Epica remontada de Nairo en Col Du Granon / Cayó el líder Pogacar / De Sopó a Bucaramanga el Tour Femenino

0

En una batalla épica, el ciclista colombiano Nairo Quintana (Arkéa Samsic) perdió la etapa 11 del Tour de Francia en los últimos metros. La victoria quedó en manos de Jonas Vingegaard (Jumbo-Visma), quien de paso le arrebató el liderato al esloveno Tadej Pogacar (UAE Team Emirates).

Con un puerto de segunda, uno de primera y un final en subida de fuera categoría, la extenuante jornada montañosa se quedó en manos danesas. El corredor escandinavo se llevó el triunfo, tras recorrer 151,7 kilómetros entre Albertville y Col du Granon.

En una intensa definición sobre el tramo final, el escalador boyacense se quedó con el segundo lugar y se metió en el top 5 de la clasificación general. Tercero entró entró el francés Romain Bardet (Team DSM). Mientras que Tadej Pogacar (UAE Team Emirates) llegó en la séptima posición, cediendo el maillot jaune.

En cuanto a los otros dos escarabajos en competencia, Rigoberto Urán (EF Education EasyPost) entró en el puesto 65° en un grupo de cinco corredores a más de 28 minutos del ganador de la jornada. Mientras que Daniel Felipe Martínez (Ineos Grenadiers) finalizó en la casilla 99 a 33:20 de Vingegaard.

La ronda francesa continuará este jueves 14 de julio, cuando se llevará a cabo el parcial número 12, diseñado sobre 165,1 kilómetros entre Briançon y uno de los míticos puertos del ciclismo, el L’Alpe d’Huez.

Clasificación General -Etapa 11

1  Jonas Vingegaard Jumbo-Visma 41:29:59
2  Romain Bardet Team DSM 2:16
3  Tadej Pogačar UAE Team Emirates 2:22
4  Geraint Thomas INEOS Grenadiers 2:26
5  Nairo Quintana Team Arkéa Samsic 2:37
6  Adam Yates INEOS Grenadiers 3:06
7  David Gaudu Groupama – FDJ 3:13
8  Aleksandr Vlasov BORA – hansgrohe 7:23
30  Rigoberto Urán EF Education EasyPost 38:43
48 Daniel Felipe Martínez Ineos Grenadiers 1:00:37

 

 

HACIA ALPE D´HUEZ

 

Si hay un monte que suena por encima de todos en el Tour de Francia, ese es Alpe d’Huez, sus 21 curvas terroríficas sobre las que se han escrito algunas de las páginas más épicas de la carrera.

Su nombre volverá a estar en todas las cabezas en la duodécima etapa del Tour, una réplica de la que se corrió en 1986 entre Briançon y la legendaria montaña, 165,1 kilómetros de pelea permanente, con el Galibier, de aperitivo, la Croix de Fer para seguir antes de afrontar la última ascensión. 

El Alpe d’Huez regresa al recorrido tras cuatro años de ausencia, un periodo demasiado largo para un puerto que, habitualmente, se subía una edición de cada dos, pero que en los últimos tiempos ha vivido la competencia de otros ascensos que pelean por restarle peso en la leyenda.

La leyenda del Alpe d’Huez será protagonista en la etapa 12 del Tour

Esta vez no podía faltar para celebrar los 70 años de su primer ascenso, cuando el italiano Fausto Coppi se impuso en una pendiente casi vacía, lejos del jolgorio que acompaña a sus rampas desde entonces.

Cumpleaños es fiesta y Alpe d’Huez sabe festejar, sobre todo porque han hecho coincidir la etapa con el 14 de julio, la fiesta nacional francesa, lo que garantiza que el sufrimiento en el asfalto estará rodeado del regocijo en las cunetas.

 

Un etapa sin respiro que, apenas comenzar, ascenderá el Galibier por segundo día consecutivo, esta vez por la otra vertiente, más larga, 23 kilómetros, pero más tendida, al 5,1 % de media en su pendiente, que vuelve a llevar al Tour a su techo.

La leyenda del Alpe d’Huez será protagonista en la etapa 12 del Tour

El descenso, de 50 kilómetros casi ininterrumpidos, lleva a la falda de la Croix du Fer, otros 29 kilómetros de subida al 5,2 % de desnivel con su cima situada a 54 kilómetros para la meta.

Pero antes, quedará ascender al mito, superar sus 21 curvas entre el regocijo de un público ruidoso, el paso obligado hacia la gloria, la de una etapa prestigiosa, pero también vital en la lucha por la clasificación general.

Difícil pensar que la etapa no marcará la historia, como hizo en aquel 1986. El Tour ha decidido repetir un dúo casi similar, el Granon y luego el Alpe d’Huez.

El primero pasó a la historia por la victoria en solitario del español Eduardo Chozas y por ser el último día en el que el francés Bernard Hinault vestía el maillot amarillo, que cedió a su compañero de equipo estadounidense Greg Lemond.

El Alpe d’Huez simbolizó la reconciliación y el paso del relevo, con ambos haciendo juntos el ascenso legendario y atravesando la meta agarrados de la mano a cinco días de la llegada a París.

Donde el estadounidense ganó el primero de sus tres Tours y el francés, que para entonces ya había ganado cinco, se retiraba siendo segundo.

El monte de las curvas, siempre dispuesto para doctorar a ciclistas, puede ser clave para el esloveno Tadej Pogacar, que domina el pelotón desde 2020 y que persigue su tercer Tour, pero que nunca ha subido este mito en competición y que no aspira a otra cosa que ha escribir su nombre allí.

De Alpe d’Huez puede salir una general ya muy clarificada, aunque todavía quedarán por delante los Pirineos y la contrarreloj de 40 kilómetros del penúltimo día.

 

EL TOUR FEMENINO DE COLOMBIA EN AGOSTO

En Sopo comenzará la vuelta a Colombia de las damas, el próximo nueve de agosto, extendiéndose hasta el domingo catorce cuando se cerrará en Bucaramanga.

Cundinamarca, Boyacá y Santander, serán los tres departamentos que recorrerá la prueba con la presencia de mujeres de las categorías élite y sub 23, de escuadras nacionales e internacionales.

Según la reglamentación de la carrera, los equipos serán conformados por máximo seis y mínimo cuatro corredores al igual que todos deberán presentar los resultados negativos de las pruebas covid 19.

El congreso técnico de la vuelta se adelantará el ocho de agosto en la catedral de sal de Zipaquirá al igual que la presentación de equipos, anotando que la federación, cubrirá los gastos de alimentación y hospedaje desde la cena del ocho de agosto, hasta el desayuno del 14, según, reza el comunicado firmado por Mauricio Vargas, presidente de la FCC.

Trazado

  • Martes 9 de agosto – Primera etapa

Sopo- Tunja – (112 Kms)

  • Miércoles 10 de agosto  – Segunda etapa

Paipa – Tunja – Cucaita – Villa de Leyva – (97.8 Kms)

  • Jueves 11 de agosto – Tercera etapa

Chiquinquirá – Saboyá – Vado Real – Oiba – (111.8 Kms)

  • Viernes 12 de agosto – Cuarta etapa

CRI San Gil- Barichara – (21.3 Kms)

  • Sábado 13 de agosto  – Quinta etapa

Curiti – Bucaramanga – (103.4 Kms)

  • Domingo 14 de agosto – Sexta etapa

Circuito urbano Bucaramanga – (90.3 Kms)

 

Leave A Reply