Olímpicos desde el 23 de julio 2021/Clasificados a Tokio mantienen cupos / Nuevo calendario deportivo

0

«Los Juegos Olímpicos se disputarán entre el 23 de julio y el 8 de agosto de 2021. Mientras que los Paralímpicos irán del 24 de agosto al 5 de septiembre», afirmó el presidente del comité de organización local de Tokio-2020, Yoshiro Mori, en rueda de prensa.

Solo unas pocas horas antes, Mori había señalado que se esperaba esta semana una decisión por parte del Comité Olímpico Internacional (COI) sobre las nuevas fechas.

Pero este lunes por la mañana, el presidente del comité organizador informó de la realización de una teleconferencia de emergencia con el COI y que se había llegado a una decisión definitiva sobre la fecha.

«Nos pusimos de acuerdo en que la organización del evento sería en verano, como estaba planeado originalmente, considerando el tema del coronavirus y que se necesita un tiempo para la preparación, selección y clasificación de los atletas», añadió.

Cambios en calendario deportivo

En un comunicado, el COI afirmó que las nuevas fechas darían a las autoridades sanitarias y a los organizadores «el máximo tiempo para afrontar los continuos cambios y todo el problema causado por la pandemia del COVID-19».

La decisión de organizarlos en verano causaría «mínimas» alteraciones al calendario internacional, según el organismo.

«Con este anuncio, estoy confiado en que, trabajando juntos con el comité organizador de Tokio-2020, el Gobierno metropolitano de Tokio, el Gobierno de Tokio y todas las partes, podremos sacar adelante este desafío sin precedentes. El género humano se encuentra en un túnel oscuro. Estos Juegos Olímpicos pueden ser una luz a final de este túnel», señaló en un comunicado el presidente del COI, Thomas Bach.

Poco antes, Mori había señalado en ese mismo sentido que los organizadores se enfrentan a un «desafío sin precedentes».

«Creo que la misión del comité organizador de Tokio-2020 es organizar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos el año que viene como prueba de la victoria del género humano», contra el virus, dijo Mori.

Poco después de esta decisión, la World Athletics, la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) anunció que retrasaba a 2022 el Mundial de este deporte, previsto en Eugene, en Estados Unidos, entre el 6 y el 15 de agosto de 2021.

«Apoyamos las nuevas fechas para los Juegos Olímpicos de Tokio en 2021 (…) que dejan el tiempo necesario a los atletas para recuperar el entrenamiento y las competiciones», escribió la federación internacional de atletismo en un comunicado.

CUPOS VIGENTES

Los deportistas que obtuvieron la clasificación para los Juegos de Tokio-2020 conservarán su plaza en 2021, tras el aplazamiento de la cita olímpica debido a la pandemia de coronavirus, señalaron asistentes a una reunión con el Comité Olímpico Internacional (COI) .

Cerca del 57% de los 11.000 participantes en los Juegos de Tokio ya obtuvo su clasificación y la conservarán, sin importar cuándo se celebren finalmente los Juegos, decidieron el COI y las federaciones internacionales implicadas, reunidos por teleconferencia este jueves.

«Thomas Bach (presidente del COI) primero explicó las razones de la decisión del aplazamiento y luego dijo que los atletas clasificados para Tokio-2020 lo estarían automáticamente para 2021»

«Uno de los principales temas fue saber cuándo y cómo organizar las clasificaciones. En algunas federaciones, muchos deportistas no están clasificados y al menos hay que contar tres meses antes de los Juegos para organizarlos», señaló la misma fuente.

Algunos deportes, como el boxeo, han visto la mayor parte de sus preolímpicos interrumpidos o anulados debido a la situación sanitaria mundial, mientras que otros, como la vela, ya tienen un 90% de clasificados.

«Thomas Bach confirmó que una decisión sobre este tema se tomará en las cuatro semanas próximas. Algunos dijeron que prefieren en mayo de 2021, otros en junio… Muchos presidentes expresaron sus preocupaciones económicas, reclamando una suma anticipada de la que tradicionalmente reciben tras los Juegos».

 

NUEVO CALENDARIO DEPORTIVO

Si los Juegos Olímpicos de Tokio se disputan a mediados del 2021, entre finales julio y comienzos de agosto,  los deportes olímpicos van a tener que anticipar, retrasar o cancelar sus competiciones previstas para entonces. Claro, no hay nada decidido, pero la otra opción que se maneja es que los Olímpicos se lleven a cabo  en la primavera boreal (otoño del hemisferio sur), no ha sido descartada por el COI.

