Actividad ciclística: Viene el Tour virtual / Ciclismo nacional en espera

0

Uno de los tres eventos ciclísticos más importante del mundo, el Tour de Francia, tuvo que ser aplazado dada la propagación de la pandemia del Covid-19, es por eso que la organización del Tour llevará a cabo durante los tres primeros fines de semana de julio de 2020 el Tour de Francia virtual.

Siguiendo el desarrollo de la práctica del ciclismo en casa estos últimos meses, ciclistas amateurs de todo el mundo tendrán ocasión de sumarse a L’Étape du Tour de France Virtual esos mismos fines de semana. Estas dos citas marcan como objetivo la recaudación de fondos para cinco asociaciones internacionales.

El primer Tour de Francia Virtual está destinado a ciclistas profesionales, tanto hombres como mujeres, en el que han confirmado su participación 23 equipos masculinos y 16 equipos femeninos profesionales. Entre los participantes a esta versión del Tour Virtual se encuentran el actual campeón del Tour, Egan Bernal, el boyacense Nairo Quintana y junto con ellos figuran Geraint Thomas, Christopher Froome, Julian Alaphillippe, Richie Porte, Greg van Avermaet, Matthieu Vander Poel, Mads Pedersen, Warren Barguil y Romain Bardet, en la categoría masculina.

En la categoría femenina se encuentran Chloé Dygert, Anna van der Bregen, Chantal Blaak, Mariane Vos, Coryn Rivera, Marta Bastianelli, Lisa Brennauer, Kirsten Wild, Elisa Balsamo y Tiffany Cromwell.

Diseñado para ofrecer a los ciclistas y a los espectadores la mejor experiencia posible de carrera virtual, el Tour de Francia Virtual se disputará en seis etapas de aproximadamente una hora cada una. Las carreras empezarán con la primera etapa femenina, seguida de la etapa masculina. Las dos carreras tendrán recorridos idénticos y una misma distancia. Además, se beneficiarán de la misma exposición mediática en 130 países de todo el mundo.

Las 6 etapas del Tour de Francia Virtual:

  • Sábado 4 de julio, etapa 1: Niza, 36,4 km (4 x 9,1 km, etapa de montaña)
  • Domingo 5 de julio, etapa 2: Niza, 29,5 km (682 m de desnivel positivo, etapa de montaña)
  • Sábado 11 de julio, etapa 3: Noreste de Francia, 48 km (etapa en llano)
  • Domingo 12 de julio, etapa 4: Sudoeste de Francia, 45,8 km (2 x 22,9 km, etapa de media montaña)
  • Sábado 18 de julio, etapa 5: Etapa de montaña, 22,9 km (meta en Chalet-Reynard)
  • Domingo 19 de julio, etapa 6: París Campos Elíseos, 42,8 km (6 vueltas del circuito)

Las 3 etapas de L’Étape du Tour de France Virtual (16 sesiones abiertas al público y organizadas cada fin de semana):

  • 4 y 5 de julio, etapa 1: Niza, 29,5 km (682 m de desnivel positivo, etapa de montaña)
  • 11 y 12 de julio, etapa 2: Sudoeste de Francia, 45,8 km (2 x 22,9 km, etapa de media montaña)
  • 18 y 19 de julio, etapa 3: Etapa de montaña, 22,9 km (meta en Chalet-Reynard)

 

COLOMBIA NO ESTÁ ENTRE ACEPTADOS EN EUROPA

Los 27 países que integran la Unión Europea ya tienen el listado de los países que tendrán la opción de viajar a esas naciones desde este miércoles, pero no está Colombia.

Según informaciones, en esa lista de 15 solo figura un país de América, Uruguay, pero para el resto las fronteras para los ciudadanos seguirán cerradas.

Esto pone en aprietos  a los deportistas colombianos, principalmente los ciclistas quienes aspiran a competir en el tour de Francia, pero que deberán llegar con bastante anticipación para someterse a la cuarentena obligatoria en nos países europeos.

También estarían perjudicados futbolistas y atletas

El listado de países es el siguiente: Argelia, Australia, Georgia, Marruecos, Montenegro, Nueva Zelanda, Ruanda, Canadá, Corea del Sur, Japón, Serbia, Tailandia, Túnez y Uruguay. La otra opción que se maneja es China.

los deportistas colombianos buscan desplazarse a Europa el próximo 19 de julio en el denominado ‘vuelo del deporte’.

En dicho avión tendrán la opción de ir a buscar diferentes conexiones bien sea para entrar a una cuarentena obligada de 14 días y luego de cumplirla competir en las distintas pruebas.

El cupo del avión en estos momentos fue aumentado a 200 personas, en las que estarán ciclistas 107), jugadores de squash, tenis y  hasta futbolistas, pero esta decisión de la Unión Europea pone un gran interrogante de si podrán viajar.

Ninguno de los estamentos involucrados en la organización de este vuelo de atletas ha tenido reconocimiento oficial sobre la determinación de los países europeos, por lo que siguen trabajando en el tema hasta nueva orden.

 

EL CICLISMO ESPERA…

No es claro el regreso a las carreras en el país a pesar de la publicación de un calendario tentativo. El regreso será con la Vuelta de la Juventud del 27 de septiembre y el 3 de octubre.

“Todo está sujeto a las condiciones que nos anuncie el Gobierno colombiano. Aspiramos a poder realizar eventos, los principales son la Vuelta a Colombia, masculina y femenina; el Clásico RCN; la Vuelta de la Juventud, del Porvenir; Tour femenino; Vuelta del Futuro, masculina y femenina”, precisó Mauricio Vargas, presidente de la Fedeciclismo.

“Todos los ciclistas no pueden ir a todas las pruebas y escogerán las que más les convienen. El calendario está apretado, pero es que no hay más espacio. Nos toca acomodarnos”, indicó.

Leave A Reply