1500 personas entran al protocolo para el fútbol

0

Gustavo Pineda, médico de la Dimayor, explicó en rueda de prensa que 1.500 personas entrarán al proceso en la diferentes fases para llegar a la competencia a finales de agosto.
También indicó que son 36 clubes, los 20 de la A y los 16 de la B, participarán en el proceso que ya está en la fase cero.
Pineda ratificó la autorización del Ministerio de Salud para utilizar la cantidad de laboratorios posibles, habilitados por el Instituto Nacional de Salud en vez de uno, como se había planteado inicialmente.
Explicó que la rigidez o la flexibilidad del protocolo, dependerá también de los indicadores locales y nacionales de la pandemia y del concepto de cada uno de los veedores de los procesos.
Respecto a los árbitros, indicaron que están entrenando individual y virtualmente. Cuando se acerque la hora de la competencia se tomarán las determinaciones respectivas.

Fechas:

El 17 de junio recibieron el protocolo, el 18 iniciaron el proceso con clubes, el 27 de aprobó que fuera cada club el responsable de las pruebas, el 29 enviaron los médicos y responsables de cada institución. El 1 de julio hubo reunión del doctor Pineda con los clubes, el 2 de julio se aclararon las condiciones para empezar los entrenamientos y el 3 de julio la capacitación y preguntas.

Desde el 17 de junio al 15 de julio (28 días) se lleva a cabo las Fases 0 y 1, son de planeación y alistamiento. La Fase 2 va desde el 10 de julio al 15 de julio (3 a 6 días) para hacer las pruebas para llegar a la Fase 3 que es de entrenamientos (primero individuales y después colectivos).

Desde el 16 de julio al 18 de agosto es la Fase 3 de entrenamiento bajo riesgo, la idea es pasar a las Fases 4 y 5 para empezar entrenamientos específicos y una semana después la competencia.

 Esta última etapa depende de la autorización del Gobierno Nacional, todo está planeado a que en la última semana de agosto haya partidos pendientes y desde la primera de septiembre se vuelva a jugar el FPC.

La sede de entrenamiento y partidos debe tener la autorización, las pruebas deben enviarse al médico de la FCF y hay un control diario en cada equipo para controlar el estado de los jugadores. Serán 2 pruebas moleculares (de la laboratorio con validez de 14 días) y 4 pruebas serológicas (rápidas y de realización semanal).

Leave A Reply