Sin embargo, eso iría en contra de la  recta final de los programas de varios deportes colectivos en su rama de clubes y franquicias, como los playoffs de la NBA y el Final Four de la Euroliga en el básquetbol, y el cierre de las grandes competencias del fútbol europeo, por ejemplo.

 

También interferiría directamente con el calendario del ciclismo (las clásicas de abril y el Giro de Italia, de mayo) y con grandes torneos de tenis, como el Masters 1000 de Miami y Roland Garros.

Fútbol
Las postergaciones de la Eurocopa y la Copa América no afectarían el almanaque olímpico. Pautadas las disputas para entre el 11 de junio y el 11 de julio en ambos casos, no serán un problema, más allá de que algunos futbolistas -por ahora, con el límite de edad de 23 años- tal vez afronten su certamen continental y luego los Juegos, desde fines del séptimo mes del año.

Atletismo
El deporte olímpico número uno ha facilitado la tarea al COI, hablando ya desde el lunes de un posible aplazamiento a 2022 de su mundial de 2021, previsto en Eugene (Oregón, Estados Unidos).

Natación
El Mundial de 2021 fue establecido para entre el 16 de julio y el primero de agosto en Fukuoka (Japón). La Federación Internacional de Natación (FINA) se mostró predispuesta a estudiar «la flexibilidad de las fechas, si es necesario y de acuerdo con el COI». Pero a la vez subrayó que su «principal objetivo es garantizar el éxito» de su «evento principal». Por el momento no hay una respuesta, pero es de creer que el gobierno de Japón, en cuyo país se desarrollarán ambas citas (Juegos y Mundial de Natación), no querrá que sean simultáneas.

Judo y gimnasia
Ambos deportes efectúan mundiales todos los años, salvo en los olímpicos. En 2021, el de judo será en Tashkent, Uzbekistán, en principio en septiembre, y el de gimnasia artística, en Copenhague, Dinamarca, del 18 al 24 de octubre. El riesgo de coincidir con las dos semanas y fracción olímpicas parece descartado. La Federación Internacional de Gimnasia afirma que hará «lo necesario para adaptar el calendario».

Ciclismo
Si los Juegos tuvieren lugar en las mismas semanas asignadas de 2020, comenzarán el fin de semana en el que debe terminar el Tour de Francia. Se podría entonces retrasar las pruebas olímpicas de ciclismo de ruta, que suelen ocupar el primer día de los Juegos. El ciclismo de pista, que habitúa realizar su mundial en los primeros meses del año, no se verá afectado.

Baloncesto
Los Eurobasket está programado para 2021. El femenino, para junio en Francia y España. Y el masculino, para agosto en Alemania, Italia, Georgia y Chequia. Es facil pensar que las franquicias de NBA y los clubes de Euroliga no liberarán a sus jugadores para dos torneos en un mismo verano.

El vicepresidente de la federación internacional de básquetbol (FIBA) y de la francesa, Jean-Pierre Siutat, sugirió que el Eurobasket femenino pasara a 2023 como preludio de los Juegos París 2024 y el masculino fuera postergado a mediados de 2022, cuando no habrá grandes certámenes de básquetbol.

Handball
Este deporte organiza mundiales cada dos años. Desplazados a mediados de 2021, los Juegos Olímpicos de Tokio no interferirían entre el Mundial masculino de Egipto, de enero, y el femenino de España, de diciembre.

Voleibol
La Liga de Naciones, celebrada cada junio/julio, no descansa en los años olímpicos. El problema puede estar en los campeonatos continentales. Los de Europa, el continente más fuerte en esta disciplina, tienen su espacio en el calendario en agosto de 2021 (el masculino, en Chequia, Finlandia, Estonia y Polonia, y el femenino, en Serbia, Bulgaria, Croacia y Rumania).

Tenis
El problema en 2021 será el mismo que el de 2020 y el de cada año olímpico: un calendario muy denso, con torneos cada semana y poco margen de maniobra.

Otros deportes
Entre las otras disciplinas que organizan sus mundiales en los años post olímpicos y que tendrán que adaptarse están el remo (en China), el bádminton (en España), el canotaje (sprint en Copenhague, slalom en Bratislava), la esgrima (en El Cairo), la halterofilia (en Lima), el pentatlón moderno (en Minsk), el taekwondo (en China), el tiro con arco (en Estados Unidos) y el tiro (sin sede atribuida). El de lucha (en Oslo), pautado para octubre), es menos problemático.

 

Leave A Reply