Golfistas colombianos al link / Ajedrez en acción / Aplazan Juegos Comunales / Roland Garrós con Público
GOLF COLOMBIANOS
El certamen válido por la temporada regular 2020 del Korn Ferry Tour en Berthoud (Estados Unidos), del 1 al 4 de julio, contó este miércoles con la participación de los golfistas colombianos Nicolás Echavarría y Marcelo Rozo.
Echavarría y Rozo firmaron tarjetas de 74 golpes este miércoles, en +2 para el campeonato, en la casilla 103 del tablero general. Idénticas porque, tanto el antioqueño como el bogotano, reportaron cinco ‘bogeys’ y tres ‘birdies’ al término del recorrido.
Echavarría y Rozo, vienen de quedar eliminados prematuramente del Utah Championship de la semana pasada, acentuando una difícil situación en el circuito alterno del PGA Tour.
Echavarría, desde la reanudación de la campaña por el coronavirus ha fallados dos cortes y superado el otro. En el consolidado de la temporada, tiene cinco cortes pasados y cuatro eliminaciones, con 19,970 dólares en ganancias, que lo colocan parcialmente en el puesto 81 del listado de puntos.
Por otra parte, a Rozo le urgen los buenos resultados. Desde el reinicio de la temporada no ha podido jugar un fin de semana, con tres pasadas y seis fallados, tres al hilo. De momento escampa en la casilla 141 con 8,848 dólares en ganancias.
Siete líderes tienen de momento el TPC Colorado Championship: los estadounidenses Will Zalatoris, Lee Hodges, Davis Riley, J.T. Griffin, Paul Peterson, Ben Kohles y Stephen Franken, todos ellos con 67 golpes iniciales, en -5 para el campeonato.
MUÑOZ EN MICHIGAN
El PGA Tour se traslada hasta Michigan con el Rocket Mortgage Classic, el cual contará con la presencia del golfista colombiano Juan Sebastián Muñoz, quien viene de participar la semana pasada en el Travelers Championship.
Este evento se presenta como una gran oportunidad para mejorar su clasificación, ya que el pasado viernes el bogotano se quedó por fuera del corte en Connecticut, después de una gran presentación en el RBC Heritage.
Actualmente, el colombiano se mantiene en el Top 10 de la FedEx Cup, posición que ha podido mantener a lo largo de la temporada 2019-20. Después de su triunfo en el Sanderson Farms Championship, supo ser primero de este listado a lo largo de cuatro semanas, ahora es décimo y buscará en Detroit sostenerse.
El balance de Muñoz es de 11 cortes superados y siete fallados en 18 torneos que ha disputado en la actual temporada del PGA Tour. Destacándose en eventos como el Sanderson Farms Championship, el RSM Classic, evento en el cual finalizó tercero y el A Military Tribute At The Greenbrier, mismo en el que concluyó séptimo.
Con todos estos buenos números, el bogotano ya acumula un total de 2,425,633 millones en ganancias en lo corrido de esta temporada. Con Información de la Federación Colombiana de Golf.
EL AJEDREZ NACIONAL NO SE DETIENE
Esta semana la Federación Colombiana de Ajedrez dio inicio al curso virtual de entrenadores departamentales donde 64 instructores de ajedrez comenzaron la profundización de conceptos necesarios para ejercer como entrenadores en sus diferentes regiones.
El curso es impartido por el GM y FIDE Trainer Alder Escobar y por el IM y FIDE Trainer Wilfredo Sariego, quienes desde el pasado 22 de junio y hasta el próximo 8 de julio impartirán 30 horas de este curso virtual.
El objetivo primordial de este curso es ofrecer a los participantes todas las herramientas pedagógicas que les permita liderar y desarrollar una excelente preparación a los deportistas del juego ciencia.
Por otro lado, el torneo Checkmate Coronavirus Colombia llegó a su final y contó con la asistencia de 700 participantes en promedio en cada una de las cuatro rondas. De las rondas realizadas, pasaban a la final los dos mejores jugadores. En la primera ronda clasificaron el GM Joshua Ruiz y el MF Alejandro Mateus, en la segunda ronda clasificaron el MI Sebastián Sánchez y el MF Juan David Becerra, en la tercera lo hicieron el MI Miguel Mosquera y el MF Carlos Otálora y en la última clasificaron el MF Gabriel Cardoso y Juan Pablo Quirós.
Los ocho participantes clasificados se enfrentaron el pasado sábado 20 de junio en una jornada maratónica, por un sistema clasificatorio según su ELO.
