Por fin EE.UU. es campeón mundial de béisbol
La espera fue larga, las frustraciones muchísimas, de ver como el país que se inventó el deporte del béisbol y tiene la mejor competencia profesional, no había podido ser campeón de Clásico Mundial, en las tres primeras ediciones, pero en la cuarta lo logró con todos los honores al blanquear 8-0 a Puerto Rico en la gran final.
Y los colombianos, debutantes en esta serie, podrán recordar con orgullo que durante la ronda del grupo C jugada en el estadio de Los Marlins, en La Florida, los dirigidos por Luis Felipe Urueta llevó el juego a los extra innings y aunque finalmente perdieron 3-2 tras diez entradas, dejaron en alto el béisbol del país.
Junto a Estados Unidos y Puerto Rico, Japón (tercero) y Holanda (cuarto) también llegaron a las semifinales del torneo, que comenzó a disputarse el pasado 6 de marzo, con la participación de 16 países, en seis sedes diferentes y por primera vez en su historia superó el millón de aficionados que acudieron a los campos a presenciar los juegos.
Los norteamericanos luego de pasar ese susto con Colombia se hicieron fuertes y fueron avanzando hasta llegar a la final ante Puerto Rico, para explotar con buen juego y quedarse con la victoria.
El juego
El segunda base Ian Kinsler pegó jonrón de dos carreras en la parte alta de la tercera entrada y Estados Unidos, en el Dodger Stadium de Los Ángeles, ante 51.565 espectadores, puso fin a la larga espera de proclamarse campeón mundial en el deporte considerado “pasatiempo nacional”.
Estados Unidos, que en la segunda ronda había perdió por 5-6 ante Puerto Rico se vengó con el triunfo inapelable y contundente al ser el equipo que a través de torneo fue de menos a más.
Puerto Rico, que jugó su segunda final, la primera fue en el 2013 ante República Dominicana con derrota de 0-3, volvió a perderla y también el invicto que tenía para irse del torneo con marca de 7-1, mientras que Estados Unidos logró seis victorias y sufrió dos derrotas.
El ganador fue el abridor Marcus Stroman, de los Azulejos de Toronto, que lanzó seis entradas impecables sin hit ni carreras, hasta el inicio de la séptima que permitió doblete de Ángel Pagán, al dar una bases por bolas y sacó tres ponches.
Stroman (1-1), que perdió el partido de segunda ronda frente a Puerto Rico al ceder cuatro carreras en la primera entrada, esta vez se vengó con una labor excepcional y sólo necesitó 74 lanzamientos para sacar 18 “outs” tras colocar 44 en la zona del “strike”.