Protagonistas del deporte ven con optimismo el futuro

Conclusiones del Foro virtual El Regreso 2

0

 

Con total éxito se cumplió el Foro Deportivo El Regreso 2, edición internacional, con presencia de deportistas y dirigentes de América, respecto de la actualidad del deporte continental y las expectativas del regreso, una vez la pandemia lo permita.

Arturo Dorati, esgrimista panameño: «En Panamá hemos pasado por un periodo de desesperación, ahora estamos tomándolo con calma, entrenando en casa y esperando a que pase la pandemia».

Paulo Villar, representante de los deportistas ante el Comité Olímpico Colombiano: «Los deportistas han tenido un acompañamiento fundamental, la parte emocional y su estabilidad mental se ha trabajado y controlado en temas de ansiedad y brindado un acompañamiento a nuestros atletas».

Cecilia Carranza, atleta de vela de Argentina: «En Argentina se extiende nuevamente la cuarentena, pero afortunadamente se habilitaron espacios para que los atletas podamos seguir nuestra preparación para los Juegos Olímpicos Tokio 2020».

María José Moya, patinadora chilena: «En Chile tenemos la cuarentena más larga a nivel mundial. Para nosotros ha sido muy complejo realizar nuestras rutinas de entrenamiento, puesto que no tenemos los espacios adecuados para realizar las rutinas deportivas».

Germán Sánchez, clavadista mexicano y doble medallista olímpico: «En Jalisco fuimos uno de los primeros estados en abrir los entrenamientos, el Comité Olímpico de México habilitó muy rápido los espacios para los atletas que están proyectados a participar en los Juegos Olímpicos».

Carlos Alberto Ramírez, ciclista y medallista olímpico colombiano: «Hemos tenido el apoyo y el respaldo del Comité Olímpico Colombiano y el Ministerio del Deporte, pero hemos tenido que reinventarnos y seguimos trabajando con nuestras rutinas de entrenamiento, haciendo lo que podamos para prepararnos de la mejor manera».

Rubén Limardo, esgrimista campeón olímpico venezolano: «Yo pasé dos meses de cuarentena en Polonia, planificamos toda una rutina de entrenamiento para ejecutarlas desde casa, utilizando espacios como las escaleras de nuestras residencias».

Prisilla Rivera, jugadora de la Selección Dominicana de Voleibol: «Desde el 17 de marzo que inició el tema de la pandemia, se cerraron por orden presidencial todos los escenarios deportivos. Hemos estado entrenando en casa con lo que se tiene, extrañando muchas cosas, pero también disfrutando de la familia».

Yuri Alvear, doble medallista olímpica de judo: «Tenemos un objetivo y es participar en los Juegos Olímpicos de Tokio, el encierro no me ha afectado mucho porque disfruto el tiempo en mi casa, es el momento como atletas de ser más fuertes y resilientes».

Baltazar Medina, presidente del Comité Olímpico Colombiano y la Organización Deportiva Bolivariana: «Hemos estado pensando en enviar a nuestros atletas para que se preparen en Europa, esto bajo criterios y medidas de seguridad, que no pongan en riesgo la salud de los atletas colombianos. Me llena de mucha satisfacción escuchar a todos los atletas, reconociendo el apoyo de todos los Comités Olímpicos Nacionales, sin duda esto nos alegra y visibiliza esfuerzo de todos los entes de control».

Neven Ilic, presidente de Panam Sports: «Las organizaciones que estamos alrededor de los atletas estamos muy preocupados y trabajamos para poder entregarle lo mejor de nosotros en el momento que sea adecuado y seguro para nuestros deportistas».

Luis Mejía, presidente de la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe: «Hoy somos el centro de la pandemia en América Latina, debemos actuar con prudencia e iniciar los entrenamientos con los deportes que no expongan la salud de los deportistas».

Camilo Pérez, presidente de Odesur: «Desde el mes de mayo hemos conseguido que varios de nuestros atletas logren entrenar, habilitamos espacios adecuados para la realización de sus rutinas de entrenamiento, flexibilizando y ajustando los presupuestos que se tenían».

Henry Núñez, presidente de la Organización Deportiva Centroamericana: «La prioridad en este momento es la salud de todos los países, en este momento tenemos el deber y la capacidad de ser más fuertes y siempre ir paso a paso, abriendo espacios y teniendo en cuenta la seguridad de todos».

José Luis Echeverri, vicepresidente del Comité Olímpico Colombiano y director de los Juegos Panamericanos Junior Cali Valle 2021: «Han sido más tres meses complejos para la organización de los primeros Juegos Panamericanos Junior. Se ha tenido que trabajar en la reorganización y reprogramación de las justas deportivas».

Mario Quinteros, director de los Juegos Bolivarianos Junior Sucre 2021: “Con fe y esperanza llevaremos a cabo los primeros Juegos Bolivarianos de la Juventud, hemos estado trabajando en protocolos de bioseguridad para sacar adelante estas justas con el apoyo de todas las organizaciones”.

Esteban Casarino, director de los Odesur Asunción 2022: «Nos ha dejado muchas enseñanzas, con reuniones virtuales que debían ser presenciales, algo que hemos aprendido en este tiempo, para tener insumos y poder ratificar temas de escenarios, programas y manuales, con apoyo de Odesur, ya con regreso a nuestras oficinas».

Henry Pozo, director Juegos Centroamericanos y del Caribe Panamá 2022: «El comité organizador de los juegos no ha parado de trabajar, se ha venido trabajando en conjunto con las demás organizaciones del continente pese a las reducciones que hemos realizado este año para el presupuesto».

Afranio Restrepo, director de los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022: «El legado que queremos para nuestros Juegos es que no sólo sea deportivo, pues de los 27 deportes y las 38 disciplinas, la mayoría quedará en esta región del Cesar, y también a nivel social, con voluntarios ya vinculados a la organización, con mucha iniciativa para servir de inspiración a todos los visitantes».

Andrés Otero, director de los Juegos Panamericanos Santiago 2023: “Chile confirma su compromiso con los Juegos Panamericanos y hemos estado trabajando en dejar un legado deportivo y de transformación social, con una inversión de 170 millones de dólares para su realización”.

Leave A Reply