“VAMOS A CUIDAR EL PATRIMONIO, EL PRESTIGIO Y LA REPUTACIÓN” : Carlos Queiroz, nuevo técnico de Colombia
Con la mente puesta en los principios de compromiso con la misión, ética en el trabajo, planeación y tiempo el nuevo estratega de la Selección Colombia de Fútbol se presentó oficialmente en sociedad, insistiendo en que para avanzar hay que tener “cancha de campeones, preparación de campeones y actitud de campeones.
El nuevo técnico del combinado nacional, el portugués Carlos Queiroz, insistió en que es indispensable tener los ojos bien puestos en el presente y mirar con precisión el futuro para soportar todo un proceso en el trabajo de base.
Queiroz indicó que va a dedicar un buen tiempo para visitar a los jugadores y sostener diálogos directos con cada uno y que jugadores como James rodríguez son fundamentales para construir ese futuro.
Aseguró que trabajará de la mano con entrenadores locales y que verá mucho fútbol para entrar en la cultura colombiana.
“Vamos a salir con la mentalidad de ganar en todos los partidos y a poner la camiseta muy alto, para cuidar el patrimonio, el prestigio y la reputación”, dijo el nuevo estratega, asegurandoa demás que la eliminatoria suramericana es la más difícil del mundo. “Clasificar en Suramérica es ganar medio campeonato del mundo”.
Carlos Queiroz cuenta con una amplia y exitosa carrera como director técnico. El entrenador, de 65 años, estuvo al mando en la época dorada de las selecciones juveniles de Portugal, obteniendo excelentes resultados: ganó una Eurocopa Sub-17 y dos mundiales juveniles con la categoría Sub-20. Además, fue subcampeón en dos oportunidades de la Eurocopa Juvenil Sub-19.
El profesor Queiroz fue el responsable de la puesta en marcha de la llamada “Generación de Oro” portuguesa, confirmando jugadores como Luis Figo, Rui Costa, Fernando Couto, Paulo Sousa y Joao Pinto, en la Selección de Mayores de Portugal.
Entre los entrenadores que tienen más de 100 partidos internacionales con selecciones, Queiroz es quien presenta el tercer mejor registro de victorias, siendo superado solo por Mário Zagallo y Joaquim Low.
Cabe resaltar que Carlos Queiroz es el único entrenador en la historia que ha logrado clasificar a cuatro Campeonatos del Mundo con tres selecciones distintas: con Sudáfrica, a la Copa Mundial de la FIFA Corea y Japón 2002; con Portugal, a la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010, y con Irán a las Copas Mundiales de la FIFA Brasil 2014 y Rusia 2018.
De su mano, llevó al seleccionado iraní a su mayor rendimiento. A lo largo de casi ocho años con el equipo completó 99 partidos internacionales, conquistando 60 victorias y sufriendo tan solo 12 derrotas.
En enero de 2011, Irán ocupaba el puesto 65 del ranking FIFA, con Queiroz, a partir de ese año, comenzó a escalar en el escalafón convirtiéndose en la mejor selección asiática del ranking. Hoy ocupa el lugar 29. Además, logró clasificar a su equipo a dos Copas Mundiales de la FIFA y a dos Copas de Asia. En el último certamen mundialista consiguió la mejor participación en la historia de Irán.
En su primer paso por la Federación Portuguesa de Fútbol, Carlos Queiroz reorganizó las competiciones, implementó una nueva sistematización para la formación y desarrollo de jugadores y entrenadores.
Hoy, Portugal tiene más de 150 entrenadores en ligas extranjeras y en algunas de las mejores ligas del mundo. Cuando se dice que los entrenadores portugueses “están de moda”, también a menudo se afirma que «Carlos Queiroz es la base de ello».
El entrenador, nacido en Mozambique, no solo ha tenido experiencia como técnico de selecciones, también se ha desempeñado de manera exitosa entrenando clubes. Fue campeón con el Sporting de Lisboa, dirigió al Real Madrid y fue asistente técnico de Sir Alex Ferguson en la época más ganadora del Manchester United, conquistando 6 títulos y logrando en su última temporada un histórico triplete: Premier League, Community Shield y la UEFA Champions League.