ALEJANDRO PEREA DOBLE CAMPEÓN MUNDIAL EN PARACYCLING

0

 

 

El ciclista paralímpico antioqueño Alejandro Perea Arango, integrante del programa Talentos Deportivos Postobón, se coronó doble campeón mundial en el torneo Orbital de Pista Paracycling, que se celebró en el Velódromo del Parque Olímpico de la Barra, en Río de Janeiro, Brasil.

 

El antioqueño se impuso en la prueba del kilómetro, en la categoría C2, tras cronometrar un tiempo de 1:13.396, cercano a la marca mundial impuesta por el chino Xie Hao el pasado 12 de abril de 2014 en Aguascalientes, México (1:13.235), superando en la final al canadiense Tristen Chernove (1:14.105) y al chino Guihua Liang (1:15.672).

Pera también se apoderó del oro en la prueba del Scratch, ratificando su buena condición y el título nacional que ostenta en la actualidad, en la misma prueba,.

 

“Gracias Colombia. A mi familia, al programa Talentos Deportivos Postobón por el apoyo permanente y al profe Chepe Castro, que me seleccionó para entregarle este oro a mi país», comentó un emocionado Alejandro desde Brasil.

 

Cabe destacar que Alejandro Perea Arango cuenta en su palmarés con el récord nacional de la persecución individual (3:39.338) y los títulos nacionales de la contrarreloj (2016-2017), de la persecución individual (2016, 2017 y 2018), del scratch y el kilómetro (2018), así como el título nacional de ruta de 2016, y el subtítulo de 2017.

 

 

Perfil Alejandro Perea Arango

Edad: 21 años (15 de marzo de 1997)

Deporte: Paracyling (Ciclismo Paralímpico)

Lugar de Nacimiento: Medellín, Antioquia.

 

Logros destacados:

– Campeón mundial del kilómetro 2018

– Tres medallas de oro en Campeonato Nacional de 2018

– Tres oros y dos platas en Campeonato Nacional 2017

– Cinco medallas de oro en Campeonato Nacional 2016

– Récord Nacional de la persecución individual 3.000 metros (3:39.338)

 

 

TAMBIÉN PLATA Y BRONCE

 

La colombiana Paula Andrea Ossa se adjudicó su primera medalla mundial en un evento paralímpico, gracias a su estupenda presentación en el Scratch clasificación C5.

Ossa, otrora velocista de clase en el ámbito convencional, se mostró sólida y decidida sobre el óvalo olímpico donde hace un año el seleccionado nacional obtuvo dos bronces históricos con Diego Dueñas y Edwin Matiz.

Buen presagio que también estuvo antecedido en este certamen por las conquistas de Carolina Munevar (bronce en la persecución C2) y Alejandro Perea, nuevo monarca mundial del kilómetro C2. Paula ya había incursionado con un sexto puesto en los 500 metros y un séptimo lugar en la persecución.

Leave A Reply