ROCKY, UNA GLORIA DEL BOXEO

0

(Cortesía COLPRENSA ).- A los 70 años su corazón dejó de latir, no aguantó más, se fue sin despedirse, de manera repentina, dejando un profundo dolor en la familia del denominado deporte de las ‘Narices Chatas’.

Valdez fue el segundo campeón mundial que tuvo Colombia, ganó el título de los medianos el 25 de mayo de 1974 ante el norteamericano Benny Briscoe, con nocaut en el séptimo asalto.

Defendió ese cetro con éxito en cuatro oportunidades ante Grattien Tonna, Ramón Méndez, Rudy Robles y Max Cohen.

Luego Rocky peleó con el argentino Carlos Monzón, quien le quitó el trono, en uno de los combates más recordados en la historia del boxeo.

La pelea se realizó en Montecarlo el 26 de junio de 1976 y duró 15 asaltos.

Valdez y Mozón se dieron de lo lindo. Certeros golpes iban y venían de lado a lado. Fue un combate de dos guerreros con gran pegada que dejaron el alma y su corazón dentro del ring. En el último round, Monzón tumbó a Valdez. El argentino ganó por decisión.

El 30 de julio de 1977 vino la revancha, también se hizo en Montecarlo. Monzón, el gigante, como se le conocía, fue mandado a la lona por Valdez, el segundo boxeador en el mundo que se daba el lujo de tumbar al argentino, que finalmente ganó por decisión.

El 5 de noviembre de 1977, el título lo declararon vacante porque Monzón no quería pelear y en la unificación del título de AMB (Asociación Mundial de Boxeo y CMB (Consejo Mundial de Boxeo) Valdez y Briscoe volvieron a pelear, quedando como campeón el cartagenero, quien ganó por decisión en 15 asaltos. Fue la segunda vez que se puso el cetro de campeón.

El combate se realizó en Campione (Italia). Una vez finalizado el pleito ambos boxeadores fueron llevados a la clínica debido a que quedaron en muy malas condiciones por los fuertes golpes que se dieron.

Valdez perdió el título por decisión el 22 de abril de 1978 con el argentino Hugo Pastor Corro en San Remo (Italia) en 15 asaltos. La revancha fue el 11 de noviembre de ese mismo año. El pleito fue en Buenos Aires, en donde el argentino volvió a ganar por decisión.

Rocky hizo dos peleas más en Bogotá ante Charles Hayward, a quien le ganó por nocaut en el séptimo round un 14 de mayo de 1980. Ahí mismo en la Capital peleó con el dominicano Gilberto Almonte, a quien venció por la vía rápida en el primer round el 28 de noviembre de 1980, siendo este su último combate.

Inició en este deporte por accidente cuando faltaba un boxeador para completar una cartelera en el Parque Centenario. Eso fue en 1961.

Su primera pelea como profesional fue ante Orlando Pineda en 1963. Ganó por decisión en cuatro round.

Antes de ser boxeador, Valdéz era pescador, se asoleaba todos los días con el fin de ganarse el bocadito de comida que le permitiera sobrevivir.

Hizo 73 peleas, ganó 63, 42 de ellas por nocaut. Perdió 8, una por nocaut técnico ante Juan ‘Rudy’ Escobar en Barranquilla. Nunca sufrió un nocaut fulminante.

Empató en dos ocasiones, una con Mario Rosito y otra con Germán Gastelbondo.

Bernardo Caraballo, ahijado de Rocky y camillero de la Clínica San José de Torices, dijo: “Él llegó a la clínica sobre las 11:30 de la noche del martes y ya estaba sin signos vitales, era demasiado tarde. Estaba viendo televisión en su casa, se levantó a tomar agua y se desmoronó”.

Rocky sufría de diabetes hace varios años, eso hizo que su estado de salud se fuera deteriorando.

Vivía en la avenida 70 de Crespo, pero nunca dejó de ir al mercado de Bazurto, en donde solía almorzar con mucha frecuencia.

Nelson Aquiles Arrieta, dirigente del boxeo, aseguró: “Rodrigo se convirtió en leyenda, fue grande lo que hizo en el cuadrilátero, era un fenómeno, siempre se mostró así, sus 10 primeras peleas las firmó por 2.500 pesos, que para la época era mucha plata”.

Rocky siempre tuvo una sonrisa para dar y un consejo para entregar a quienes se iniciaban en esta actividad. Sin ir a una universidad llevó una vida ejemplar. Nunca se vio involucrado en ningún tipo de escándalo.

Leave A Reply