Ya son 4 las medallas en Mundial de Pesas / Univesitarios / Patinaje y Atletismo
Mundial de Pesas
Dos nuevas medallas conquistó Colombia en el Mundial de pesas con Santiago Rodallegas en los 81 kilogramos y Mercedes Pérez en los 64 kilogramos.
El colombiano Brayan Santiago Rodallegas ganó la medalla de bronce de la modalidad de total olímpico en la división de los 81 kilogramos del Campeonato Mundial de Levantamiento de Pesas Pattaya-2019.
La medalla de bronce de Rodallegas se dio luego de ser cuarto en el arranque con 167 kilogramos y sexto en envión con 196 kilogramos, para un total de 363 kilos, que le permitieron ocupar el tercer lugar del podio en el total olímpico. El oro y la plata fueron de los chinos Xiaojun Lyu y Dayin Li, respectivamente.
En esta división también compitió el colombiano Juan Solís, quien estuvo en el grupo B y en el agregado terminó en la casilla 23 del arranque con 150 kilos, en la posición 14 de envión con 189 y fue 15 en el total olímpico con 339 kilogramos.
Rodallegas, reciente medallista de oro en los Juegos Panamericanos de Lima, le dio a Colombia la tercera presea en el Mundial de Tailandia, luego de la plata y el bronce que ganó Francisco Mosquera en los 61 kilogramos.
La cuarta medalla del país en el certamen orbital llegó por intermedio de Mercedes Pérez, quien en la modalidad de envión levantó 132 kilogramos para ser tercera y ganar la medalla de bronce, detrás de la china Wei Deng (145) y de la norcoreana Sim Rim (137).
En el arranque, Mercedes alzó 106 kilogramos para ser quinta y la sumatoria de los dos pesos le dio un total olímpico de 238 para ser cuarta, a sólo dos kilos de la medalla de bronce que ganó la rumana Loredana Toma con 240.
En la competencia también se hizo presente la colombiana Nathalia Llamosa, quien en el arranque fue séptima con 102 kilogramos, en envión acabó 15 con 120 kilos y en el total olímpico terminó séptima con un agregado de 222 kilogramos.
La medalla de bronce de Mercedes Pérez se suma a la de plata y bronce que sumó Francisco Mosquera, y la de bronce de Santiago Rodallegas.
La participación colombiana continuará el martes 24 de septiembre con Jhonatan Rivas en los 96 kilogramos.
AVANZAN LOS UNIVERSITARIOS
Exitosa jornada de los Juegos Universitarios Nacionales ASCUN 2019. Se definieron cupos a las finales
En un marco espectacular, con un partido lleno de emociones y otro con una diferencia holgada a favor del ganador, se cumplieron las semifinales del baloncesto masculino de los Juegos Nacionales Universitarios Ascun.
En el Coliseo Elías Chegwin, sede de esta disciplina, la Institución Universitaria Escuela Nacional Del Deporte superó a la Universidad de la Costa 79 por 75 y se estacionó en la final de las justas.
Su rival será la Universidad Eafit de Medellín, que venció a la Universidad Popular del Cesar con un marcador final de 61 por 41. El juego por el título se llevará a cabo este lunes a las 5:00 de la tarde.
De Medellín y Barranquilla, finalistas del voleibol femenino
El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid y Universidad de la Costa son los finalistas del voleibol femenino.
Luego de vencer a la Universidad de Medellín en 3 sets, con parciales de 25-22, 25-18 y 25-21, el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid clasificó a la final en la que enfrentará a la Universidad de la Costa, que en un duro enfrentamiento superó 3 por 1 a la Escuela Nacional del Deporte, con parciales de 23-25, 25-12, 25-18, 25-21. El duelo por el título se jugará a las 5:oo de la tarde en el Coliseo Baby Sugar Rojas.
Universidad de Córdoba se llevó el título en softbol femenino
La Universidad de Córdoba sumó otra gran victoria en el torneo, 14 carreras por 4 frente al Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, y es la campeona en la rama femenina de sóftbol en esta versión de los JUN ASCUN 2019.
Se despidió el voleibol arena
En un reñido partido, el equipo femenino de la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas de Pereira derrotó 2 sets a 1 a la Universidad del Magdalena convirtiéndose en la campeona de la disciplina.
En la rama masculina el ganador fue la Fundación Universitaria Autónoma De Las Américas, que en 3 sets dejó en el camino, 2 por 1, a a Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Finalistas en fútbol sala
La Universidad Católica Luis Amigó y la Universidad del Atlántico empataron 4 por 4 y definieron la clasificación a la final del fútbol sala desde el punto penal, en el que el equipo atlanticense se impuso 2 por 1 y jugará la final del fútbol sala femenino ante la Escuela Nacional del Deporte que ganó 5 por 0 a la Universidad Francisco de Paula Santander de Cúcuta.
Finalizó el patinaje
Este domingo los asistentes al Patinódromo Alex Cujavante disfrutaron la última jornada de patinaje, en la cual se disputaron las finales 200 metros meta contra meta, 500 metros + distancia, 1000 metros, 10.000 metros puntos, relevos y pruebas de resistencias.
Los ganadores fueron: Universidad Autónoma de Bucaramanga, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Unidades Tecnológica de Santander, Universidad del Valle, Escuela Nacional del Deporte y Universidad del Bosque
SKATEBOARDING POR CUPOS A OLÍMPICOS
En el SLS World Championship de Sao Paulo, Brasil, Jhancarlos González, Selección Colombia de Skateboarding, ha concluido en el puesto 14, y aunque no logró su clasificación a la final, ha sido su mejor participación en un evento puntuable en la carrera por un cupo a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, y se convierte en la mejor posición que ha tenido un skater colombiano en un campeonato mundial.
Por su participación en el World Championship, Jhancarlos sumará un total de 7.930 puntos en el Skateboarding Point System To Qualify for the Tokio 2020 Olympics, listado oficial de la World Skate y del Comité Olímpico Internacional. A esto se le sumarán los 418 puntos conseguidos en el SLS London Pro Tour, siendo sus dos mejores participaciones del año, para un total de 8348 puntos, lo que permitirá ubicarse dentro del selecto grupo que disputa los 20 cupos en la modalidad de street para asistir a las próximas olimpiadas.
CARRERA DE LA MUJER
Angie Orjuela celebró por tercera ocasión en la Carrera de la Mujer
Además de Angie Orjuela, ganadora de la XIII edición de la Carrera de la Mujer, más de 15.000 mujeres celebraron al cruzar la meta, tanto en las distancias de 5 como de 10 kilómetros.
Resultados 10K élite:
- Angie Orjuela, Equipo Porvenir, 36:25.4
- Carolina Tabares, Equipo Porvenir, 36:38.1
3.Noan Induta, kenia, 37:16.3
4.María Fernanda Montya,Valle, 37:53.1
5.Leidy Lozano, Bogotá, 38:12.6
. En la maratón de Buenos Aires, los colombianos Andrés Ruiz del Meta y José David Cardona, de Antioquia terminaron en las posiciones 13 y 14.
. El corredor de Kenia Geoffrey Kamaworor superó el récord de media maratón – 21 kilómetros – con tiempo de 58.01.