ACTUALIDAD: Colombianos sobresalen en ajedrez mundial / Bolicheras en Kuwait / Medallas en Hapkido

0

OLIMPIADA MUNDIAL DE AJEDREZ

Con 48 equipos inscritos y sólo tres de América: Estados Unidos, Canadá y Colombia, se viene realizando desde el 28 de octubre en la ciudad de Corum, en Turquía, la Olimpiada Mundial de Ajedrez para menores de 16 años, evento que va hasta este miércoles 6 de noviembre.

En la séptima ronda, el equipo colombiano dio una grata sorpresa al vencer al equipo de Rusia, 2,5 – 1,5 puntos logrando una histórica victoria contra uno de los países más fuertes del ajedrez mundial. Ya en la ronda anterior el equipo colombiano había vencido categóricamente a Eslovaquia por 3,5 – 0,5 puntos.

El triunfo del equipo colombiano ante Rusia se concretó así: En el primer tablero, el Maestro Internacional Santiago Ávila firmó el empate ante el Maestro Internacional Volodar Mursin, en una tradicional defensa Inglesa planteada por el joven Colombiano.

El triunfo más resonante lo consiguió en el segundo tablero el colombiano, Gabriel Cardoso, quien venció con piezas negras al campeón mundial sub-16 Maestro Internacional Rudik Makarian. El joven colombiano planteó la defensa Ninzoindia y luego de ciertas escaramuzas en el medio juego logró sacar ventaja material para imponerse en 88 movimientos.

En el tercer tablero, el triunfo colombiano lo logró el maestro FIDE Miguel Ángel Soto ante el Maestro Internacional Kiril Shubin. El ruso planteó la defensa Francesa, sin embargo el colombiano logró sortear con éxito el contraataque de las negras y se impuso en la jugada 37.

La única derrota del equipo colombiano se produjo en el cuarto tablero. El maestro colombiano Nelson Álvarez cayó derrotado ante la rusa Leya Garifullina en 46 movimientos de una defensa siciliana, variante Rossolimo.

De esta forma, el equipo colombiano avanzó al quinto lugar compartido con otros equipos, a la espera de concretar una gran actuación faltando dos rondas para finalizar el evento. En la octava ronda enfrentará al fuerte equipo de Uzbekistan.

La participación del equipo colombiano se concretó gracias al esfuerzo de la Federación Colombiana de Ajedrez que con el apoyo del Ministerio del Deporte Comité Olímpico Colombiano, Indeportes Antioquia, Imder Palmira y el departamento del Caquetá. (Con información de la Federación Colombiana de Ajedrez)

 

MARÍA JOSÉ RODRÍGUEZ A FINAL DE BOLOS EN KUWAIT

La bolichera colombiana María José Rodríguez se clasificó para la final del Abierto Internacional de Bowling que se cumple esta semana en Kuwait, luego de pasar el corte del torneo mixto y ser la segunda mejor mujer del campeonato.

El certamen, que reunió a 112 bolicheros de diferentes países, permitió a María José terminar en la decimoquinta casilla de la primera ronda que fue mixta y en la que Clara Juliana Guerrero acabó en la casilla 76.

Esa casilla número 15 llevó a María José a la siguiente fase, en la que terminó undécima en la clasificación mixta, quedando afuera del corte de ocho, pero segunda entre las mujeres, para asegurar el lugar entre las cuatro finalistas.

Esa final se llevará a cabo este miércoles, con un duelo inicial de la estadounidense Liz Johnson frente a la sueca Anna Andersson, a la mejor de tres líneas. La ganadora se medirá en semifinal contra María José y la vencedora se enfrentará en la final contra la estadounidense y número uno del mundo, Danielle McEwan.

Justamente en el escalafón internacional de la World Bowlin, esta semana María José aparece como la número 3 del mundo, mientras que Clara Juliana es quinta, Rocío Restrepo aparece undécima y el top-20 lo cierra Juliana Franco.

 

14 MEDALLAS EN JUEGOS MUNDIALES MARCIALES.

 

De siete deportistas que viajó a representar al país en hapkido en los Juegos Mundiales de Artes Marciales de Londres, Inglaterra, regresó al país con 14 medallas. Con un saldo de cinco oros, cuatro platas, cinco bronces.

El arte marcial coreano de defensa personal hará su estreno en el ciclo olímpico en los Juegos Nacionales, que se llevarán a cabo a partir del 15 de noviembre en Cartagena.

Y ya tienen la mira puesta en 2020, un año en el que tendrán el Campeonato Mundial de hapkido de Corea del Sur, Juegos Panamericanos de Guadalajara, Sudamericano de Paraguay y el campeonato europeo en Rusia. Su disciplina aún no hace parte del programa olímpico.

El hapkido es una de las artes marciales más populares del planeta, actualmente en Colombia ha cobrado bastante popularidad durante la última década.

 

 

 

MAYOR BOLSA DE PREMIOS EN TENIS

 

La australiana Ashleigh Barty ganó el Masters femenino, al derrotar a la ucraniana Elina Svitolina por 6-4 y 6-3, y quedarse con un premio de US$4,4 millones, unos $15 mil millones.

 

Con su victoria en las finales WTA ante la ucraniana Elina Svitolina por 6-4 y 6-3, la australiana Ashleigh Barty ganó este domingo un cheque histórico en el tenis: US$4,4 millones, unos $15 mil millones, una cifra que nunca le habían dado al ganador de algún torneo de este deporte en la categoría masculina o femenina. Un símbolo de victoria para un gremio que históricamente ha pedido igualdad, y esta es la muestra de que lo está consiguiendo.

 

Las pioneras de esta lucha son la estadounidense Billie Jean King, un ícono feminista en el circuito, quien en 1970 fue la líder de un paro que se dio cuando se profesionalizó este deporte. Ella se apoyó en Gladys Heldman, quienes protestaron cuando Jack Kramer impulsó los Pacific-Southwest Championship en California, en los que la bolsa de premios era de US$12.500 para los hombres y de US$1.500 para las mujeres.

El primer golpe de victoria en esta lucha se dio en 2007, cuando los organizadores de Wimbledon decidieron igualar la recompensa para hombres y mujeres después de años de negativas. Siguió así la estela de los otros tres grandes. Este año, por ejemplo, el Abierto de Australia entregó US$3,4 millones, unos $14 mil millones a los ganadores (hombre y mujer). Por su parte, Roland Garros premió con unos $9 mil millones a los ganadores; Wimbledon fijó el botín en unos $10 mil millones, mientras que el US Open dejó la bolsa en unos $14 mil millones.

 

Leave A Reply