Plata llama plata: El dinero alrededor del deporte / Grandes sanciones a deportistas
MESSI PASÓ LOS MIL MILLONES DE DÓLARES EN GANACIAS
El futbolista argentino Lionel Messi, estrella del Barcelona, ingresó en el selecto club de los deportistas que ganaron más de 1.000 millones de dólares (840 millones de euros) a lo largo de su carrera, según la revista Forbes.
Messi será el futbolista mejor pago en 2020 con 126 millones de dólares, de los cuales 92 en concepto de salarios y 34 por contratos de publicidad y otros ingresos.
Messi es el cuarto deportista en alcanzar la astronómica cifra de 1.000 millones de dólares de ingresos después del golfista estadounidensee Tiger Woods, el boxeador estadounidense Floyd Mayweather y su gran rival en las canchas de fútbol, el portugués Cristiano Ronaldo, indicó Forbes.
En el club de los “1.000 millones de dólares” figura también el legendario basquebolista estadounidense Michael Jordan. Pero Jordan llegó a los mil millones de dólares tras terminar su carrera deportiva gracia a un gigantesco contrato con el fabricante Nike.
En la clasificación de ingresos de 2020, Messi pasó a ocupar el primer lugar delante Ronaldo (117 millones de dólares, de los cuales 70 en salarios) y el brasileño Neymar (96 y 78 millones).
El cuarto lugar lo ocupa el francés Kylian Mbappé, de tan solo 21 años, con 42 millones, de los cuales 28 en salarios.
LAS BICICLETAS MAS COSTOSAS
INEOS
Sin duda alguna, la Pinarello Dogma F12 12.000 €; es decir, cuesta alrededor de 42.750.000 pesos colombianos.
Peter Sagan del equipo alemán Bora-Hansgrohe quien corre el Tour de France con la Specialized S-Works Venge. Este modelo por 11.299 € ($ 40.252.687)
Primoz Roglic, del Jumbo Visma va en una Bianchi Oltre XR4 de carbono 10.000 € en su versión de alta gama ($ 35.625.000)
La bicicleta de Rigoberto Urán, una Cannondale SuperSix EVO. 9000 € – $32.062.500
Nairo Quintana está montado en una Canyon Ultimate CF SLX, NAIRO 8.000 €, equivalentes a 28.500.000 pesos colombianos.
Romain Bardet va en una Caníbal” Eddy Merck romain bardet – 8.000 € ($28.500.000)
Miguel Angel López corre el Tour en una Gallium Pro, Astana 7.000 €, equivalentes a 24.937.500 pesos colombianos.
Tibaut Pinot Lapierre Xelius SL 4.999 € ($17.808.937)
615 MIL DÓLARES POR UNAS ZAPATILLAS
Son las zapatillas más caras jamás subastadas: un par de Nike Air Jordan 1, usadas por la superestrella del básquetbol Michael Jordan, que fueron vendidas por 615.000 dólares, informó el jueves la casa de subastas Christie’s en Nueva York.
Fueron usadas por Jordan el 25 de agosto de 1985 en un memorable partido de exhibición de Nike en Trieste, Italia, en el cual hundió la bola con tanta fuerza que rompió el tablero de vidrio en mil pedazos. La zapatilla izquierda tiene aún un trozo de vidrio incrustado en la suela roja.
«Fue un momento icónico en la historia del deporte», dijo a la AFP Caitlin Donovan, jefa de ventas de carteras y zapatillas de Christie’s en Nueva York, que organizó la subasta en línea en colaboración con Stadium Goods.
Con estas zapatillas talle 13,5 (47,5) en el esquema de color Chicago (blanco, rojo y negro), Jordan anotó 30 puntos en ese partido. Desde entonces, recordó Donovan, Nike ha creado varios modelos inspirados en ese hito, «pero este es el original» y ambas zapatillas están firmadas por Jordan, destacó.
