Ximena Restrepo en Vicepresidencia de IAAF
Ximena Restrepo, primera mujer medallista olímpica de Colombia con su bronce en 400 metros en Barcelona-1992 y nacionalizada después chilena, es la primera mujer en ocupar una de las vicepresidencias de la Federación Internacional de Atletismo (Iaaf), tras su elección este miércoles en Doha.
En la votación del Congreso, que poco antes había reelegido por unanimidad al británico Sebastian Coe como presidente, Restrepo (50 años) consiguió 85 votos de los 206 votos emitidos y se llevó la victoria sobre la holandesa Sylvia Barlag y la canadiense Abby Hoffman.
Además de a Ximena Restrepo, tendrá como vicepresidentes de la IAAF al ucraniano Sergey Bubka, al saudí Nawaf Bin Mohammed Al Saud y a Geoff Gardner, de la Isla Norfolk. Había 11 candidatos, entre otros el cubano Alberto Juantorena, que aspiraba a repetir en el cargo y que queda como miembro del Consejo.
En su publicidad de campaña, Ximena destacaba sus 35 años ligada al atletismo, 15 de ellos compitiendo para Colombia. Sus ejes para obtener la vicepresidencia fueron “liderazgo”, “integridad” y “pensar en el futuro”.
“Lo más importante es que podamos trabajar unidos para hacer que la Iaaf marque el camino en el mundo del deporte”, dijo a la prensa internacional tras su victoria.
En su cuenta de Twetter, el presidente Sebastián Coe escribió: Estoy muy complacido al tener por primera vez a una dama en la vicepresidencia de IAAF. Es un momento histórico.
Ximena Aún Conserva el récord sudamericano de los 400 metros con los 49.64 segundos que tardó en dar la vuelta al estadio olímpico de Barcelona.
No era ésta la primera vez que participaba en unas Olimpiadas; en Seúl 88 había ya alcanzado un puesto destacado en las semifinales.
Empezó a practicar la equitación. Luego pasó al atletismo y notablemente cosechó varios triunfos. El 5 de agosto de 1992 conquistó la medalla de bronce en la especialidad de atletismo 400 metros en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 con la marca de 49,64 segundos que se convirtió en record sudamericano
- 1985:
- Campeona Bolivariana en los 100 metros llanos.
- 1986:
- 1987
- Semifinalista del Campeonato del Mundo Juniors, en Grecia, en 100 y 200 metros.
- Campeona Sudamericana Juvenil, en Santiago de Chile, en 100 y 200 metros
- Primera en Campeonato Sudamericano Senior
- 1988
- Semifinalista – Juegos Olímpicos de Seúl
- 1991
- Juegos Panamericanos de 1991– Medallas de Plata en los 200 y 400 metros.
- 1992
- Juegos Olímpicos de Barcelona, España– Medalla de Bronce en los 400 metros.
En la carrea de aquel 5 de agosto en el estadio de Barcelona, Ximena no tuvo una buena partida. Y, para colmo de males, le dieron el carril, el número seis. Lo único bueno fue que a la favorita, la francesa Jean Marie Perec, le colocaron en el cinco. Y, automáticamente, se convirtió en punto de referencia.
En Barcelona, en la primera ronda, marcó el octavo mejor tiempo (52.34); en la segunda bajó a 50.63; en la semifinal logró 49.76, el segundo mejor tiempo, y en la final llegó al 49.64, registro superior en 34 décimas al del 30 de enero en Medellín.
Ximena Restrepo, en los primeros 200 metros, superó a las corredoras de los carriles siete y ocho. Pero en los 250 Perec la rebasó. La explosión final se produjo a 80 metros de la cinta. El empuje la condujo a superar a la rusa Olga Nazarova para capturar un bronce intensamente trabajado durante cuatro años.
Olímpicos: saldo aceptable Sin tocar el fútbol, la participación colombiana en Barcelona fue aceptable.
Y, sin duda alguna, los éxitos de Ximena (bronce); del pesista Eyne Acevedo (sexto); del esgrimista Mauricio Rivas (séptimo); del tirador Bernardo Tobar (octavo, y del marchista Héctor Moreno (noveno), fueron resultado del esfuerzo meramente personal.
Tuvo brillante desempeño, además en el Gran Prix internacional de la Iaff ocupando el segundo lugar de los 400 metros ganado por la jamaiquina Sandie Richard con 51 puntos contra 47 de la colombiana.
El segundo lugar en el Grand Prix de la IAFF le representó una ganancia de 8 mil dólares.
Los ocho primeros lugares de la atleta antioqueña, patrocinada por Postobón, que firmó un contrato con Ximena, auxiliándola con 30 mil dólares para sus desplazamientos por el mundo, los obtuvo en: Osaka (Japón), Tokio (Japón); Potensa (Italia); Tel Aviv (Israel; Helsinki (Finlandia); París (Francia); Sevilla (España); y Colonia (Alemania).
Ximena corrió 16 veces los 400 metros
Se instaló en Chile y adquirió la nacionalidad tras su matrimonio con el lanzador de peso de ese país Gert Weil. Fue directora de los Juegos Suramericanos Santiago 2014.
El nuevo Consejo lo formarán durante los próximos cuatro años Hiroshi Yokokawa (JAP), Antti Pihlakoski (FIN), Anna Riccardi (ITA), Nan Wang (CHN), Adille Sumariwalla (IND), Nawal El Moutawakel (MAR), Abby Hoffman (CAN), Sylvia Barlag (HOL), Alberto Juantorena (CUB), Willie Banks (USA), Raul Chapado (ESP), Dobromir Karamarinov (BUL) y Beatrice Ayikoru (UGA), que se impusieron en unas elecciones con 39 aspirantes.
Por otra parte, la Unidad de Integridad del Atletismo, organismo creado por el Sebastian Coe para luchar contra todo tipo de corrupción, anunció la suspensión del tayiko Dilshod Nazarov, campeón olímpico de martillo, por el hallazgo de esteroides en una muestra de orina almacenada desde los Mundiales de 2011, en los que fue décimo. Nazarov no podrá participar en la cita de Catar
La reelección de Coe como presidente de la IAAF, que estaba garantizada al no haber más candidatos, se ratificó por unanimidad de los 203 asambleístas reunidos en Catar, a dos días del comienzo de los campeonatos del mundo.
El dos veces campeón olímpico de los 1.500 metros (1980 y 1984) accedió al cargo en 2015, tras el largo mandato del senegalés Lamine Diack (1999-2015), que se cerró sumido en los escándalos por corrupción.
En el currículum de Coe como gestor figura también la presidencia del comité organizador de los Juegos de Londres 2012