Tour Colombia: Higuita se trepó en Santa Rosa

0

 

 

Mientras Sergio Higuita, el flamante campeón nacional de ruta se enfundaba la camiseta naranja como el nuevo líder del Tour Colombia 2020, después de una corta pero épica batalla, en escasos 5 kilómetros,  que sentenció a su favor sobre Egan Bernal y Julian Alaphilippe en la raya de Santa Rosa de Viterbo, el italiano Nocolas Dalla Valle, del equipo  Bardiani CSF  Faizane  llegaba pegado a la moto escoba de la carrera, cerrando la cuarta etapa del Tour Colombia, 44 minutos después.

Escuchó a lo lejos el coro del público gritando Higuita…Higuita y retumbo en sus oídos el eco del presentador anunciado el cambio de camiseta para el chico antioqueño del equipo Educatión First que hizo la fiesta de la carrera, dominado el listado general y llevando el naranja de líder que aspira hacerlo suyo definitivamente después de caída el telón en las cumbres que rodean los cerros orientales de Bogotá.

“Uffff…llegué, pero es bien duro esto de pedalear a más de 2.500 metros de altitud, con tanto calor y al ritmo que imponen los colombianos”. Lo antecedieron Leonel Quintero de Venezuela y el argentino  Daniel Omar Juárez, 15 minutos después del ganador

Ellos cerraron la caravana cuando Higuita, rodeado de cámaras, micrófonos, celulares y entre relampagueos de flashes, recordó aquellos kilómetros finales al lado de Egan, Carapaz, Martínez, Alaphilippe, el exlíder Caicedo, Fredy Montaña, Esteban Chaves Miguel Flórez y el noruego  Torstein Traen, a la espera de cruzar primero la meta: “Tenía la motivación de ganarle algún día un embalaje a Julián y hoy todo se dio, sin obstáculos, controlando bien la carrera, sabiendo que el Quick Step  quería el triunfo y dejamos que hicieran el desgaste… el ascenso lo hicimos muy rápido y estábamos de acuerdo en que al final remataría quien tuviera más fuerza”.

Sonriente y emocionado por su gesta que para él se hace memorable al superar a varios de sus ídolos: “Siempre soñé con correr al lado de los grandes, los veía en la tele, en el Tour, en el Giro y tuve como meta llegare a ser ciclista profesional y hoy me siento realizado porque estoy al lado de ellos y aprendiendo que es lo más importante”, asegura el nuevo líder del Tour Colombia que hoy abrió hueco al ampliar las diferencias, como resultado del fuerte ritmo que sepultó aún más al argentino Juárez en la última casilla del tablero general, separado 44 minutos del nuevo líder.

“No importan los resultados, sino que esto  nos sirva y sacarle jugo a esta experiencia de correr con profesionales de tantas carreras y con las grandes figuras de Colombia. Somos privilegiados de estar acá…además de experimentar altura, clima, ritmo, me sorprende el respeto y la admiración que tienen por los ciclistas en Colombia”, sinceras palabras de Juárez, que está admirado de este país, de sus gentes y paisajes y que espera llevar a sus compañeros de equipo hasta El Verjón, el domingo.

Higuita es un modelo a seguir para los penúltimos en la lista de etapa y en la última hoja del registro general, el venezolano Leonel Quintero, y el italiano Dalla Valle, vecinos del mexicano Jesús Morales, quien exalta el cariño de la gente y el orgullo de “correr al lado de los colombianos que son hoy, parte de lo mejor del mundo del ciclismo”, dijo.

En la lista también están dos hombres que portan orgullosamente los colores de la patria en este Tour, Oscar Quiroz con Colombia Tierra de atletas y Arturo Sierra de la selección Andina…”Estamos al nivel de todos, hacemos parte de esta gran carrera a la que vienen los mejores y eso nos enorgullece y con estos equipos estamos abriendo camino para que el ciclismo mantenga identidad y proyección, sabemos que todos no podemos estar al frente y las circunstancias de carrea nos tienen por aquí, perdiendo casi quince minutos, pero con la moral en alto. Así es el ciclismo”.

Es la motivación que rodea a ganadores y perdedores, los mismos que se miden este sábado par otro final en grupo, en las entrañas de ciclistas reconocidos como el primer campeón de Vuelta a Colombia, Efrain Forero en 1951 y el primer campeón del Tour de Francia, Egan Bernal, digno homenaje a la capital de la sal, con la élite del ciclismo y un Egan que por primera vez corre como profesional en el patio de su casa.

 

JAIERO GIRALDO JIMÉNEZ

Enviado Especial ACORD Colombia

Leave A Reply