Las zapatillas batieron así el récord que tenía hasta ahora otro par de zapatillas Air Jordan 1 -el modelo más emblemático de su generación- fabricadas para Jordan en 1985 y firmados por la leyenda de la NBA, que se vendieron el 17 de mayo en Sotheby’s a 560.000 dólares, tres veces su precio máximo estimado de 150.000.
«Estamos emocionados por los fuertes resultados (…) y por ser parte otra vez de un nuevo récord logrado para unas zapatillas en subasta», se congratuló John McPheters, cofundador y codirector ejecutivo de Stadium Goods.
GRANDES SANCIONES A DEPORTISTAS
Acogerse a largos períodos sin poder competir, interrumpir campañas de cara a títulos que están a su alcance, someterse al escarnio público, recibir multas económicas, deteriorar la imagen y hasta terminar con sus carreras… A todo esto se exponen constantemente los deportistas si no controlan su temperamento o no tienen un comportamiento acorde con los reglamentos de los torneos y entidades que los regulan.
A raíz de la descalificación, pérdida de los puntos y dinero que el serbio Novak Djokovic había conseguido en el de US Open de EE. UU., luego de golpear “accidentalmente” con una pelota el cuello de una juez de línea tras perder un punto con el español Pablo Carreño, repasamos sanciones ejemplares, especialmente las generadas por reacciones y actuaciones, pues por dopaje abundan, como sucedió con el ciclista Lance Armstrong, despojado de sus siete títulos del Tour de Francia, y el futbolista Diego Maradona, expulsado del Mundial-94 por consumo de efedrina.
Por uso de sustancias prohibidas fueron sancionados, de por vida, los atletas Lada Chernova (Rusia) y Steve Mullings, y el remero Andris Reeinholds (Letonia), reseñó BBC Mundo (21 abril de 2016).
La misma publicación da cuenta del jugador argentino de rugby Cipriano Martínez que, luego de pegarle una patada a un rival durante un partido, recibió una suspensión de 29 años por la Federación Argentina en 1979.
Y el caso del futbolista suizo de cuarta categoría Ricardo Ferreira, suspendido por 50 años de competiciones oficiales. Sucedió en 2014 cuando, al perder el partido, pateó un balón que golpeó la cara del árbitro. Este le mostró la tarjeta roja, ante lo cual le lanzó una jarra con agua y lo insultó.
“Si bien Djokovic conocía el reglamento y sabía la consecuencia de su acción, y al ver que no hubo mala intención como lo muestran las imágenes, creo que la sanción es demasiado drástica y debería servir para revisar las reglas”, apunta el presidente del Comité Olímpico Colombiano, Baltazar Medina, al agregar que lo que se debe castigar es la intención “y todo pudo resolverse con una multa de tipo económica y con ofrecer disculpas”.
Escándalos mundiales
En fútbol, los casos que más se recuerdan por la categoría de los protagonistas y la magnitud del certamen en que participaban son los de Zinedine Zidane (cabezazo a Marco Materazzi) y Luis Suárez (le mordió el hombro a Giorgio Chiellini) en los mundiales de Alemania 2006 y Brasil 2014, respectivamente.
Si bien el primero no alcanzó a pagar el castigo de no poder jugar tres partidos con la Selección de Francia porque fue en la final ante Italia, y luego se retiró del balompié, pasó duros momentos por el señalamiento de los aficionados e hizo trabajo social por tres días con niños y jóvenes.
En la NBA ha habido fuertes sanciones, como en 2014 cuando 11 jugadores de los Indiana Pacers y los Pistons se trenzaron en una riña tras el lanzamiento de un objeto de la tribuna a Ron Artest. En total, el castigo fue por 146 partidos y 11 millones de dólares para los deportistas. Algunos hinchas no pudieron volver al escenario.
El equipo B del club Sermaises de Francia fue excluido del torneo, en febrero de este año, porque uno de sus futbolistas, cuyo nombre no se reveló, le pegó a un árbitro. El jugador, recibió 25 años de suspensión.