El campeón del torneo fue el GM Joshua Ruiz y se llevó $400.000 pesos colombianos, el MI Sebastián Sánchez fue subcampeón y se llevó $300.000 pesos, el tercer lugar fue para el MI Miguel Mosquera con un premio de $ 200.000 y el cuarto lugar fue para el MF Gabriel Cardoso que se llevó $100.000. Con información de la Federación Colombiana de Ajedrez.
APLAZADOS JUGOS COMUNALES
El Ministerio del Deporte informa que, una vez consideradas las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional, durante la coyuntura por la pandemia por COVID-19, la edición número tres de los Juegos Nacionales Deportivos y Recreativos Comunales ha sido aplazada.
Mindeporte, a través del GIT de Deporte Social Comunitario, de la Dirección de Fomento y Desarrollo, en articulación con el Ministerio del Interior y la Confederación Nacional de Acción Comunal, llegan al acuerdo de modificar el cronograma de dicho evento y aplazar su ejecución para el primer trimestre de la vigencia 2021, nuevo periodo programado para realizar las fases municipales y departamentales.
El desarrollo de las fases municipales y departamentales son responsabilidad de cada ente territorial, por ende, se recomienda tener en cuenta el desarrollo de los Juegos Nacionales Deportivos y Recreativos Comunales dentro de su Plan de Acción para la vigencia 2021, asegurando su ejecución, durante el primer trimestre del próximo año, y así, dar paso a la realización de la fase regional y de la final nacional, que son responsabilidad del Ministerio del Deporte con apoyo de los entes territoriales.
Agradecemos de antemano y exaltamos el interés por las acciones que promueven el Deporte Social Comunitario en el territorio Nacional. Reiteramos el compromiso de la Dirección de Fomento y Desarrollo en representación del Ministerio del Deporte, del Ministerio del Interior y de la Confederación Nacional de Acción Comunal por llevar a cabo a futuro estos juegos, en cumplimiento de la resolución 1461 del 10 de julio de 2018, emitida por Mindeporte.
ROLAND GARROS CON PÚBLICO
El número de espectadores admitidos en el estadio será de entre el 50 y el 60 % de la capacidad habitual», indicó la FFT, que señaló que con esa reducción se posibilitará que se respeten las medidas de seguridad sanitaria para evitar la propagación del virus.
Durante el torneo, programado entre el 21 de septiembre y el 11 de octubre próximos, se tomarán otras precauciones que irán adaptándose a la evolución de la pandemia, en coordinación con las autoridades sanitarias francesas.
Los jugadores y sus equipos técnicos también serán sometidos a un protocolo sanitario específico que será comunicado después.
La FFT pondrá a la venta las entradas a partir del próximo día 9 para los federados y una semana más tarde para el público en general. Las entradas para las tres principales pistas del complejo, la Philippe Chatrier, la Suzanne Lenglen y la Simonne Mathieu, serán vendidas en función de varios factores, como la fase del torneo, y el emplazamiento definitivo en las gradas no se comunicará a los espectadores hasta mediados de septiembre.
Al igual que sucede en cines y teatros, en esas tres pistas se dejará una silla libre entre cada grupo de compradores, que no podrá superar las cuatro personas.
En el resto de pistas, se condenará una plaza de cada dos para evitar que dos espectadores se sienten juntos, pero no se asignará un número de asiento a cada espectador, lo que limitará el aforo a entre el 50 y el 60 por ciento del total y facilitará que se respeten las medidas de distancia recomendadas por las autoridades sanitarias.
Si la evolución de la situación sanitaria es favorable, saldrán a la venta más entradas a principios de septiembre, pero si fuera necesario adoptar medidas más restrictivas, la FFT se reserva el derecho de anular entradas y devolver el dinero. Los organizadores situarán pasillos de ida y vuelta en las 12 hectáreas del recinto, donde la mascarilla será obligatoria, mientras que en las gradas será recomendable.
«Los diferentes espacios se adaptarán a las consignas sanitarias para permitir el respeto de las normas de distancia», indicó la FFT, que señaló que se intensificará la limpieza y desinfección de las diferentes zonas y se instalarán distribuidores de gel hidroalcóhólico para la higiene de manos. Con estas medidas, la organización pretende «conciliar la emoción compartida del mejor torneo del mundo sobre tierra batida y el respeto estricto de la responsabilidad de las reglas de protección sanitaria