Se podrá salir para hacer ejercicio / Definidos protocolos
En una serie de excepciones anunciadas por el Presidente Iván Duque para continuar con el aislamiento desde el 27 de abril hasta el 11 de mayo, indicó que los ciudadanos pueden hacer actividad física en espacio abierto, guardando ciertas medidas.
No obstante, dio 2 condiciones para que las personas puedan salir de sus casas a realizar estas actividades.
La primera tiene que ver con que sea bajo una premisa de responsabilidad, mientras que la segunda señala que tiene que ser una práctica individual.
Esta fue una idea que días atrás le presentó Ernesto Lucena, Ministro del Deporte, y que fue bien acogida, pues se implementa en otros países del mundo que están en cuarentena.
PROTOCOLOS
El Ministro del Deporte, Ernesto Lucena, explicó los protocolos adoptados, junto con el Ministerio de Salud y agencias deportivas y científicas del país, para el funcionamiento responsable de las prácticas deportivas individuales al aire libre, que se habilitarán gradualmente a partir del 27 de abril, y se prolongarán durante la vigencia de la Emergencia Sanitaria, que va hasta el 30 de mayo.
– Solo podrán hacer actividad física al aire libre las personas mayores de 18 años.
– Los mayores de 70 años no podrán salir de sus casas.
– Las actividades podrán realizarse en un radio de un kilómetro del domicilio.
El horario permitido es de 5:00 a.m. a 8:00 a.m.
– Las prácticas permitidas son: caminar, correr, montar en bicicleta.
Las actividades al aire libre se practicarán de manera individual. No está permitido el ejercicio grupal.
– Se deberá guardar una distancia mínima de cinco metros entre cada persona.
– Es indispensable portar kit sanitario, hidratación personal y el respectivo tapabocas.
– El lapso para la práctica de actividad física no podrá ser mayor a una hora.
– La medida del pico y género aplicará normalmente en Bogotá. Los deportistas deben tener en cuenta las medidas adoptadas por las autoridades de su ciudad o municipio.
– No se habilitarán canchas, parques recreodeportivos o biosaludables, gimnasios ni escuelas deportivas.
– Solo está autorizada la práctica deportiva a nivel recreativo, no de alto rendimiento.
– Los gimnasios y las escuelas de formación deportiva permanecen cerrados.
“Con las gobernaciones y alcaldías esperamos un gran consenso para que todas las personas que trabajan en los institutos de recreación y la Policía, obviamente, regional y de las ciudades, nos coadyuven a controlar esta medida”, para que “este privilegio que hoy tenemos lo aprovechemos de la mejor manera, con mucha autoconciencia y con mucha responsabilidad”.
“Esta es una excepción que queremos dar para redundar en la salud mental y física de los colombianos, especialmente de las familias que han sufrido el encierro en estos días, y que no es fácil de conllevar sin que haya afectaciones de angustia, incertidumbre y depresión”, puntualizó.