Antorcha olímpica se exhibe en Museo de Tokio / Más dopaje en pesistas turcos

0

El fuego olímpico ya está  a la vista del público en un museo de la capital nipona tras ser transportada a Japón desde Grecia el pasado marzo y a la espera los Juegos previstos para el verano de 2021

Los organizadores de los Juegos Olímpicos de Tokio abrieron  la muestra donde podrá verse la llama, ubicada en el Museo Olímpico tokiota, frente al nuevo Estadio Olímpico erigido en la capital para acoger los eventos centrales de los Juegos.

Yoshiro Mori responsable de Tokio 2020 afirmó que los anfitriones «siguen trabajando con todos los agentes implicados para poder celebrar los JJOO de forma segura», en el contexto de continuada incertidumbre en torno al evento olímpico debido a la evolución de la pandemia.

La ministra nipona para los Juegos Olímpicos, Seiko Hashimoto, confió por su parte en que la llama «sea un mensaje de esperanza para Japón y para todo el mundo».

La llama llegó a Japón el pasado 20 de marzo tras celebrarse en la ciudad griega de Olimpia la tradicional ceremonia de encendido, y permaneció temporalmente expuesta en la prefectura de Fukushima, donde iba a comenzar el relevo de la antorcha que fue cancelado por el retraso de los Juegos hasta el verano de 2021.

El destino del símbolo olímpico se ha visto marcado por el coronavirus desde marzo, cuando se decidió posponer los Juegos debido a la pandemia, la cual también causó que la ceremonia de encendido en Grecia se celebrara sin público y obligó a los organizadores de Tokio 2020 a acortar el período de exposición de la llama en Fukushima.

La llama, protegida por una lámpara con el emblema de Tokio 2020, podrá verse ahora en el Museo Olímpico tokiota hasta el 1 de noviembre, bajo un sistema de reserva de entradas para limitar el número de visitantes como medida preventiva de posibles contagios de Covid-19.

Tras la exposición, la llama permanecerá en Japón hasta el encendido del pebetero olímpico durante la ceremonia de inauguración de los Juegos de Tokio, prevista para el 23 de julio de 2021.

TOKIO 2021

Cincuenta y siete años después de haber organizado los Juegos Olímpicos, la capital japonesa acogerá por segunda vez una edición de verano. Los Juegos de 1964 transformaron radicalmente el país. Según los organizadores del evento en 2021, los Juegos de la XXXII Olimpíada de la era moderna serán “los más innovadores jamás organizados, y se basarán en tres principios fundamentales para transformar el mundo: esforzarse por lograr su mejor marca personal (lograr su mejor); aceptarnos unos a otros (unidad en la diversidad); y transmitir un legado para el futuro (conectar con el mañana) ”.

En consonancia con las reformas defendidas por la Agenda Olímpica 2020, los Juegos de Tokio utilizarán tantas sedes de competición existentes como sea posible, a saber, las construidas para los Juegos en 1964, como el prestigioso Nippon Budokkan para judo, el Parque Baji Koen para eventos ecuestres y el Gimnasio Nacional Yoyogi de balonmano. El Estadio Nacional de Tokio, donde se llevarán a cabo las Ceremonias de Apertura y Clausura y las competencias de atletismo, será completamente renovado y reemplazado por una nueva arena.

Japón ha sido una tierra olímpica desde los Juegos de Verano de 1964, que fueron los primeros en celebrarse en Asia. En 2021, el país albergará sus cuartos Juegos, si incluimos los Juegos de Invierno de 1972 en Sapporo y de 1998 en Nagano.

 

MAS CASOS DE DOPAJE EN PESAS.

 

El turco Erol Bilgin ha sido descalificado por consumo de los anabolizantes turinabol y estanozolol. Fue 8º en a categoría de -62 kg, pierde ese puesto y el correspondiente diploma olímpicoOcho años después de los Juegos de Londres 2012, el COI ha sacado a la luz un nuevo caso de dopaje gracias a la aplicación de nuevas técnicas de control a las muestras almacenadas desde entonces: el levantador de pesas turco Erol Bilgin ha sido descalificado por consumo de los anabolizantes turinabol y estanozolol.

Bilgin fue octavo en la categoría de -62 kg. El turco pierde ese puesto y el correspondiente diploma olímpico, que deberá devolver al COI.

El deportista renunció a llevar su caso ante el Tribunal de Arbitraje, por lo que el COI procedió a sancionarle tras conocer los resultados de los análisis.

Este nuevo positivo afecta al deporte con más casos de dopaje entre las muestras reanalizadas por el COI, la halterofilia.

Su federación internacional afronta una etapa de reformas tras las graves irregularidades, entre ellas el encubrimiento de dopaje, por el que fue su presidente durante 20 años y hasta el pasado mes de enero, el húngaro Tamás Aján.

 

Leave A Reply