxuan Wei.

“Con esos resultados no nos basta para estar en la competencia de equipos mixtos y nos corresponde ahora enfocarnos en el trabajo para la ronda olímpica individual. El entrenamiento va a estar enfocado en hacer simulaciones de partido, buscando que tengan un mejor manejo del trabajo individual, en busca de un mejor desempeño en los días que quedan”, agregó el técnico cubano.

 

 

DANIEL PINEDA

El atleta de la liga de Bolívar, Daniel Pineda, fue el segundo colombiano en competir en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, con una puntuación de 639 se instaló en la casilla 58 de la general.

“Realmente empecé con una primera ronda bastante complicada, no era lo esperado, creo que hubo problemas tácticos que no los supe manejar bien y la dirección del viento me afectó un poco.

Afortunadamente terminé con una muy buena sensación en la ronda y lo que realmente importa es concentrarse en el partido final, esperar que rival me toca, espero conocerlo y saber cómo es su juego para poder tomar mejores decisiones», dijo Pineda, luego de culminar la prueba.

Luego del debut, el pereirano quedó instalado en el cuadro individual masculino para enfrentar al chino Shaoxuan Wei.

Las posiciones de los dos colombianos en esta primera ronda no los clasificó al cuadro de dobles mixtos, porque solo hay cupo para las 16 mejores parejas y, tras la sumatoria de los dos resultados, Colombia terminó 26.

Leave A Reply