Rugby recibe apoyo estatal por 1.100 millones / Capacitación para periodistas
“Es la mayor cifra histórica recibida por la Federación de parte del Ministerio del
Deporte. Recién firmamos un convenio de 558 millones de pesos para apoyar la
gestión técnica y administrativa de las Federaciones Colombianas del Sistema
Nacional del Deporte, que se suma al respaldo de 13 deportistas del ciclo
olímpico por todo el año, así como la contratación de dos entrenadores de alto
rendimiento y uno de desarrollo, de igual manera la creación y fortalecimiento de
Centros de Desarrollo en distintas regiones de Colombia” indicó el presidente de la
Federación Colombiana de Rugby, Andrés Gómez.
Las regiones que tendrán Centros de Desarrollo del Rugby para 2021 serán
Bogotá, Cúcuta, Pereira y la Costa Caribe (sede por definir), y para 2022 además
de estas ciudades se sumará Cali. Serán puntos de encuentro regionales, donde
se trabajarán planes de mejoramiento de la destreza, físico – tácticos, y planes de
mejoramiento a largo plazo, así como plantillas de evaluación y seguimiento
individual.
En el plan de la Federación también se proyectan unos Centros de Captación y
Detección en Riohacha, Barranquilla, Cartagena, Apartadó, Pereira, Cali,
Bucaramanga y Cúcuta.
A manera de contexto, Gómez explicó cómo la Federación pasó de recibir 60
millones de pesos a más de 1.000 millones, producto de la gestión, los resultados
y la proyección. “Nuestra organización deportiva recibió el reconocimiento
deportivo en abril del 2011, es decir somos la Federación Deportiva más nueva
conformada en Colombia que hace parte del programa del ciclo olímpico. La
Federación cuando comenzó a acceder en el 2012 a recursos del sector público, en ese primer momento el primer convenio se firmó por 60 millones de pesos.
Hoy ha firmado un convenio por 558 millones de pesos en el marco del Calendario Único Federado, y los centros de Desarrollo, más uno de 30 millones de pesos como proyecto especial, tenemos dos entrenadores de alto rendimiento contratados a través del programa con el Comité Olímpico Colombiano, apoyados por el Ministerio del Deporte, uno para el equipo masculino y otro para el femenino. También este año se aprobó un entrenador más de desarrollo pagado por el Ministerio del Deporte.
Tenemos 13 deportistas apoyadas durante todo el año recibiendo un recurso importante cada una de 1’780.000 pesos mensuales, proceden de diferentes regiones y hacen parte del programa excelencia, gracias a los resultados deportivos, y como reconocimiento a las deportistas que han hecho parte del proceso en Juegos
Olímpicos, Olímpicos de la Juventud y Panamericanos. Nuestra organización
arrancó con 60 millones de pesos, hoy está recibiendo un apoyo del Gobierno
Nacional por arriba de los 1.000 millones de pesos. Es de resaltar que en
situaciones difíciles antes nos está apoyando más el Gobierno Nacional” subrayó
el presidente de la Federación.
Las 13 deportistas apoyadas por el Ministerio del Deporte son procedentes de La
Guajira, Risaralda y Antioquia.
Rugby para periodistas
La capacitación es uno de los ejes estratégicos de la Federación Colombiana de
Rugby, y en ello el presidente de la Federación Colombiana de Rugby Andrés
Gómez lidera con su equipo de comunicación una capacitación virtual que se
desarrollará los sábados 20 y 27 de junio a las 10 a.m. con más de 120 inscritos
de diferentes regiones, incluso del exterior.
“El rugby está listo para pasar al siguiente nivel, que es el inicio para un camino al
rugby profesional, la conformación de un equipo profesional que pueda participar
en la Súper Liga Americana, para eso necesitamos convalidadores, facilitadores,
en este caso los periodistas son fundamentales para aumentar la cultura general
del rugby en Colombia” manifestó Gómez, quien complementó “entregaremos
información válida y conocimiento básico que les permita entender el juego,
enamorarse del deporte y sobretodo dar claridad y educación, les damos
herramientas. El rugby es un árbol que está creciendo, esperamos que los
periodistas hagan parte y sigan haciendo parte de esta economía del rugby”
concluyó Andrés Gómez.