Sin sorpresas en Dimayor / Fernando Jaramillo es el Presidente / Suramericano Sub 20 en Colombia / La femenina se concentra
Fernando Jaramillo fue elegido este jueves como nuevo presidente de la Dimayor, en reemplazo de Jorge Enrique Vélez. El dirigente nacido en Bogotá, pero de raíces antioqueñas, asume el duro reto de reconducir los caminos del organismo, tras la polémica salida del mandatario anterior.
Jaramillo, exvicepresidente de Asuntos Corporativos de Bavaria, durante 15 años, fue impulsado a la presidencia de la Dimayor por Millonarios, club del que fue directivo en el pasado. Gracias a su perfil, como hombre de empresa y cercano al Gobierno, acaparó el apoyo de la mayoría de dirigentes de los clubes colombianos. Tiene amplia experiencia, tanto en empresas privadas como en entidades gubernamentales.
Su candidatura era apoyada por varios de los equipos grandes del balompié nacional como Nacional, América, Millonarios y Santa Fe y esto se reflejó en los votos, puesto que Jaramillo obtuvo 30 de 36.
Ahora espera poner en práctica toda su experiencia para guiar por buen camino a la Dimayor. La prioridad en estos momentos es concretar el regreso del fútbol colombiano, frenado desde marzo a causa de la pandemia del Covid-19.
Jaramillo, de 58 años, tendrá el reto de ayudar a los equipos a alivianar la gran crisis económica que sufren, en gran medida, por los estragos de la pandemia.
El otro punto a tratar, sin lugar a dudas, tiene que ver con la repartición del dinero de los derechos de televisión, que es el asunto que desvela a los presidentes de los clubes.
Se necesitaba un cambio urgente en la Dimayor y afortunadamente se dio. Ahora, la meta de los dirigentes es trabajar para sacar al fútbol colombiano de su difícil situación actual.
«El fútbol está unido a un objetivo y es hacer una gran Liga», dijo en su discurso ante los clubes.
El reconocido ejecutivo goza del respaldo mayoritario entre los 36 clubes del fútbol colombiano para ser elegido. Aunque su victoria no sería unánime. Algunos no le darían el voto.
En principio había otros candidatos inscritos `pero finalmente no están en la contienda electoral. Se trataba de Gabriel Sánchez, expresidente de la Federación Colombiana de Tenis.
Julio Villate, dirigente deportivo con amplia trayectoria en diferentes clubes profesionales de fútbol. Hasta la noche del miércoles no se había inscrito.
Luis Humberto Montejo, expreparador físico de equipos como Millonarios.
Y José Castaño, representante de futbolistas hasta el año 2018.
LA ASAMBLEA Y EL DESCENSO
En la Asamblea se tomaron importantes decisiones
A partir de enero del 2022 el sistema de descenso cambiará así:
El promedio de cada equipo será con base en los puntos obtenidos, los cuales se dividen por los partidos jugados en la fase todos contra todos.
Los clubes que ascienden iniciarán con un promedio de 0 y desde que empiecen a jugar en la Primera Categoría comienzan la construcción de su promedio.
– Se tomarán como referencia los tres años anteriores de los clubes que están en Primera Categoría para construir su promedio. Esto es válido para los que tienen tres años en la Liga.
– Los clubes que no tengan tres años en la Primera Categoría construirán su promedio contando el tiempo que llevan compitiendo de la misma.
– Los dos clubes que tengan el promedio más bajo descenderán a la Segunda División.
Además, los clubes afiliados aprobaron la propuesta para que el club Llaneros FC oficie de manera provisional en condición de local en la ciudad de Zipaquirá.
Por último, el próximo 13 de agosto se realizará una nueva asamblea extraordinaria, donde se estudiarán temas relacionados con la reforma estatutaria. Además del tema del descenso.
La asamblea dio comienzo con la presentación de las hojas de vida de los candidatos a los 36 clubes. Solo hubo una, la de Fernando Jaramillo y Los clubes discuten sobre el salario que tendrá el nuevo presidente. Concluyen que serán 50 millones de pesos integrales vs. los 75 que tenía Vélez.
Por 30 votos a favor se ratificó la elección de Jaramillo. Los dirigentes discutieron el tema del promedio. Y luego se procedió a analizar el futuro con Win Sports en el que los clubes deciden que el contrato con Win no se extenderá hasta el primer semestre del 2027, como propuso el canal. La decisión ganó con 24 votos a favor, 5 en blanco y 7 por el no. Según un dirigente consultado, «entregar el semestre del 2027 podría ser comprometedor para futuras negociaciones».
Además, hubo una propuesta de Santa Fe en cuanto a reforma de estatutos para facilitar el tema del descenso pero no fue aprobada.
PERFIL
Fernando Jaramillo Giraldo es abogado de la Universidad de los Andes, cuenta con especialización en Derecho Societario y Tributario en la misma institución educativa. Asimismo, en 1999 realizó una Maestría en Derecho con énfasis en negocios internacionales en la Universidad de Georgetown.
En sus inicios profesionales fue parte de la Superintendencia Bancaria, Ministerio de Hacienda e I.B.M. Colombia. Igualmente, integró la Oficina de la Presidencia de la República, siendo Asesor Especial para Asuntos de Seguridad. En 1993 y hasta 1995 fue el Cónsul general de Colombia en Nueva York, donde también se desempeñó como Asesor Legal Extranjero en Dewey Ballentine.
Durante 8 años, desde septiembre 1996 hasta diciembre del 2004, trabajó en la Organización de Estados Americanos, mientras estuvo allí, fue Asesor del Secretario General y Secretario Privado, además, ejerció como Jefe del Gabinete del Secretario General. Cabe resaltar que, para la ejecución en los mencionados cargos, Fernando Jaramillo de 58 años domina los idiomas inglés y español.
Desde diciembre de 2004 ha sido Vicepresidente Legal y de Asuntos Corporativos de BAVARIA, cargo que desempeñó hasta julio del presente año, y con este gran perfil en la industria privada y pública, llega a la presidencia de la DIMAYOR, con el aval de 30 clubes asociados de los 36 que hacen parte de la asamblea.
SEDE SURAMERICANA SUB 20
Este jueves, Colombia fue elegida para ser la sede del Campeonato Sudamericano Masculino Sub-20, que se llevaría a cabo del 2 al 27 de febrero del 2021. Dicha decisión se tomó en el Consejo de CONMEBOL, en el que estuvo presente el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurun. Es una excelente oportunidad para seguir desarrollando el fútbol en el “país. Una vez más, desde nuestra Federación, pondremos todo nuestro trabajo y esfuerzo para que este campeonato se desarrolle de manera exitosa”.
SE CONCENTRA SUB 20 FEMENINA EN CALI
Desde este viernes, Cali Ciudad acogerá a la Selección Colombia Femenina Sub 20, dirigida por Nelson Abadía, para el inicio de sus entrenamientos y puesta a punto, en la previa de la fase final del Campeonato Sudamericano, que se realizaría en octubre en Argentina.
La Alcaldía de Cali y su Secretaría del Deporte y la Recreación ya autorizaron la permanencia de las jugadoras y parte del cuerpo técnico de la ‘Tricolor’, quienes estarán realizando sus prácticas en la sede del Deportivo Cali, en Pance.
“Vamos a ser sede de la Selección Colombia Femenina de fútbol, ya hemos tenido contacto con la Federación, estamos tramitando los pasaportes sanitarios del deporte y el día viernes comienzan entrenamiento en Cali”, expresó Carlos Diago, secretario del Deporte y la Recreación.
En una solicitud formal dirigida a Carlos Diago, la Federación Colombiana de Fútbol relacionó a: Ilana Izquierdo Zanger, María Nela
Vidal, Manuela Pavi Sepúlveda, Nelson Abadía y Mario Janer Arbeláez, a quienes les realizaron las pruebas para Covid-19 en un laboratorio de la Sultana del Valle y sus resultados fueron negativos.
Con esta noticia Cali se sigue posicionando en nuestro país como ciudad deportiva, casa de selecciones nacionales y grandes eventos internacionales como los Juegos Panamericanos Junior, la Copa América 2021, la Liga Profesional de Baloncesto, el Mundial de Atletismo Juvenil, entre otros.